Diseno-sin-titulo-2025-03-14T121031.832.jpg
Intervención de Rebeca Pérez tras la Junta de Gobierno. (Ayuntamiento de Murcia)
Intervención de Rebeca Pérez tras la Junta de Gobierno. (Ayuntamiento de Murcia)

La Junta de Gobierno ha aprobado la convocatoria del XXXIII Certamen Municipal de Creación Artística, CreaMurcia 2025, con el objetivo de seguir promoviendo e impulsando la creatividad y el arte emergente, así como la expresión cultural tanto en el plano de la producción como en el intercambio de ideas, siendo por extensión un escaparate de nuevas creaciones y artistas, tratándose de uno de los más importantes de su género en el ámbito nacional e internacional.

Este certamen entregará 45.500 euros en premios repartidos conforme a los establecido con las 13 disciplinas incluidas, las cuales tienen como objetivo dar visibilidad al arte emergente que se genera en nuestro municipio, promoviendo plataformas de apoyo y promoción a los jóvenes artistas como son las Artes Escénicas, Artes Plásticas, Artes Visuales, Comic, Cortometrajes, Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Fotografía, Gastronomía, Literatura y Música (en las categorías de Pop-Rock, Otras Tendencias y Canción de Autor). Asimismo, se mantienen los criterios valorativos en cada una de las disciplinas mencionadas.

En el caso de la Gastronomía la receta seleccionada para esta edición del certamen estará basada en la Dorada del Mar Menor. Además, esta disciplina tendrá como criterios valorativos la creatividad, originalidad, presentación del plato, cualidades gustativas, elaboración de la receta, así como combinación y armonía de los ingredientes.

Asimismo, CreaMurcia 2025 conlleva otras actuaciones para dar visibilidad a las distintas disciplinas a través de incentivos promocionales, edición en los distintos soportes de las obras premiadas, exposiciones, conciertos, muestras gastronómicas, proyecciones audiovisuales y representaciones escénicas.

Plazo de inscripción

El plazo de inscripción, que comenzará al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de La Región de Murcia (BORM), se cerrará para cada una de las 13 disciplinas en diferentes fechas como son el 14 de abril para Pop-Rock; el 16 de abril para otras tendencias; el 28 de abril para canciones de autor; el 30 de abril para fotografía, el 5 de mayo para artes plásticas; el 7 de mayo para Cómic; el 12 de mayo para Artes Visuales; el 14 de mayo para Literatura; el 19 de mayo para Artes Escénicas; el 22 de mayo para Diseño Gráfico; el 26 de mayo para Diseño de Moda; el 28 de mayo para Cortometrajes y el 30 de mayo para Gastronomía.

Requisitos e Inscripciones

En el certamen se podrán inscribir personas nacidas entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 2009, así como personas nacidas o residentes en el municipio de Murcia (casco urbano y pedanías) o, en su defecto, que acrediten que se encuentran ejerciendo una actividad laboral o académica durante el periodo 2024/2025 en el municipio de Murcia, con la excepción prevista para la disciplina de Gastronomía.

Además, las solicitudes de inscripción se podrán presentar, preferentemente, a través de la Sede Electrónica del ayuntamiento de Murcia (https://sede.murcia.es), presencialmente en las oficinas de Registro General del ayuntamiento de Murcia en Glorieta de España, Plaza Europa, Abenarabi y Distritos y Pedanías (https://sede.murcia.es/sedes-fisicas) o por cualquier otro medio establecido de Procedimiento Administrativo Común.

En el caso de los grupos o colectivos, se designará a una persona que deberá formalizar la inscripción como solicitante y que tendrá que asumir la interlocución con la organización del Certamen durante los procesos de este. Además, en la solicitud se deberán incluir necesariamente la relación de quienes forman el grupo o colectivo, indicando el nombre, apellidos y DNI.

De esta forma, el solicitante será la persona a la que, en su caso, se le abonará el importe del premio salvo que por este se designen otros componentes del grupo o colectivo de los incluidos en la solicitud.

No serán admitidas las inscripciones a la misma disciplina artística de quienes obtuvieron el primer premio en anteriores convocatorias, salvo que la inscripción en esta misma disciplina artística sea como componente de grupos o colectivos que no hayan obtenido el primer premio en anteriores ediciones de este certamen. En ningún caso podrá figurar como solicitante de la inscripción.

De esta forma, las propuestas presentadas no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso celebrado con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de inscripción

Diseno-sin-titulo-2025-03-13T111921.179.jpg
Imagen de Eva Rodríguez. (Ikea)
Imagen de Eva Rodríguez. (Ikea)

Ikea anuncia el nombramiento de Eva Rodríguez como nueva directora de Ikea Food en España, afianzando su compromiso con el crecimiento y la consolidación de su división de alimentación y restauración en el mercado español. La murciana, natural del municipio de Alcantarilla, se incorpora al equipo comercial, liderado por Carlos Cocheteux, tras más de 19 años en la compañía desempeñando funciones de responsabilidad en diferentes departamentos.

Este nombramiento se produce en un momento clave para Ikea España, pues la compañía anuncia su enfoque estratégico para el próximo año fiscal 26, que arrancará en septiembre, centrado en el impulso al surtido de alimentación, el menaje de cocina y el diseño de espacios para cocinar y disfrutar momentos alrededor de la mesa. En este contexto, Eva asume la responsabilidad de liderar esta área estratégica con el reto de seguir fortaleciendo un eje fundamental en la historia de Ikea, que se remonta a los años 60, cuando su fundador, Ingvar Kamprad, abrió el primer restaurante con la visión de ofrecer una experiencia integral a los visitantes.

Eva, con formación en gestión comercial y marketing, inició su trayectoria en la compañía en 2006, en el Bistró y la Tienda de Alimentación Sueca de Ikea Murcia. Tras un año se incorporó al departamento de ventas de Ikea San Sebastián de los Reyes, donde permaneció hasta 2009, para luego trasladarse a Ikea Jerez, al mismo departamento, donde desarrolló funciones de formación y coordinación de equipos.

A lo largo de su amplia carrera, en Ikea España ha ocupado diversos cargos como responsable, coordinadora o líder de área comercial, relacionados con la gestión operativa y estrategia de negocio, incluyendo un año y medio en Ikea República Checa, Eslovaquia y Hungría. En los últimos dos años, ha liderado el área de rendimiento de las ventas, puesto que deja en la actualidad para afrontar nuevos retos profesionales en Ikea Food, cogiendo el testigo de Andreas Flygare.

“Me ilusiona unirme al equipo de Ikea Food, una oportunidad que me transporta a mis comienzos en la compañía. Con el objetivo de crear un mejor día a día para la mayoría de las personas, seguiremos impulsando nuestra amplia gama de productos de calidad, saludables y asequibles. Opciones gastro que también engloban nuestros productos sin gluten, orgánicos, plant-based y de cultivos ecológicos, y que buscan inspirar a todos nuestros clientes en nuestros espacios de restauración”, señala Rodríguez.

Ikea España busca dar continuidad a su compromiso de fomentar una alimentación saludable y asequible, con una oferta gastronómica variada y promoviendo un uso eficiente de los alimentos para minimizar el desperdicio alimentario.

La oferta gastronómica de Ikea, con ADN sueco, posee un enfoque sostenible, garantizando el uso de materias primas que cumplen con los más altos estándares ambientales, sociales y de bienestar animal. En línea con estos valores, la compañía trabaja integrando opciones procedentes de fuentes vegetales en su menú, contribuyendo significativamente a la reducción de su huella climática. De hecho, en el último año fiscal, la oferta de alimentos vegetales y con base de proteína vegetal ha ayudado a contar con una huella climática un 19% menor que la generada por los platos de carne. Además, a partir de 2028, los embalajes de plástico solo podrán permanecer en aquellos productos donde sean indispensables para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos, siendo en ese caso procedentes de fuentes renovables o recicladas.

Más allá de los más de 135 productos que la Tienda de Alimentación Sueca comercializa, Ikea sigue innovando y ampliando el surtido con propuestas más sostenibles como los nuggets de proteína vegetal, para consumir en las áreas de restauración o llevar a casa, y el icónico perrito caliente, pero esta vez con base de proteína vegetal recientemente incorporada. Ofrece, además, opciones representativas de la gastronomía española, facilitando una experiencia adaptada a las demandas de los visitantes. Cuenta, además, con más de 26 espacios de restauración en sus diversos formatos (el restaurante, el Ikea Café, Bistro, Ikea Deli, Bite y la Tienda de Alimentación Sueca), recibiendo anualmente más de 5 millones de visitantes. Entre ellos, destaca su restaurante en Valladolid, el más grande de España, con capacidad para 700 personas.

Diseno-sin-titulo-2025-03-11T122251.313.jpg
Intervención de la consejera Carmen Conesa. (CARM)
Intervención de la consejera Carmen Conesa. (CARM)

La transformación del modelo turístico de la Región de Murcia emprendida por el Gobierno autonómico y el sector privado a partir de la hoja de ruta del Plan Estratégico 2022-2032 “está avalada por los buenos resultados que se ven mes tras mes y logran atraer a más visitantes, con mayor capacidad de gasto, durante todo el año y a todos los territorios”. Así lo indicó la consejera de Turismo, Carmen Conesa, durante su comparecencia en la Asamblea Regional, a petición propia, para hacer balance del año 2024.

La consejera recordó que el citado Plan Estratégico “fue consensuado con los empresarios y sigue las directrices del sector con el objetivo de acometer una transformación ambiciosa del sistema de gestión turística”. Se pretendía, después de la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia, “hacer de esa situación una oportunidad de reiniciar y rediseñar el engranaje turístico, priorizando más que nunca factores como la seguridad, la responsabilidad ambiental y social, la digitalización y la profesionalización del sector”.

La consejera ofreció los datos que ha arrojado el sector durante 2024 en los diferentes parámetros y subrayó, entre otros, que los alojamientos turísticos de la Región han recibido casi 1,9 millones de turistas, con un incremento del 5,9 por ciento, 2,2 puntos por encima del nacional, y que hubo más de 5,7 millones de pernoctaciones, un 4,5 por ciento más que en 2023 y muy por encima, en ambos casos, de las cifras de referencia de 2019, antes de la crisis sanitaria.

Unas cifras que “suponen récords desde que existen datos y que no son circunstanciales, sino una secuencia que se alarga durante meses a lo largo de estos últimos años”, subrayó Carmen Conesa.

En turismo internacional, la Región fue en 2024 la tercera comunidad con mayor crecimiento interanual, un 18,6 por ciento, y superó en 8,5 puntos porcentuales la media nacional. Fueron algo más de 1,1 millones de turistas extranjeros, que generaron un gasto histórico, cifrado en 1.606 millones de euros, con un incremento del 29,2 por ciento respecto a 2023, y con la estancia media más prolongada de España, con 12,83 días de media, siendo el promedio nacional de 7,26 días.

Incremento de afiliados a la Seguridad Social

En materia de empleo, la afiliación a la Seguridad Social en la Región durante 2024, en el conjunto de las actividades turísticas, fue en valor medio de 64.932 trabajadores, es decir, un incremento del 4,1 por ciento interanual, lo que refleja “la capacidad locomotora del turismo para la economía regional y su condición de importante sector generador de empleo nuevo en la Región de Murcia”, explicitó la consejera.

El empleo turístico durante la campaña de verano de 2024, con 65.569 afiliados a la Seguridad Social, superó en un 14,2 por ciento los niveles prepandemia de 2019, y se situó casi tres puntos por encima del crecimiento medio para el conjunto de actividades de la economía regional, que fue del 11,3 por ciento.

Aumento de alojamientos y aportación al PIB

Por su parte, la planta alojativa creció un 24 por ciento respecto al año 2019. En la actualidad hay contabilizadas 80.625 plazas en alojamientos reglados, 15.529 más que entonces, mientras que en 2023 había 76.100 plazas, lo que refleja un crecimiento continuado, “fruto del esfuerzo de la iniciativa privada y también del impulso conjunto que llevan a cabo el Instituto de Turismo y el Instituto de Fomento con la línea de incentivos a la inversión”, señaló Conesa.

Otro indicativo importante sobre la evolución que ha experimentado el turismo es el hecho de que la aportación al Producto Interior Bruto regional ha llegado hasta el 11,5 por ciento en 2024, tres décimas más que el año anterior, con 4.350 millones de euros estimados y un incremento interanual del 6,1 por ciento, que también son cifras récord para la Región de Murcia.

La consejera aseguró que “el buen momento que vive el turismo regional no es casualidad, sino fruto del esfuerzo de los empresarios en conjunción con la apuesta por la diversificación de producto y la puesta en marcha de acciones estratégicas para impulsar la actividad del sector”, punto en el que repasó las principales acciones desarrolladas en 2024.

Medidas para alcanzar dos millones de visitantes

Al tiempo, avanzó algunas medidas puestas en marcha este año o que se desarrollarán en 2025, con el objetivo de alcanzar, por primera vez, “los 2 millones de turistas y los 6 millones de pernoctaciones, una meta que, a juzgar por las estadísticas del mes de enero, está a nuestro alcance”, destacó. Al tiempo, se pone de manifiesto “el avance en el objetivo de la desestacionalización, con más turistas y más empleo más allá de la temporada alta turística”.

Entre esas acciones se encuentra el primer Pacto Regional por el Turismo, que puede ser suscrito en las próximas semanas; la licitación e inicio de la rehabilitación del Convento de San José de Caravaca de la Cruz para uso turístico, o la constitución de la Mesa Interadministrativa del Turismo, con la participación de todas las direcciones generales del Gobierno regional con competencias vinculadas de forma directa o indirecta con el desarrollo turístico.

También la segunda Convención de Turismo de la Región de Murcia, para promover sinergias, acuerdos y la colaboración público-privada, con la participación de Comunidad, ayuntamientos, empresas turísticas regionales y operadores y agencias nacionales; la ejecución de las ayudas directas para la modernización de los alojamientos turísticos, con 7,6 millones de euros adjudicados a 52 establecimientos; y una nueva edición del Campus Gastronómico de Talento Joven, con la participación de los mejores alumnos de las escuelas de hostelería más relevantes de España.

A ello se suman nuevas campañas del Bono Turístico; y la promoción de sinergias entre turismo, cultura, deporte, gastronomía y otros segmentos que tienen un impacto directo en el sector turístico fuera de la temporada alta, como los festivales de música, los eventos gastronómicos y los deportivos, de índole nacional e internacional, entre los que destacan la llegada por primera vez a Cartagena de la prestigiosa ‘Volvo Ocean Race’ o la celebración de la Copa de España de fútbol sala; y el primer Plan de Internacionalización de la gastronomía de la Región de Murcia, con presentaciones a público profesional en Alemania, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Francia, Italia y Suecia.

La consejera subrayó que “seguimos buscando los mercados de mayor interés estratégico y esgrimiendo nuestras mejores ofertas, las que han demostrado una mayor capacidad de concitar el interés de visitantes y ofrecer el mayor grado de satisfacción, porque en la fidelización se encuentra una de las claves del éxito turístico”.

“El éxito del turismo en la Región de Murcia tiene un alcance que va mucho más allá del sector, porque crea sinergias, repercute en otros campos e industrias de la economía, propicia que se mueva el dinero, beneficia a muchos y crea una marca y una imagen positiva de la Región, en interés de todos”, concluyó.

8M-25-ELITE-BY-ANA-BERNAL-84.jpg

‘Región de Murcia. Región de Mujeres’, ha sido el eslogan elegido este año por la Comunidad para celebrar el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, y que tiene su colofón en la Gala de entrega de los Premios 8M Región de Murcia 2025 que persiguen visibilizar y poner en valor a aquellas mujeres y entidades de la región que han contribuido al progreso y a la igualdad.

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, fue la encargada de inaugurar la gala reconociendo los méritos de las que “son premiadas de este año, las que lo fueron en años anteriores y las que lo serán en las próximas ediciones.  Todas ellas son mujeres que inspiran, que motivan, que rompen estereotipos y cumplen sus sueños. Mujeres en las que tenemos que fijarnos si queremos promover una igualdad real y plena en nuestro entorno”.

MUJERES INSPIRADORAS

En esta edición de los Premios 8 de marzo de la Comunidad, la fundadora y vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (Afacmur) e integrante de la ONG Cirugía Solidaria, Concepción Martínez ‘Chitina’, fue distinguida como ‘Mujer del Año’. Se ha valorado su labor para mejorar la vida de las personas, sobre todo de las más vulnerables, y el haberse convertido en un referente para otras mujeres.

Luchad por vuestros sueños. No dejéis que os digan lo que tenéis que hacer y cómo hacerlo”, les dijo a las presentes. “Si le pones ilusión, los sueños se consiguen. Con una pequeña gota podemos transformar nuestro entorno más cercano”, destacó ‘Chitina’.

En el ámbito social, el jurado también reconoció la labor de la cartagenera María del Pilar Vidal como guardia civil del equipo VioGen de Calpe, que lamentó que “queda mucho por hacer porque aún hay muchas mujeres que sufren violencia y discriminación”. Vidal citó a José Saramago “que refleja nuestra misión y esperanza: no olvides que lo  que llamamos hoy realidad, fue imaginación ayer. Sigamos imaginando y construyendo un futuro en el que la igualdad y el respeto sea la norma y la violencia sobre las mujeres solo un recuerdo del pasado”, recalcó.

Por su parte, en la modalidad de colectivos destacados por su trabajo a favor de la igualdad, el reconocimiento fue para la empresa lorquina de transporte y logística Andamur, por su proyecto ‘WOW Women on the Way’. Esta iniciativa da visibilidad a la mujer en el mundo del transporte. Subieron a recoger el premio su CEO, Miguel Ángel López, y la directora de Marketing, Ángeles Ruiz, que destacó que “este premio es un homenaje a todas las mujeres y, en especial, las que están rompiendo barreras en el sector transporte”.

Para López “lanzar este proyecto fue algo fantástico. Siempre hemos querido atraer talento femenino al sector del transporte”, subrayó. Las camioneras suponen solo el 3% del total y en el sector transporte las trabajadoras mujeres se quedan en el 14%.

También recibieron menciones especiales dentro del tejido asociativo de mujeres María Dolores Bolarín, del Centro de la Mujer de San Antolín (Murcia), y Agustina Moreno, de la Asociación de Encajeras de Bolillo Santa Florentina, de La Palma (Cartagena).

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, clausuró el acto y remarcó que “ponemos en valor a mujeres comprometidas y valientes que se han convertido en referentes para toda la Región de Murcia. Son un espejo en el que se pueden mirar los ciudadanos de esta tierra para ser cada día mejores”.

Texto: Concha Alcántara. Fotografías: Ana Bernal.

Diseno-sin-titulo-2025-03-06T122442.524.jpg
Fotografía grupal en la inauguración de la exposición. (CARM)
Fotografía grupal en la inauguración de la exposición. (CARM)

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, inauguró este jueves en el Archivo Regional de Murcia la exposición ‘Fotoperiodismo Región de Murcia 2024’, que retrata en 90 fotografías de 24 destacados profesionales los episodios más relevantes del pasado año. Esta muestra, organizada por la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa de la Región de Murcia, podrá ser visitada hasta el 20 de junio.

Este resumen fotoperiodístico abarca diferentes bloques, desde sociedad y sucesos hasta fiestas, cultura, política y deportes. Entre sus instantáneas se encuentran “muchas que nos conmueven y nos evocan grandes momentos que hemos vivido, como el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz”, afirmó López Miras.

López Miras visitando la exposición. (CARM)
López Miras visitando la exposición. (CARM)

Para el presidente, se trata de “un magnífico trabajo que cuenta, sin palabras, parte de nuestra historia”.

Diseno-sin-titulo-2025-03-06T121315.205.jpg
Imagen de familia con los ponentes del desayuno. (APD Murcia)
Imagen de familia con los ponentes del desayuno. (APD Murcia)

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) ha celebrado con éxito un Desayuno Directivo en la Región de Murcia, centrado en el liderazgo humanista como clave para el desarrollo empresarial y organizacional en la actualidad. El encuentro contó con diversidad de líderes y profesionales de diferentes sectores, como el CEO de Vrio, Anthony Renton, y el líder masái y director de Adcam, William Kikanae. El aforo que reunió APD puso de manifiesto el interés del directivo murciano sobre esta nueva ola de liderazgo humanista que estamos viviendo.

Durante las entrevistas se puso de manifiesto la importancia de una gestión basada en valores, la ética y la responsabilidad social. El evento contó con la participación de reconocidos expertos en liderazgo y gestión empresarial, quienes compartieron su visión sobre la necesidad de un modelo de dirección centrado en las personas. En este sentido, Carmen Sicilia , directora de Jurídico de Grupo Caliche señaló que “en Caliche nos centramos en que las personas crezcan de manera personal y profesional, se sientan parte de una familia y eso al final redunda en aspectos fundamentales como la rotación y la fidelización del talento”.

Asistentes el desayuno de APD Murcia. (APD Murcia)
Asistentes el desayuno de APD Murcia. (APD Murcia)

A pesar de la disparidad cultural del líder keniata y Renton (original de Escocia aunque asentado en la región desde hace décadas) ambos contaron el impacto de la figura materna en su propósito empresarial y valores en la gestión de sus empresas. William Kikanae también hizo especial énfasis en que “en las empresas el liderazgo ha de ser algo para toda la vida, no es como un cargo político que se ejerce cuatro años y luego pasa, en las empresas el liderazgo debe estar basado en la confianza y en que tu equipo crea en ti”.

Por su parte, el CEO de Vrio destacó la “importancia y el poder de una buena conversación e incluso una cerveza para que el equipo se acerque a ti, conocer sus inquietudes y saber guiarlos, ver su potencial y sus sueños”. Juan Jesús Lozano, Director de CaixaBank en la Región de Murcia, condujo de manera magistral la entrevista a Renton, en la que también dio cabida a los directivos que estaban entre el público, quienes aportaron su visión y experiencia.

Durante la jornada, los asistentes pudieron intercambiar experiencias y reflexionar sobre las tendencias que están marcando el futuro del liderazgo. Además, se subrayó el papel crucial de los directivos en la construcción de una cultura organizativa que promueva la confianza, la cooperación y el bienestar de los equipos de trabajo.

Asistentes el desayuno de APD Murcia. (APD Murcia)
Asistentes el desayuno de APD Murcia. (APD Murcia)

Desde APD, se destacó el compromiso de la asociación para seguir promoviendo espacios de debate y formación para los profesionales de la dirección en la Región de Murcia, con el objetivo de impulsar un modelo de liderazgo más humano y eficiente. Raquel Moreno, directora de APD en la Región de Murcia, concluyó el encuentro indicando que “conectar en estos encuentros de APD con perfiles de distintos sectores, enfoques culturales y generaciones diferentes amplía la visión y nos aporta espacios de reflexión que la gestión diaria analítica no nos permite en muchos casos”. También, destacó la “nueva ola de liderazgo humanista que estamos viviendo en la era de la digitalización e IA”, que según apuntan los expertos, a diferencia de la que vivimos en los años ochenta, esta ola no solo busca que sea el líder quien comparta el propósito con su equipo, sino que cada persona que vincule su propósito personal al de la organización.

Diseno-sin-titulo-2025-03-06T115629.358.jpg
Foto de familia en ARCO25 con la presencia de la consejera de Turismo. (CARM)
Foto de familia en ARCO25 con la presencia de la consejera de Turismo. (CARM)

La consejería de Turismo respalda la presencia en ARCOmadrid de las galerías Artnueve y T20 gracias a la convocatoria de apoyo a la presencia en ferias de arte de Conexión Internacional ICA, plan de internacionalización de las industrias culturales y creativas.

La consejera Carmen Conesa visitó este jueves los espacios en ARCO de Artnueve, con obras de artistas murcianos como Javier Pividal y Sergio Porlán; así como de T20, que representa a los creadores FOD, Sonia Navarro, Miguel Fructuoso y María Carbonell.

Durante su visita, Conesa indicó que “apoyamos a nuestras galerías y artistas para que sigan creciendo y desarrollándose, siendo ARCOmadrid el mayor encuentro de arte contemporáneo que se celebra en España y con una importante presencia y repercusión internacional. Además, aprovechamos la feria para establecer relaciones y preparar nuevos proyectos expositivos en la Región”.

Foto de familia en ARCO25 con la presencia de la consejera de Turismo. (CARM)
Foto de familia en ARCO25 con la presencia de la consejera de Turismo. (CARM)

Durante su jornada en la feria de arte contemporáneo de Madrid, la consejera de Cultura también mantuvo un encuentro con otros artistas, comisarios y galeristas, como el murciano Luis Valverde, de Espacio Mínimo, además de visitar el espacio de editoriales de ARCO, denominado ArtsLibris, en el que la Comunidad presentará las publicaciones del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo y el catálogo de la exposición ‘Tierra en blanco’ de Rosell Meseguer en la Sala Verónicas.

Diseno-sin-titulo-2025-03-05T130913.553.jpg
Premios WONNOW de CaixaBank y Microsoft. (CaixaBank)
Premios WONNOW de CaixaBank y Microsoft. (CaixaBank)

¿Eres estudiante de grado STEM y quieres tener tu primera experiencia laboral en CaixaBank? ¿Te gustaría, además, recibir mentoría de la mano de profesionales de Microsoft? Si la respuesta es “sí”, los Premios WONNOW son tu oportunidad.

CaixaBank y Microsoft lanzan la 8ª edición de los Premios WONNOW, una iniciativa que tiene como objetivo promover y visibilizar el talento femenino en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Estos galardones no son sólo un reconocimiento, sino una verdadera puerta abierta a una oportunidad única en un sector en el que la presencia femenina es escasa.

Los Premios WONNOW ofrecen a 15 estudiantes seleccionadas la posibilidad de acceder a una experiencia profesional en CaixaBank durante seis meses y recibir mentoría de Microsoft. Las seleccionadas pueden formar parte de un entorno de trabajo dinámico, donde tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos reales y contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas. Además, reciben mentoría personalizada de la mano de Microsoft, lo que permite a las estudiantes potenciar sus habilidades técnicas y adquirir nuevos conocimientos en áreas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el análisis de datos y la programación.

Por otro lado, ambas entidades reconocerán a la alumna con el mejor expediente académico, trayectoria profesional, personal y social con una dotación económica de 10.000 euros y acceso al mentoring de Microsoft.

La cartagenera Paula Pérez Romero fue galardonada en la pasada edición con un premio WONNOW a las mejores alumnas de grados STEM -Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- de universidades españolas.

Historias que inspiran

Para participar en los Premios WONNOW, las alumnas, que tienen que haber superado al menos 180 créditos de un grado STEM, pueden presentar su candidatura a través de la web www.wonnowawards.com hasta el 30 de junio.

Estos premios han conseguido captar la atención de miles de jóvenes de toda España y han demostrado un considerable crecimiento desde su primera edición, batiendo récord de participación cada año, con un total de 1.078 candidaturas en su última edición, lo que supone cuadruplicar la cifra de participación del primer año.

En total, a lo largo de sus siete ediciones, más de 4.800 estudiantes han formado parte del programa. Patricia Andolz, ganadora de la primera edición, continúa trabajando actualmente en el Grupo CaixaBank. Carlota Armillas, galardonada también en la primera edición, ha sido la única mujer española en ganar una beca de la Fundación Bill y Miranda Gates en los últimos 15 años. Fátima El Baghdadi, ganadora de la segunda edición de estos premios, se alzó con los Globant Awards 2020, en la categoría de “Estrella Naciente” (Rising Star) de los Globant Awards 2020: Women That Build. Por su parte, Paula Calderón, ganadora de la primera edición de estos galardones, trabaja actualmente en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Todas ellas tienen algo en común: han participado en alguna edición de los Premios WONNOW y actualmente están trabajando en ámbitos relacionados con las STEM.

Todas ellas han roto barreras y forman parte del pequeño porcentaje de mujeres que tienen una ocupación STEM. Gracias a su ejemplo y al de muchas otras mujeres que vendrán, cada día más niñas y adolescentes querrán estudiar grados STEM. Y los Premios WONNOW representan una oportunidad única para las jóvenes que están preparándose para adentrarse al mundo laboral.

Diseno-sin-titulo-2025-03-05T122741.785.jpg
Presentación de la iniciativa. (Ayuntamiento de Murcia)
Presentación de la iniciativa. (Ayuntamiento de Murcia)

La Concejalía de Turismo del ayuntamiento de Murcia, dirigida por Jesús Pacheco, lanza la iniciativa ‘Saborea el origen de Murcia’, un innovador programa de rutas histórico-gastronómicas, enmarcadas en la conmemoración de los 1.200 años de historia de la ciudad a través de su patrimonio y su cocina tradicional.

Este proyecto, que está enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y financiado a través del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permitirá a murcianos y visitantes sumergirse en diferentes períodos históricos de la ciudad mientras degustan productos representativos de cada época.

El concejal Jesús Pacheco ha destacado la importancia de esta iniciativa para el impulso del turismo en el municipio: “Murcia es una ciudad con una historia riquísima y una gastronomía única. Con estas rutas queremos ofrecer una experiencia que una ambos elementos, poniendo en valor nuestro pasado y atrayendo tanto a vecinos como a turistas”, destaca el edil Jesús Pacheco.

Las rutas temáticas programadas incluyen:

Marzo: ‘Sabores del Nacimiento de una ciudad: Los Productos de Madina Mursiya’, con una visita al yacimiento de Verónicas y degustación de dulces árabes. Sábados 8, 22 y 29 de marzo. De 11 a 13 horas.

Abril: ‘Murcia Barroca: Arte y Gastronomía’, un recorrido por los edificios barrocos más emblemáticos con una tapa inspirada en la época. Sábados 5 y 12 de abril. De 11 a 13 horas.

Mayo: ‘Convivencia de Tres Sabores: Judíos, Cristianos y Musulmanes’, donde se explorará el legado de estas culturas a través de su gastronomía. Sábados 3, 17 y 31 de mayo. De 11 a 13 horas.

Junio: ‘La Huerta en Primavera: Ruta de los Huertanos’, con un paseo por el Malecón y degustación de zarangollo en una venta tradicional. Sábados 7 y 21 de junio. De 11 a 13 horas.

Cada ruta tendrá una duración de dos horas, un aforo máximo de 20 personas y todos los detalles se podrán consultar en la web de turismo de Murcia.

El concejal Jesús Pacheco ha subrayado que esta propuesta “contribuye a diversificar la oferta turística de Murcia y a consolidar nuestra ciudad como un destino referente del turismo gastronómico”.

Las inscripciones ya están abiertas a través de la plataforma habilitada por el ayuntamiento y CÓMETE MURCIA.

Precisamente, el turismo cultural y el gastronómico son los principales motivos que incentivan a los turistas a visitar la Región de Murcia, según revela el estudio ‘La opinión de los turistas sobre la oferta gastronómica de la Región de Murcia 2024’, elaborado por la Cátedra de Innovación Turística de la Universidad de Murcia, en colaboración con el Instituto de Turismo (Itrem), que presentó este lunes la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el estudio destaca el papel clave de la oferta gastronómica en la experiencia de los visitantes con altos niveles de satisfacción. En este sentido, el 94% de los encuestados está satisfecho con su visita y el 90% satisfecho o totalmente satisfecho con la gastronomía. De igual modo, nueve de cada diez turistas están satisfechos con la gastronomía tradicional de la Región y consideran que es auténtica. El 93% considera la Región un destino de calidad, el 90% califica el servicio como bueno o excelente, así como la calidad de los platos, su variedad y los precios y el 83 por ciento valora como excelentes o buenas las instalaciones de los restaurantes.

Diseno-sin-titulo-2025-03-04T104022.531.jpg
Cartel del evento. (Ayuntamiento de Los Alcázares)
Cartel del evento. (Ayuntamiento de Los Alcázares)

El ayuntamiento de Los Alcázares anuncia la celebración de ‘Murcia Tattoo Convention’, un evento sin precedentes que convertirá el municipio en el epicentro del arte corporal y la cultura urbana y que busca consolidarse como una cita obligada para los amantes del tatuaje y la cultura alternativa.

Con la participación de más de 100 tatuadores nacionales y regionales, los asistentes a este evento podrán no solo admirar el talento de los artistas, sino también tatuarse in situ o agendar citas con los profesionales.

“Será el escaparate perfecto donde los asistentes podrán descubrir los muchos estilos diferentes que existen dentro del mundo del tatutaje y observar a los artistas trabajando en directo. Además, muchos de estos asistentes podrán, incluso, llevarse a casa un bonito recuerdo en forma de tatuaje”, explica el concejal de Cultura del ayuntamiento de Los Alcázares, Antonio López Campoy.

‘Murcia Tattoo Convention’ se desarrollará en un ambiente festivo en el Pabellón 13 de Octubre de Los Alcázares durante los días 25, 26 y 27 de abril con actividades para todos los públicos.

“Y es que además de poder observar el talento de los tatuadores trabajando en directo, los asistentes podrán también disfrutar de los conciertos programados, entre los que destaca el protagonizado por Miguel Ángel Soler, más conocido como ‘SICARIO’, uno de los grandes referentes del hip hop nacional que aprovechará el evento para presentar su nuevo disco”, subraya el concejal Campoy.

Los asistentes a este encuentro también podrán visitar la exposición de motos Harleys y coches, disfrutar de la creación de murales en directo y tomar algo en una amplia zona de food trucks, entre otras actividades.

“Murcia Tattoo Convention’ es una apuesta por la cultura urbana y el arte en todas sus formas, que convertirá Los Alcázares en un referente del sector”, concluye Antonio López Campoy, concejal de Cultura.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.