IMG_8018-6-1-1280x960.jpg

Si estás pensando en incorporar aceites a tu rutina diaria, es importante que tengas en cuenta que no todos son iguales y que es vital conocer las diferencias entre un aceite cosmético o vegetal y un aceite esencial para sacarles el mayor provecho y usarlos de forma adecuada.

MARNYS
MARNYS

Con este motivo, MARNYS, el laboratorio de cosmética natural Bio certificada y de complementos alimenticios, ha organizado un taller sobre aceites cosméticos y aceites esenciales en un lugar emblemático: el Foro Romano de Cartagena. De la mano de la farmacéutica y experta en aceites esenciales Mª Esther García de la Cruz, han dado a conocer sus recomendaciones y consejos de uso para diferenciarlos, usarlos correctamente y sacarles el máximo partido. 

De forma general, los aceites vegetales cosméticos ayudan a hidratar, nutrir y proteger cualquier tipo de piel. Sin embargo, hoy en día sigue existiendo cierto rechazo a utilizar aceites en la piel, dada la creencia de que estos pueden generar más grasa en el cutis y que solo las dermis secas se pueden beneficiar de ellos.Los beneficios de los aceites se remontan a la antigüedad. Desde entonces el uso de aceites en cosmética y cuidados naturales ha evolucionado para asegurar una mayor seguridad y eficacia”, explica la farmacéutica. 

En esta línea, en el pasado, los romanos elaboraban sus propios aceites a partir de lo que encontraban en la naturaleza. Así, utilizaban sus propios ungüentos a base de aceites para hidratar la piel. Preparaban, además, aceites aromáticos para utilizarlos en los baños públicos o en productos cosméticos y de higiene. 

Aceites cosméticos o vegetales, como la rosa mosqueta o la jojoba 

Los aceites vegetales serán tus aliados para darte ese extra de hidratación que tu cutis necesita, ya sea graso, mixto o seco. Incluso, dependiendo del ingrediente principal con el que estén formulados, también pueden tener propiedades regeneradoras, reparadoras, antienvejecimiento, así como reguladoras de sebo. Para lograr una hidratación profunda, puedes aplicar y esparcir unas cuantas gotas en la piel después de haber aplicado el resto de los productos de tu rutina. “El motivo por el que el aceite se aplica al final es que sella la hidratación en la capa exterior de la piel”, explica la experta. Otra forma de aprovechar los beneficios de los aceites vegetales es combinándolos con tu crema hidratante. 

MARNYS

Algunos aceites vegetales de MARNYS que podemos incluir en nuestra rutina de belleza son el Aceite de Jojoba, perfecto para pieles grasas porque actúa como seborregulador o el Aceite de Rosa Mosqueta, aliado de las pieles maduras porque ayuda a contrarrestar la formación de arrugas, además de ser el aceite por excelencia para mejorar la apariencia de cicatrices y estrías. 

Aceites esenciales, múltiples propiedades y usos

Los aceites esenciales son muy diferentes de los aceites vegetales. Para empezar, en cuanto a su forma de extracción: mientras que los aceites vegetales se extraen principalmente de semillas o frutos de la planta por presión en frío, los aceites esenciales se obtienen generalmente por destilación al vapor de hierbas, flores, frutos, maderas y resinas. 

Hay muchas formas de disfrutar de los beneficios de los aceites esenciales. Uno de ellos es la aromadifusión, que consiste en difundir los aceites esenciales en una estancia para crear un ambiente determinado. Por ejemplo, MARNYS cuenta con la línea Synergy Collection, con cuatro sinergias de aceites esenciales ya combinados entre sí para conseguir la atmósfera que desees en cada momento. Es el caso de Synergy Relax, que proporciona un aroma dulce y relajante para conseguir un ambiente de tranquilidad, o Synergy Purify, con un aroma refrescante que purifica la estancia dejando una atmósfera libre de malos olores, o en espacios cerrados o cargados.

Aceites esenciales en alimentación

Por último, ¿sabías que los aceites esenciales también se pueden utilizar en la cocina para preparar tus comidas saludables? Cuando éstos son de calidad alimentaria se pueden utilizar directamente en tus platos favoritos para dar un extra de aroma y sabor.

MARNYS
MARNYS

Así, MARNYS dispone de una línea de más de cuarenta aceites esenciales quimiotipados 100% puros de calidad alimentaria, es decir, que no han sido desnaturalizados ni mezclados con otros aceites. Aquí es importante el quimiotipo, como explica la farmacéutica Mª Esther García de la Cruz “es el principal componente del aceite, y es fundamental para asegurar la calidad, efectividad, y seguridad del aceite esencial”. Para utilizarlos es suficiente con agregar unas cuantas gotas a tus ensaladas, batidos o bebidas calientes. No solo disfrutarás del aroma, si no que podrás beneficiarte de las propiedades culinarias que ofrecen.

DESCUBRE MARNYS®

MARNYS® – Martínez Nieto, S.A. es un laboratorio español especialista en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, aceites esenciales y nutrición deportiva. Cuenta con una trayectoria de más de 50 años, está presente en más de 60 países y ofrece una gama de 400 productos naturales con los máximos estándares de calidad y eficacia. 

Premios-Universae-1280x960.jpeg
El Jurado de los premios se ha reunido para deliberar acerca de los candidatos al galardón, que se entregará en el V Congreso Costa Cálida Sport Business Región de Murcia el próximo mes de noviembre
Premios Universae
Premios Universae

Estos galardones han sido impulsados por Sport Business World y, en pasadas ediciones, han reconocido a deportistas, equipos y empresas que han destacado por su trayectoria y/o compromiso con el deporte como Alejandro Valverde, Laura Gil, Santiago Cañizares, Ana Carrasco o Primaflor.

Las categorías sobre las que se han deliberado han sido las de deportista masculino, deportista femenina, equipo y empresa y el Jurado ha estado formado por  Juan Francisco Martínez (Director General de Turismo de la CARM),  Fran Sánchez (Director General de Deportes de la CARM), Esther Nevado (Concejala de Salud y Transformación Digital del Ayuntamiento de Murcia), Pedro G. Rex (Concejal de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia), Ricardo Fernández (Director de Comunicación de UNIVERSAE), Cecilio Peregrin (Director Corporativo de Primaflor), Yayo Delgado (Estrella de Levante), José García (MKTG Spain) y Cristina Jover (Sentido Comunicación).

Los premios serán entregados en la V Edición del Congreso Congreso Costa Cálida Región de Murcia Sport Business que será presentado de forma oficial la próxima semana y se celebrará el día 10 de noviembre en el Teatro Circo. 

Sobre Sport Business World

SPORT BUSINESS WORLD nace en el año 2017 y en 2018 lanza MURCIA SPORT BUSINESS el primer evento de la Región de Murcia sobre deporte y negocio que reúne a los profesionales más influyentes del panorama nacional para dar luz sobre los temas más relevantes que afectan al sector que cambiaría su denominación a COSTA CÁLIDA REGIÓN DE MURCIA SPORT BUSINESS en su edición de 2021. Además, ha ampliado su área de negocio a la consultoría especializada en materia de asesoramiento en patrocinio deportivo y a la formación, con la reciente puesta en marcha en la Universidad de Murcia de la Cátedra UM- Murcia Sport Business para la Investigación y la divulgación del Derecho del Deporte y la gestión de entidades deportivas.

1080x1080png.jpeg
Work in Progress (WIP) es un ‘must’ para todos los que piensan que siempre pueden hacer más y más por sus negocios. WIP es un lugar de inspiración, likes, retweets, intercambio de ideas y conexiones que van allá de LinkedIn.
WIP
WIP

El 21 de octubre la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia acogerá una cita para que aquellas personas que están desarrollando sus proyectos, escuchen y puedan ser escuchadas. Un día clave para motivar, inspirar, generar conexiones y por supuesto, conseguir las herramientas necesarias para dar el gran salto o mejorar sus negocios.

El objetivo de la jornada es propiciar el intercambio de experiencias y de conocimientos mediante la realización de distintas ponencias y actividades que estimulen la creatividad y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y profesionales.
Dentro del programa habrá ponencias, charlas, mesas redondas, pero también podcasts, food trucks, pasarelas de moda y DJ session.

El Día de la Persona Emprendedora es una actuación singular dentro de la Estrategia C(i*EMP) de Fomento del Emprendimiento en la Región de Murcia 2022-2025, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y organizada por el INFO en colaboración con todos los organismos que forman parte del ecosistema emprendedor de la Región de Murcia.

Entrada libre hasta completar aforo, se recomienda inscripción en wipmurcia.es

22-10-18-scaled-1280x1280.jpeg
Ya está en marcha la 16º edición de las Jornadas Gastronómicas que se celebrarán en la Ruta del Vino Jumilla del 29 de octubre al 27 de noviembre
Jornadas Gastronómicas
Jornadas Gastronómicas

Esta semana se han presentado ante los medios de comunicación la décimo sexta edición de las Jornadas Gastronómicas de la Ruta del Vino Jumilla que se van a celebrar en el territorio de la DOP Jumilla comenzando el sábado 29 de octubre y se extenderán hasta el próximo 27 de noviembre.

Las Jornadas Gastronómicas regresan, como siempre por esta época, para convertirse de nuevo en uno de los mayores eventos enogastronómicos del Mediterráneo ofreciendo una auténtica experiencia gastronómica para jumillanos y visitantes.

En esta edición participan en las jornadas un total de cinco restaurantes, tres bares de vinos, 18 bodegas, dos almazaras, enotecas, alojamientos y comercios especializados que potenciarán este mes de noviembre el enoturismo, la gastronomía y el patrimonio de la Ruta del Vino Jumilla.

Jornadas Gastronómicas
Jornadas Gastronómicas

Esta presentación se realizó el pasado lunes en Bar de Vinos Los 3 soles de Jumilla gracias a la colaboración de su gerente, asistiendo a esta  Jose Arturo Castellanos como presidente de la Ruta del Vino Jumilla, Carolina Martínez Origone en representación del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y más miembros de la directiva de la Asociación Ruta del Vino Jumilla.

Los restaurantes y bares de vinos participantes han elaborado sus menús, que irán maridados con los vinos DOP Jumilla que ofrecen las 18 bodegas participantes. Los menús en los restaurantes tienen un precio de 35 euros y constan de cuatro entrantes, plato principal, postre y una botella de vino para cada dos personas. Por su parte, los menús de los bares de vinos incluyen 5 tapas y 3 vinos y tendrán un precio de 20 euros.

La Ruta del Vino Jumilla vuelve a poner de manifiesto su amor por la cultura del vino, la gastronomía, los productos de nuestra tierra y el enoturismo con esta nueva edición de las Jornadas Gastronómicas, que estarán disponibles hasta el domingo 27 de noviembre.

230501.jpeg

Por primera vez Cartagena acoge la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza, bajo la dirección artística del cartagenero, José Carlos Martínez, quien fue estrella de la Ópera de Paris y anterior director de la Compañía Nacional de Danza. La gala, que tendrá lugar el 27 de diciembre en el Auditorio municipal El Batel, forma parte de la programación de Navidad de la Concejalía de Cultura, que se presentará próximamente.

José Carlos Martínez lleva a Cartagena la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza
José Carlos Martínez lleva a Cartagena la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza

El espectáculo se nutre de una exquisita selección de los extractos de los ballets más bailados en la historia y de otras piezas de diversos estilos como la danza española o el lenguaje contemporáneo, que serán interpretadas por primeros bailarines y solistas españoles que triunfan en compañías nacionales e internacionales.

Se trata de la cuarta edición de la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza, que en ocasiones precedentes había recalado en Murcia capital y esta vez, se traslada a la ciudad natal de José Carlos Martínez, Cartagena. Además de la versión navideña, la Gran Gala de Estrellas de la Danza ha visitado las localidades de Alicante, Pamplona y Marbella, dando la oportunidad a muchos bailarines españoles de bailar en su tierra.

José Carlos Martínez lleva a Cartagena la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza
José Carlos Martínez lleva a Cartagena la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza

Las entradas para la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza están a la venta en la taquilla del Auditorio El Batel y en la web. Los precios de las entradas van desde 24,00 € hasta 40,00 euros.

PHOTO-2022-10-18-12-26-23-1280x960.jpg

Del 4 al 13 de noviembre regresa una de las citas más destacadas de la agenda cultural del otoño en Murcia. ‘Títeremurcia’ cumple su 21 edición con medio centenar de actividades y con dos grandes novedades: la recuperación de la presencia internacional y la vuelta de la campaña escolar.

Titeremurcia

El Festival Internacional de Títeres de la Región de Murcia ha sido presentado este martes en el Salón de los Espejos del Teatro Romea por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, acompañado del Director del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, Manuel Cebrián y del presidente de Unima Murcia y director de Titeremurcia, Ángel Salcedo.

Para el edil de Cultura, Pedro García Rex, “se trata de una excelente noticia para los murcianos ya que, tras años de restricciones, este festival regresa esta vez en toda su esencia ofreciendo una agenda muy completa y de amplia calidad que llenará los espacios culturales y públicos del municipio con propuestas para toda la familia”. García Rex ha recordado que el Ayuntamiento de Murcia es patrocinador principal de un evento que cumple con una importante función pedagógica.

El programa de la vigesimoprimera edición de Titeremurcia cuenta con un total de 20 espectáculos que suman 45 funciones, más dos talleres y dos películas. Se trata de una selección realizada por la Comisión Artística de Unima Murcia y que incluye espectáculos premiados por los certámenes más destacados del sector.

Tras las restricciones motivadas por la pandemia, el festival recupera la presencia internacional con la visita de 4 compañías procedentes de Italia, República Checa y México. Compartirán programa con otras 11 compañías nacionales procedentes de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Valencia y País Vasco y 4 de la Región de Murcia.

Otra de las novedades que regresa a Titeremurcia en esta edición es su ya histórica Campaña Escolar. Más de una veintena de centros educativos acudirán al teatro con sus alumnos, lo que permitirá que más de 1.200 escolares de entre 3 y 9 años disfruten de los tres espectáculos seleccionados por su gran calidad artística y su valor didáctico.

Serán 25 los espacios participantes en esta edición para la que Murcia aporta sus cinco auditorios municipales (Guadalupe, La Alberca, Algezares, Beniaján y Cabezo de Torres) y sus tres teatros (Bernal, Romea y Circo). Además, Titeremurcia  estará en plazas y jardines de la ciudad, así como en los Centros Culturales de Corvera y Santo Ángel.

Obras premiadas

En  la 21 edición de ‘Titeremurcia’ destaca la presencia de varias obras que han obtenido premios y reconocimientos por su gran calidad. Entre ellas  el espectáculo ‘Cris, pequeña valiente’ de la compañía El Espejo Negro que ha obtenido recientemente el Premio de las Artes Escénicas 2022 al Mejor espectáculo infantil, juvenil o familiar, así como Premio FETEN 2021 al Mejor espectáculo y el Premio Especial del Jurado en la Feria de Artes Escénicas de PALMA 2021, entre otros reconocimientos. También la presencia de la compañía Anita Maravillas en el Teatro Circo de Murcia con su espectáculo ‘Las Cotton’ (imagen del cartel), una apuesta conmovedora que relata la lucha de la mujer en la industria textil a principios del siglo XX. El espectáculo ha obtenido el Premio FETEN 2021 al Mejor espectáculo de títeres, el Drac

D´Or Mejor EScenografía 33ª Fira de Titelles de Lleida y ha sido Finalista Premios Max 2022 a Mejor Autoría Revelación y Mejor Espectáculo Familiar. En este mismo espacio encallará ‘La (pequeña) Moby Dick’, a la que los paréntesis no le sobran por su gran tamaño. Una instalación dramatizada con una marioneta de dimensiones gigantes que le ha valido a la compañía de Eudald Ferré para obtener el Premio 2021 a Mejor Escenografía de la Feria de Teatro de Títeres de Lleida.

La compañía italiana La Baracca llegará a Murcia con su espectáculo ‘Una historia boca abajo’ galardonado con el Premio FETEN 2022 ex aequo a Mejor Espectáculo Infantil y el Premio del Jurado 2019 en el Festival Spectaculo Interesse en Ostrava, República Checa. Esta obra se podrá ver en el Auditorio de Cabezo de Torres y es además una de las que podrán disfrutar en la Campaña Escolar.

El espectáculo ‘Vida’ del reconocido creador Javier Aranda repite en el festival con su historia realizada únicamente con dos manos y una cesta que no dejará indiferente a nadie y que obtuvo el Premio Mejor Espectáculo de Teatro en la XXXI Feria Internacional de Huesca 2018, el Premio FETÉN Mejor Espectáculo de pequeño formato 2018, el Drac D´or Julieta Agustí A Mejor Espectáculo, el Premio al Mejor Espectáculo del Jurado Internacional y el Premio al Mejor Espectáculo del Jurado de la Fira de Titelles Lleida 2018.

El festival Titeremurcia organizado por la asociación UNIMA Murcia, recibe el patrocinio principal del Ayuntamiento de Murcia a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes, seguido de la Región de Murcia a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia; del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través del INAEM y de la Fundación Estrella de Levante.

Toda la información sobre la programación, así como la venta de entradas se puede consultar en titeremurcia.com

elpozo.jpg
La iniciativa se realiza en colaboración con la Fundación Menudos Corazones y tiene como objetivo la recaudación de fondos para niños y niñas con cardiopatías congénitas

ElPozo Extratiernos, junto a la Fundación Menudos Corazones, ha desarrollado la campaña solidaria ‘El lugar más tierno del mundo’, que contará con la participación de la actriz Belén Rueda.

La iniciativa tiene como objetivos dar a conocer las cardiopatías congénitas, que afectan a 10 bebés cada día en España, y recaudar fondos para la Fundación, que desarrolla programas de ayuda a niños y niñas nacidos con esta patología crónica, así como el respaldo a sus familias en todo este proceso.

La campaña cuenta con un spot de 20 segundos para televisión y un vídeo de un minuto para redes sociales. La actriz BelénRueda, presidenta de honor de Menudos Corazones, colaborará dando voz a la historia ilustrada de Leo y su familia. La acción se apoyará e impulsará a través de las distintas redes sociales de la marca, con la participación de personalidades del mundo de la televisión, el deporte e influencers.

La recaudación de fondos se realizará mediante la aportación de ElPozo Extratiernos a la Fundación Menudos Corazones en función del número de bandejas vendidas de entre una selección de productos de su marca que irán identificados con un sticker.

Los detalles de la campaña se pueden consultar en www.elpozoextratiernos.com y en los perfiles oficiales de Facebook e Instagram de El Pozo Alimentación.

La agencia creativa encargada de la campaña ha sido RK People que, de la mano de la productora Mcnulty, ha creado la pieza audiovisual.

fin-cata-en-international-wine-center-WSET4-1280x960.jpeg

La secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Carolina Martínez Origone, ha viajado a Estados Unidos para presentar un seminario sobre la DOP Jumilla titulado “Jumilla: wines from the heart of Mediterranean Spain” dentro de la iniciativa, organizada por ICEX España Exportación e Inversiones en la ciudad de Nueva York. 

La DOP Jumilla cruza el Atlántico

Se trata de un encuentro entre el sector vitícola español e importadores, distribuidores, sumilleres, catadores y crítica especializada, en el afamado Mercado Little Spain, del chef José Andrés. Además, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los vinos españoles, se organizan diferentes seminarios de alimentos y vinos, abiertos a los profesionales del sector y la prensa.  

Para esta importante labor de formación de la DOP Jumilla destinada a bodegas y vinos presentes en el mercado norteamericano, los vinos participantes en el seminario fueron: Parajes del Valle 2020 de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, La Servil 2020 de Bodegas Cerrón, Altos de Luzón 2020 de Bodegas Luzón, Juan Gil Plata 2019 de Bodegas Juan Gil, Altico 2018 de Bodegas Carchelo, Familia Pacheco Barrica 2019 de Bodegas Viña Elena, Goru 18 Meses 2016 de Ego Bodegas, y Olivares Dulce Monastrell 2017 de Bodegas Olivares. 

Más de 30 profesionales asistieron al seminario, donde se realizó un recorrido por el terruño de la DOP Jumilla, guiados primero por Martínez Origone y más tarde por Evan Goldstein, Máster Sommelier, en la cata de 8 vinos singulares, en su mayoría con certificación ecológica y basados en la Monastrell como uva protagonista, aunque también hubo lugar para elaboraciones de Syrah y coupages con Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, entre otras. 

Durante la jornada, el Consejo Regulador también atendió un mostrador informativo sobre la DOP Jumilla y donde se ofrecieron a cata los 8 vinos. Además, dos bodegas pertenecientes a la denominación de origen: Bodegas Luzón y Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, estuvieron presentes con sus respectivos importadores y distribuidores en el evento. El tramo final del evento se abrió a público final amante del vino, quien pudo disfrutar y aprender sobre los vinos DOP Jumilla.  

El primer viaje de promoción a Estados Unidos del CRDOP Jumilla culminó con un seminario en la prestigiosa academia International Wine Center, dirigida a alumnos altamente cualificados, e impartida también por Martínez Origone. Durante esta jornada se profundizó sobre el terruño, paisaje y los impresionantes viñedos de secano de la DOP Jumilla. además, se cató una selección de vinos de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Olivares, Bodegas Luzón, Bodegas Alceño, Bodegas Luzón, Bodegas Viña Elena, Ego Bodegas y Bodegas Carchelo. 

Con estas actividades, la DOP Jumilla fortalece su presencia en Estados Unidos, y consolida el conocimiento de sus vinos en el mercado más importante del mundo; el de mayor consumo, y con buenas perspectivas de crecimiento para el vino español. 

Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de vinos DOP Jumilla, y ya en 2020, el Consejo Regulador puso en marcha sus canales de comunicación destinados al mercado norteamericano; con perfiles propios en Facebook e Instagram en inglés, @jumillawine, así como una web especifica www.jumillawine.us.   

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla 

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación.

113884-IMG.jpg
La Comunidad mostrará el nuevo modelo de arquitectura basado en la sostenibilidad y la innovación, que genere ciudades, edificios y viviendas más saludables y respetuosas con el medio ambiente, durante la Feria de la Construcción, Sostenibilidad y Rehabilitación, que tendrá lugar del 20 al 22 de octubre en Ifepa.
El director general de Territorio y Arquitectura, Jaime Pérez Zulueta, el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, el director general de Ifepa, Antonio Miras, y el director del Centro Tecnológico d ela Construcción, Antonio Trigueros, durante la presentación de la Feria de la Construcción, Sostenibilidad y Rehabilitación (FECONS)
El director general de Territorio y Arquitectura, Jaime Pérez Zulueta, el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, el director general de Ifepa, Antonio Miras, y el director del Centro Tecnológico de la Construcción, Antonio Trigueros, durante la presentación de la Feria de la Construcción, Sostenibilidad y Rehabilitación (FECONS)

Así lo anunció hoy el director general de Territorio y Arquitectura, Jaime Pérez Zulueta, durante la presentación del certamen FECONS, estuvo acompañado por el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, y el director de Ifepa, Antonio Miras.

“La Comunidad avanza hacia la revolución verde, a través de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS), una hoja de ruta diseñada en consonancia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la ONU, y la Agenda Urbana Europea”, declaró Pérez Zulueta.

Señaló que esta iniciativa regional, que se difundirá entre el sector durante FECONS, pretende desarrollar las ciudades del futuro, “más amables, saludables y respetuosas con el medio” y en ella establece acciones concretas para “naturalizar los entornos urbanos y mejorar la calidad de vida de las personas”, explicó.

También fija nuevos diseños para construcción de viviendas con materiales procedentes de la economía circular, ecoeficientes y que permitan reducir el consumo de energía y, por consiguiente, rebajen la factura de la luz de las familias. El responsable regional destacó que la EACS es una de las herramientas que forman parte de ‘Haciendo Hogar’, que engloba la estrategia del Ejecutivo regional en materia de vivienda.

Más de 200 empresas

La Feria de la Construcción, Sostenibilidad y Rehabilitación se convertirá en punto de encuentro para la innovación en la nueva construcción con sistemas y soluciones que mejoran el confort en la edificación, crean espacios más saludables, tienen en consideración el reciclaje y actúan de forma directa con la reducción del consumo energético, además de constituir una gran oportunidad de negocio para las empresas que participan.

A este certamen, de carácter bienal y ámbito nacional, está previsto que se den cita 200 empresas, ocupando 20.000 metros cuadrados de superficie, procedentes de la Región de Murcia y de otros puntos de la geografía nacional como Madrid, Barcelona, Alicante, Almería y Valencia, con unas 250 marcas representadas.

Murcia-Mágica-7-1280x853.jpg
Cuatro galas en el Teatro Romea y tres jornadas de actuaciones en calle transmitirán a todos los públicos la ilusión de unos espectáculos para los que se contará con la presencia de destacados nombres como Juan Mayoral, Enrique de León, Huang Zheng, Miguel Muñoz y Magic Luna.
Murcia Mágica
Murcia Mágica

Del 10 al 13 de noviembre Murcia se llenará de ilusión de la mano del I Festival Internacional de Magia y Humor ‘Murcia Mágica’ que este viernes ha sido presentado en el Salón de los Espejos del Teatro Romea. Esta cita, que combinará espectaculares galas con actuaciones en calle, reunirá a grandes nombres de magos conocidos en todo el mundo y a reconocidos artistas.

El Alcalde de Murcia José Antonio Serrano ha destacado que “Murcia se convertirá en capital de la magia con cuatro galas en las que se darán cita más de una veintena de artistas, con los más importantes magos y presentadores murcianos, pero también con otros de ámbito nacional e internacional”.

Por su parte el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha alabado la calidad de la programación, “ya que hará que durante unos días Murcia sea un foco de atracción nacional e internacional para un mundo del espectáculo que, cada vez, cuenta con más seguidores”. El edil de Cultura, ha incidido especialmente “en el carácter familiar de una programación que se escenifica igualmente en la calle, sumándose así esta actividad a la nueva línea de la Concejalía de Cultura de fomentar las actuaciones en lugares lugares públicos, convirtiéndolas así en más accesibles para todos”.

La maga murciana Magic Luna (1er Premio Nacional de Magia Javier Antón) está detrás de esta iniciativa que nace con vocación de continuidad y de seguir creciendo en próximas ediciones. El Ayuntamiento de Murcia colabora en la organización del festival, organizado y dirigido por Magic Luna, que también cuenta con el respaldo de patrocinadores privados.

Teatro Romea, sede de cuatro mágicas galas

El Festival realizará su primera gala el sábado 12 de noviembre a las 12:30h en el Teatro Romea. Una gala familiar, que contará con artistas de la tierra, grandes ilusionistas de la Región que hará las delicias de mayores y pequeños. Esta gala estará presentada por el presentador de La 7, Antonio Hidalgo, y contará con la participación de Javi Martínez, mago y cómico de Bullas, participante del programa “Pura Magia” de TVE; Guillermo Avilés, mago especialista en magia infantil; Nacho Fenollar, el mentalista más joven de la Región y colaborador también en La 7; y finalmente el toque de dulzura y música lo pondrá Magic Luna, con propuestas coloridas y dinámicas. Una gala pensada  para todos los públicos.

El 12 de noviembre a las 19:00h y a las 22:30h se realizará en el Teatro Romea la Gran Gala del Festival. Una gala única y de estreno mundial, especial de magia y humor a partes iguales, donde la magia la pondrá el prestigioso mago Enrique de León, el mago de la televisión (Telecinco, Cuatro, TVE, Neox, La 7, Disney…) y que se une por primera vez en el Teatro Romea a sus amigos, los conocidísimos y divertidísimos “Juan y Damian”, las famosas voces de “Trancas y Barrancas” del programa El Hormiguero de Antena 3. Realizarán un show único, divertido, desenfadado e impactante. Un show lleno de humor, sketches, recuerdos de nuestra infancia, programas de la televisión, concursos y mucho más. Además, el público disfrutará de la mejor magia: apariciones ilusionantes, desapariciones sorprendentes, escapismos imposibles, transformaciones asombrosas…

El 13 de noviembre a las 12:30h  se celebrará una gala con artistas del programa de televisión “Got Talent”. Presentado por el campeón del mundo de mentalismo Javier Botía, la gala contará con la ganadora del programa Celia Muñoz, ventrílocua, cantante y actriz; con el artista chino, Yao, botón dorado del programa; Raúl Alegría y Magic Luna.

La Gala Internacional, del 13 de noviembre a las 19:00h, será el cierre de este primer y ambicioso festival, con grandes ilusionistas que se han podido juntar por primera vez en un mismo escenario. Conducida por el presentador, cómico y monologuista Luis Larrodera, contará con ilusionistas tan prestigiosos como Juan Mayoral, uno de los magos más importantes del panorama internacional, con premios en China, Francia, Rusia y I Premio de magia general en el FISM de Suiza; Huang Zheng, maga que realiza una fusión de magia clásica y moderna, experta en manipulación cuya  magia ha recorrido los 5 continentes y ha sido premiada en China, América, España, Francia; Enrique de León, especialista en grandes ilusiones, que ha  llevado su magia hasta Hollywood, uno de los magos más prestigiosos del momento y se le ha podido disfrutar durante 5 años consecutivos en la Gran Vía de Madridf; ‘Los Taps’, un dúo cómico premiado en Europa y Latinoamérica y Miguel Muñoz, el mago español que obtuvo el Gran Premio Mundial de Magia, en Corea (Premio FISM).

Espectáculos en calle desde el 10 de noviembre

El Festival incluye también actividades en calle, para todos los públicos, que amplían la experiencia y acercan la magia y el humor a toda la población desde el día 10. Estas actividades tendrán lugar en la Plaza de Santo Domingo, con la experiencia única del “Magic Express” una caravana, tematizada y ambientada en un vagón de tren de las películas de Harry Potter, con varios pases al día, para que lo pueda disfrutar el mayor público posible.

Y también se contará  con la actividad en calle del Circo de Pulgas, el circo más pequeño del mundo, conducido por el maestro de ceremonias José Mari Alcazar, 1er Premio de Magia Infantil de España, que se realizará en la Plaza de la Torrecilla,  viernes 11 por la tarde y sábado 12 por la mañana y por la tarde en varios pases de 35 minutos.

Las entradas se pueden adquirir en la web del Teatro Romea. Más información sobre el Festival en la web www.festivalmagia.es.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Correo Electrónico: info@elitemurcia.es



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.