Diseno-sin-titulo-2025-03-28T112056.561.jpg
Foto de familia con todas las premiadas. (OMEP)
Foto de familia con todas las premiadas. (OMEP)

Este miércoles, 26 de marzo, la Organización Murciana de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas, OMEP celebró su XXVIII Gala de sus premios OMEP. Gala que se iba a celebrar el pasado 12 de noviembre, pero por solidaridad con Valencia se suspendió debido a lo acontecido por la DANA. El evento fue presentado por la periodista y presentadora Encarna Talavera.

Como cada año se dan cita para distinguir a aquellas mujeres, empresas y colectivos que destacan por su labor, su trabajo y su aportación a la sociedad murciana.

Gracias a su labor constante es posible conceder cada año estos premios. Unos premios más que necesarios que se ofrecen gracias a la gran labor que lleva a cabo OMEP. Y es que es una organización que cuenta con la fuerza suficiente para no cesar su lucha por los intereses y los derechos de las mujeres empresarias y emprendedoras de la Región de Murcia.

Con una trayectoria de tres décadas, OMEP se ha consolidado como la organización empresarial femenina referente a nivel regional, que trabaja sin descanso para dar a la mujer la visibilidad y el protagonismo que merece. Nació para dotar de visibilidad a la empresaria y profesional murciana y sigue siendo un referente entre las mujeres, pero también entre los hombres, pues todos –hombres y mujeres- debemos nadar en la misma dirección para seguir avanzando en igualdad.

Para empezar, se dio el reconocimiento al ganador del concurso ‘Cultura e Igualdad’, patrocinado por Caja Rural Regional, y que se convoca en el Centro de Artesanía de la Región de Murcia, a Juan Guillén, quien diseñó los galardones para cada categoría de premios.

Las premiadas fueron:

Profesional del año, patrocinado por el Gobierno Regional a través de la consejería de Empresa

Un premio que recae en Eva Torrecillas González, una profesional que lidera Estudio Gurú, interiorista, se podría decir, de lujo. Sin embargo, ha llevado su impronta personal dando una visión más democrática acercándola a todas las personas, contando su manera de hacer las cosas y compartiendo lo aprendido para que, tanto el público general como el profesional, pueda hacer uso de ello. el premio lo entregó Marisa López, consejera Empresa.

Premio a la Directiva del Año, patrocinado por Caja Rural Central

Este galardón recayó en Esther Castaño López. Siempre inconformista, se licenció en Ciencias Políticas y Sociología porque quería cambiar el mundo. Más tarde comenzó un doctorado en Antropología, pues se dio cuenta de que los cambios se fraguan en las distancias cortas. Su formación académica le ha enseñado el valor de fijarse en los pequeños detalles y analizar las cosas desde múltiples puntos de vista.

Tras un tiempo dedicada a la investigación dentro de la comunidad universitaria, decidió tomar las riendas de Sancal. Desde entonces, ha liderado muchos cambios basados en la convicción de que el mundo también se puede mejorar a través del diseño. Fruto de este liderazgo, que inició en 2007, ha cosechado muchos éxitos entre los que destacan haber colaborado con diseñadores de producto de talla internacional como el arquitecto japones Toyo Ito, el dúo holandés Raw Color, la colorida interiorista sueca Teklan, o las italianas de Studiopepe. Y por supuesto uno de sus últimos logros es que la empresa reciba el Premio Nacional de Diseño.

El premio lo entregó Rosana Rodríguez Montero, directora de Área de RRHH de Caja Rural Central.

Premio Emprendedora del Año, patrocinado este año por el Grupo Orenes

El premio fue para Gema García de Maya. La Región de Murcia está muy castigada por la contaminación lumínica y el primer paso para combatirla es conocer el cielo, y volver a conectar con esa parte de la naturaleza para poder protegerlo de forma activa.

Acercar el conocimiento y el disfrute de las estrellas a nivel antropológico, histórico y científico, divulgar prácticas ecosostenibles en el nuevo turismo de la región, pero sin perder la frescura y el disfrute del entorno nocturno.
Sensibilizar sobre la contaminación lumínica, la importancia de proteger los cielos oscuros y cómo afectan a la biodiversidad de la zona, son objetivos de Astroversia, el proyecto de Gema García de Maya, y por supuesto, acercar las estrellas a la región de Murcia.

Hizo entrega del galardón Beatriz Salazar, coordinadora de RSC y comunicación de Grupo Orenes.

Premio Empresa por la Igualdad, patrocinado por Cajamar

Este galardón, entregado a Sucesores Muñoz y Pujante, distingue a aquellas empresas que destacan por desarrollar y favorecer la implantación de planes y medidas específicas de igualdad en el marco de su organización.

“Queremos una empresa en la que sus integrantes se sientan orgullosos de trabajar en ella y con la que quieran compartir sus propósitos de vida”.

Así arranca la memoria de sostenibilidad de la empresa ganadora, inmenso todo lo que encierra esa presentación…Partimos de una cultura de empresa participativa, que fomenta la salud y seguridad, así como el cuidado de la conciliación y retribución emocional.

Sucesores de Muñoz y Pujante persigue un modelo de trabajo cómodo y compatible con las familias, eliminando los turnos nocturnos y de fin de semana, concentrando los horarios en jornadas matutinas; siendo el 100% de los puestos desarrollados en jornada continua, con áreas adaptadas para el descanso y las comidas.

Tres meses al año se realizan con reducción de jornada a 7 horas y, coincidiendo con los meses de mayor calor para reducir esta exposición.

Actualmente, el teletrabajo es una opción para aquellas personas que lo demandan por sus circunstancias personales.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades de su equipo es esencial para el desarrollo sostenible y forma parte de uno de sus objetivos estratégicos.

Recogió el premio Noemí Muñoz a manos de María Dolores Pagán Arce, directora territorial de Cajamar.

Empresaria del Año, patrocinado por CaixaBank

Esther Aguirre Zamora, consejera de Zamora Company, la matriz de Licor 43, fue la agraciada. Licor 43 es el licor español más vendido en el mundo y actualmente Secretaria General de COEC. Asumió la máxima posición se ha centrado en que la innovación forme parte esencial de los productos, de la compañía familiar que ha cumplido ya 75 años.

Apuesta por productos son modernos e innovadores pero que a la vez mantengan su historia, identidad y origen. La visión a largo plazo y el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad son ejes que defiende como parte del ADN de la compañía.

La compañía referente de Cartagena, se encuentra en expansión pues no sólo comercializa Licor 43, sino otras marcas como Bodegas Ramón Bilbao, Limoncello Villa Massa, Martin Miller’s Gin, Sangría Lolea, Mar de Frades, Pacharán Zoco, Cruz de Alba, Thunder Bitch, Yellow Rose y Orujos el Afilador.

En este sentido, su consejera cree que es fundamental que su propio personal lidere la transición hacia el modelo de empresa consciente como protagonistas de las iniciativas y proyectos lanzados y la pieza clave en el día a día de Zamora Company para hacer realidad su legado de futuro.

Por su firme contribución al desarrollo socio-económico, la sostenibilidad y la puesta en valor de su personal como motor para la transición de empresa consciente.

Entregó el premio Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Premio Insignia de Oro de OMEP

Recayó en María Guerrero, presidenta nacional del Teléfono de la Esperanza. Reconocer la labor de las personas o entidades que promueven el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad, es la finalidad de la distinción de la Insignia de OMEP, emblema que otorga exclusivamente la organización desde 1998. La Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (ASITES) es una Asociación de voluntariado sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es proporcionar de manera totalmente gratuita, anónima y especializada un servicio permanente de ayuda de urgencia por teléfono y personalmente a cuantas personas lo soliciten en situación de conflicto grave.

Fue fundada en Sevilla en octubre de 1971 por Serafín Madrid. En Murcia se inauguró el 17 de Junio de 1975.

Entregó la Insignia la presidenta de OMEP, María José Puche.

Como broche final, tras la intervención de la consejera Marisa López, los asistentes disfrutaron de la actuación del maestro Francisco Fernández, Fraskito.

Diseno-sin-titulo-2025-03-26T163540.405.jpg
Carlos San Martín, director del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. (Raúl Alcántara)
Carlos San Martín, director del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. (Raúl Alcántara)

Este miércoles, 26 de marzo, ha tenido lugar el duodécimo Desayuno de Murcia Diario con Carlos San Martín, director del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, como protagonista. Esta iniciativa que organiza el periódico y que es referencia en el tejido empresarial regional ha regresado a su sede habitual, el Hotel Nelva de Murcia, tras haber abierto el pasado mes de febrero su tercer ciclo con Javier Pijoan, CEO de Zamora Company, en las instalaciones de Espacio Cuarentaytrés en Cartagena.

Carlos San Martín Castaño es Ingeniero Superior Aeronáutico con especialidad en aeropuertos y transporte aéreo por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, además de poseer un posgraduado en Programa de Desarrollo Directivo del IESE.

Con una larga trayectoria a sus espaldas, desde enero de 2023 es el director general de Aena Sociedad Concesionaria del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia y, desde 2019, es el representante de Aena en el Foro de Aeropuertos Regionales del Consejo Internacional de Aeropuertos.

El hotel ha congregado a más de 60 asistentes, entre los que se encontraban la presidenta de COEC, Ana Correa; el presidente de la Autoridad Portuaria Cartagena, Pedro Pablo Hernández; el decano del Colegio de Periodistas, Miguel Massotti, la directora de la revista Élite Murcia, Concha Alcántara, así como directivos y CEOs de empresas de la Región, como el director general de Urbincasa, Francisco Cervantes; el socio director de Ondara LegalJosé Juan García Torralba; la directora de Comunicación de HidrogeaEva Franco; el director de Comunicación de Estrella de Levante, Yayo Delgado; el presidente de HoyTú, Jesús Jiménez; y directivos de colegios profesionales y entidades financieras como CaixaBank, Sabadell, Santander, Cajamar o Caja Rural Regional, entre muchos otros.

El director del periódico, Manuel Ponce, ha inaugurado este Desayuno MD dando la bienvenida a los asistentes y expresando que “hoy, como siempre, nos gusta traer temas de máxima actualidad e interés, y evidentemente, uno de ellos es el Aeropuerto”. Ponce ha agradecido a Aena, a los presentes y a los compañeros de viaje de la iniciativa, los patrocinadores, para acto seguido invitar a los asistentes a disfrutar tranquilamente del desayuno y dar paso al protagonista.

Imagen previa al Desayuno de Murcia Diario. (Raúl Alcántara)
Imagen previa al Desayuno de Murcia Diario. (Raúl Alcántara)

Carlos San Martín, quien ha ofrecido una ponencia titulada ‘Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. Una infraestructura al servicio de un destino’ ha abordado uno de los temas de mayor interés para el tejido empresarial de la Región y donde se han proporcionado datos clave desde el prisma de su director. San Martín ha comenzado su ponencia haciendo un análisis sobre quién es Aena y llevando a cabo un repaso sobre la red que tiene en España y a nivel internacional, explicando que dispone de 79 aeropuertos en 6 países diferentes, 46 de ellos en España, y que genera 8.714 empleos en territorio nacional. Además, movieron más de 300 millones de pasajeros en 2024. “Estos datos nos sitúan como primer operador aeroportuario del mundo por nivel de pasajeros”, ha informado.

El director también ha abordado la importancia del transporte aéreo en la economía, que tiene un peso del 3,9% del PIB mundial y un 10,5% del español, además de generar 86,5 millones de empleos en el mundo y 605.000 en España y, por otro lado, ha asegurado que “España es el segundo país del mundo en turistas internacionales después de Francia, pero en unos años pasaremos a ser el primero”.

Tras esto, Carlos San Martín ha centrado su ponencia en el tema principal, el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, que “está plenamente integrado en el modelo de gestión de Aena”. El ponente ha realizado un recorrido en el tiempo desde que se licitó el proyecto en 2017 hasta su inauguración y apertura al tráfico en 2019, para explicar que la misión que tienen es “gestionar una infraestructura que es esencial y que está al servicio de un destino, la Región de Murcia”, y que realiza multitud de actividades que engloban, entre otras muchísimas labores, el contacto y coordinación con compañías aéreas; programación; operaciones; información meteorológica; control aéreo; mantenimiento; obras; gestión ambiental; atención al público; actividad comercial; contratación de proveedores; responsabilidad social; seguridad o control fronterizo. De estas dos últimas ha asegurado que “un aeropuerto es frontera” y que “Aena es el primer contratista de seguridad privada en España”, para añadir que “estoy dispuesto a cambiar de opinión, pero no he encontrado todavía una empresa tan compleja como un aeropuerto”.

Después, San Martín pasó a abordar las características de las instalaciones del Aeropuerto, que cuenta con 37.000 metros cuadrados de terminal de pasajeros distribuidos en dos plantas, 1.960 metros cuadrados de terminal de carga y capacidad para acoger 11 aeronaves comerciales. Ha afirmado que “tiene capacidad para 2.300 llegadas y 1150 salidas en una hora, lo que refleja una estimación de hasta 4 millones de pasajeros al año“.

En cuanto a los niveles de calidad y satisfacción de los viajeros “el resultado es muy elevado, con un resultado de 4,22 sobre 5 a nivel general y puntuaciones muy elevadas en todos los atributos”, ha dicho, a la vez que ha recordado que recibieron el premio al ‘Mejor Aeropuerto de Europa’ en la categoría de instalaciones con menos de
dos millones de pasajeros en 2021, 2023 y 2023 y los galardones ‘Easiest Airport Journey in Europe’ y ‘Cleanest Airport in Europe’ en 2022.

Una de las mesas. (Raúl Alcántara)
Una de las mesas. (Raúl Alcántara)

Sobre el tráfico del Aeropuerto, uno de los temas fuertes de la jornada, ha asegurado que “el punto de partida es 2019, donde se superaron las expectativas con 1,1 millones de pasajeros y 8.200 vuelos operados, pero luego llegó la pandemia, que fue un impacto muy fuerte. Desde entonces, observamos una tendencia creciente que hemos venido acumulando en los últimos años hasta alcanzar los 908.000 pasajeros y las 7.100 aeronaves en el último año, un 3% y un 7% más, respectivamente, en comparación con el año anterior. A  pesar de esto, se trata de una recuperación incompleta por el impacto que tuvo la crisis sanitaria”. Por eso, ha añadido, “estos años están siendo muy diferentes a lo esperado”.

Más tarde se trasladó a otro tema de máxima relevancia, como son los mercados en los que trabaja el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. “Somos el aeropuerto de la red de Aena más expuesto al mercado británico”, ha dicho, ya que el 81% de los viajeros son extranjeros y, de ellos, el 67% son británicos. San Martín ha declarado que “no hay apenas pasajeros de negocio y no hay apenas tráfico nacional, tenemos un perfil muy marcadamente extranjero, principalmente británico, y muy marcadamente turístico”. Por otro lado, ha expuesto los 18 destinos, 13 internacionales y 5 nacionales, que salen a la venta desde este fin de semana para la campaña de verano, que serán anunciadas por parte de seis compañías aéreas: Ryanair, Volotea, Easyjet, Binter, Air Arabia y Tui Fly.

La promoción del Aeropuerto y del destino ha sido, quizá, el aspecto donde Carlos San Martín ha querido incidir más. Ha explicado que realizan reuniones con aerolíneas en ferias, como por ejemplo Fitur, y a nivel internacional Routes o IATA, “donde está presente Aena y presenta su carpeta de propuestas para cada mercado y cada ruta”, y lo hacen visible también a través de la celebración de eventos, ceremonias, publicidad y redes sociales. “El objetivo de cualquier aeropuerto es proporcionar la capacidad suficiente para atender la demanda, pero la promoción del destino corresponde a las administraciones locales”, ha remarcado. “Nuestra misión es que encuentren en nuestra Región el mayor potencial y las mejores conexiones, ya que estamos compitiendo con mercados como Croacia, Marruecos, etc.”

En cuanto a los objetivos que se marcan, el director ha afirmado que “seguiremos trabajando con las administraciones para que la cifra de los tres millones de pasajeros se alcance cuanto antes”. Ha explicado que a importa más el destino que la infraestructura, haciendo un símil con el cine y la película. “El cine no lo llena el edificio, se llena si la película es buena. Entre todos debemos construir el destino que queremos ser”.

Intervención de Carlos San Martín en los Desayunos MD. (Raúl Alcántara)
Intervención de Carlos San Martín en los Desayunos MD. (Raúl Alcántara)

Tras finalizar la exposición, se ha dado paso al turno de preguntas, un amplio coloquio que ha arrancado con la intervención del director general de Urbincasa, Francisco Cervantes, que ha realizado una comparativa con el aeropuerto de San Javier, explicando que en 2007 registró 2 millones de pasajeros y el nuestro, en su mejor año, estuvo un 40% por debajo, a lo que San Martín ha respondido que “Alicante estaba saturado y se estaban realizando obras, por lo que las compañías buscaron alternativas y fueron a San Javier”. Además, ha vuelto a hacer alusión al tema de la pandemia y la menor capacidad de recuperación. “Nuestro trabajo es llegar a tres millones de pasajeros al año y estamos en nuestros esfuerzos, pero tiene que venir de la mano de una promoción del destino para que las compañías aéreas apuesten”, ha aclarado.

Por su parte, Jesús Jiménez, presidente de HoyTú, ha hecho una reflexión sobre la “concepción equivocada que se tiene del aeropuerto, ya que se le están exigiendo cosas que no le corresponden. El problema no está en el aeropuerto, sino en el destino. Podemos tener un aeropuerto con capacidad para 20 millones de pasajeros que no serviría para nada. Falta implicación de las autoridades locales y regionales para promocionar el destino y atraer a las compañías”.

A esta pregunta, el ponente ha dejado claro que “lo importante es llegar al punto de entendimiento y trabajar juntos. No sé lo que falta, pero sé lo que hay, y es un compromiso y un trabajo muy intenso del Itrem y la consejería de Fomento, por lo que estoy convencido de que vamos en la dirección adecuada”.

Sobre la logística de carga aérea también le han preguntado. “Hay aeropuertos que son muy fuertes en cargas pero no tanto a nivel de pasajeros”, ha dicho.
“La infraestructura está preparada. Nos debemos al sector, y debemos ver a quién la compensa transportar sus productos vía aérea”.

El director de Murcia Diario, Manuel Ponce, y el director del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, Carlos San Martín, durante el turno de preguntas. (Raúl Alcántara)
El director de Murcia Diario, Manuel Ponce, y el director del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, Carlos San Martín, durante el turno de preguntas. (Raúl Alcántara)

Otra de las preguntas ha sido sobre si tendría sentido una alianza entre el Aeropuerto y el Puerto de Cartagena. “Ya ha habido contactos a nivel de operadores de cruceros, logística… Esa intermodalidad todavía no la he identificado, pero no podemos descartarla, ¿por qué no? No hay relación directa, pero sí indirecta y una sinergia muy potente, sobre todo cuando podamos poner en marcha el transporte logístico.

Yayo Delgado, responsable de Comunicación de Estrella de Levante, ha preguntado si existe algo para que no solo sea Alicante el punto de salida y llegada de viajeros, y nuestro protagonista le ha respondido que “son las compañías aéreas las que tiene que identificar su mejor posibilidad aquí”.

Jesús Jiménez, presidente de HoyTú, realizando su pregunta en el coloquio con Ana Correa, presidenta de COEC, de fondo. (Raúl Alcántara)
Jesús Jiménez, presidente de HoyTú, realizando su pregunta en el coloquio con Ana Correa, presidenta de COEC, de fondo. (Raúl Alcántara)

Casi al final del coloquio, a San Martín le han preguntado también qué le gustaría incluir en su carta a los Reyes Magos, a lo que ha contestado que “poder sentarme con cualquier compañía aérea y arle un dossier con una lista larga y exhaustiva de datos, y otra lista del territorio que cuente también con medidas concretas por parte de empresas potentes e instituciones donde se reflejen las ayudas que se les proporcionarían para poder llenar los aviones”.

La última pregunta la ha hecho el director del periódico, Manuel Ponce, y ha versado sobre hasta qué punto la presencia de la Academia General del Aire en San Javier es un problema. El protagonista ha explicado que “la relación con el coronel es estrecha y cercana. Nos coordinamos con ellos, no puedo decir que haya ningún tipo de dificultad hoy por hoy“.

Los Desayunos de Murcia Diario cuentan con el patrocinio de CaixaBank, Instituto de Fomento (Info), CROEM, Gestipolis, Hefame, PreZero y el despacho ONDARA, y a los que se sumarán nuevos colaboradores a lo largo del año como la Fundación Isaac Peral e Hidrogea.

Autor: Marcos Paredes

Diseno-sin-titulo-2025-03-26T173221.398.jpg
Fotografía de una pasarela. (Imagen de Ahmad Ardity en Pixabay)
Fotografía de una pasarela. (Imagen de Ahmad Ardity en Pixabay)

Con la primavera llega la temporada más de moda de la Región de Murcia, gracias al programa de acciones que Murcia Pasarela Mediterránea plantea desde hace 8 años, celebrando en 2025 una octava edición con grandes novedades. La primera de ellas es el Casting de Modelos que aterriza en La Noria Outlet Shopping como nuevo lugar de encuentro para modelos profesionales y new faces. El Centro Comercial acogerá el sábado 5 de abril la actividad, en horario de 12:00 a 19:00 horas (con descanso entre las 14:00 y las 15:30 horas), con el objetivo de descubrir a nuevos talentos del modelaje y darles la oportunidad de desfilar en una pasarela profesional recibiendo un trabajo remunerado.

El casting en Centro Comercial La Noria Outlet Shopping es de acceso libre y gratuito para el público, por lo que tanto seguidores de las tendencias como curiosos pueden vivirlo en directo en un entorno donde la moda es protagonista, rodeados de comercios de primeras marcas.

Murcia Pasarela Mediterránea propone por cuarto año esta acción como lanzadera para modelos noveles sin formación en pasarela y para profesionales, teniendo en cuenta a aspirantes independientes y a los presentados a través de una agencia de modelos. Los interesados pueden realizar su prueba en cualquier momento desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, y de las 15:30 a las 19:00 horas.

El Casting de Modelos estará presentado por la periodista Estefanía García, y contará con un jurado profesional formado por la directora creativa de la firma Bella Tara, Tamara Hidalgo, la influencer Carolina de Souza (@carolinapshopper), y miembros de la organización de la pasarela (www.pasarelamediterranea.es), las directoras Marta Abellán y Natalia Torres. El jurado valorará las aptitudes de los candidatos relacionadas con el acting y la fotogenia.

El evento también contará con la participación de la barbería y peluquería The Barber Trainer, que ofrecerá peinado y arreglo gratuito para los primeros modelos participantes en el casting.

Tras la prueba se seleccionarán a más de 25 modelos, que serán convocados para desfilar en los distintos desfiles que Murcia Pasarela Mediterránea plantea para el mes de mayo en Murcia: el jueves 8 de mayo en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, el sábado 24 de mayo en el pabellón 2 del Cuartel de Artillería, y el viernes 30 de mayo en Plaza Cardenal Belluga.

Para acceder al casting, los candidatos deben inscribirse enviando un e-mail a casting@pasarelamediterranea.es, adjuntando en el correo una fotografía de cuerpo entero y sus datos: nombre completo, DNI, lugar de residencia y medidas (pecho, cintura, cadera, altura y pie). Se trata de un casting para moda adulta, y no pueden participar adolescentes menores de 16 años, los menores de 18 años deberán ir a la prueba acompañados de un tutor legal. Toda la información recibida será tratada con estricta confidencialidad por la organización.

Con respecto al look, se recomienda que los aspirantes asistan al casting con jeans y prenda superior (camiseta o suéter) blanca, con zapato o zapatilla sport para los chicos y tacón para las chicas, a fin de poder valorar mejor su destreza al caminar sobre este tipo de calzado.

El jurado ofrecerá su veredicto el jueves 10 de abril a través de las redes sociales de Pasarela Mediterránea (@murciapasarelamediterranea) y su blog (www.pasarelamediterranea.es/blog).

Murcia Pasarela Mediterránea 2025 está organizada por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación, con el patrocinio del Ayuntamiento de Murcia, la Concejalía de Cultura y el Cuartel de Artillería; y la colaboración principal de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Artesanía de la Región de Murcia. Cuenta además con MG Huertas Auto como firma oficial de automóviles de los días de moda de la Región de Murcia (Official Car); y con la colaboración de La Noria Outlet Shopping, la escuela de maquillaje, peluquería y estética Susana Caravaca, la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia y la barbería The Barber Trainer.

Diseno-sin-titulo-2025-03-26T170911.337.jpg
Cartel de la iniciativa. (Estrella de Levante)
Cartel de la iniciativa. (Estrella de Levante)

Estrella de Levante lanza ‘Boca2 con Reserva 60’, su nueva ruta de la tapa que se celebrará del 27 de marzo al 6 de abril, también en Cartagena. Contará con la participación de 23 establecimientos cartageneros. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a los consumidores la cerveza Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario, lanzada el pasado verano con motivo de la celebración de los sesenta años de la cervecera murciana.

La Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario es una cerveza lager especial de 6,2 grados de alcohol, llena de matices y con una combinación equilibrada de cuerpo, intensidad y cremosidad. El resultado es una bebida muy refrescante y bebestible, pensada para disfrutar de una experiencia cervecera completa.

Durante los once días de la ruta, cada uno de los establecimientos participantes ofrecerá dos tapas exclusivas diseñadas para maridar a la perfección con esta cerveza especial. El precio de la consumición será de 7,50 euros, e incluirá dos tapas y una cerveza Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario.

Imagen de la presentación de la iniciativa en Cartagena. (Estrella de Levante)
Imagen de la presentación de la iniciativa en Cartagena. (Estrella de Levante)

Con motivo de ‘Boca2 con Reserva 60’, Estrella de Levante ha preparado una serie de sorteos para premiar la participación de los consumidores. Aquellos que participen votando su tapa favorita a través de la plataforma Gastronosfera, podrán ganar una escapada valorada en más de 250 euros. El premio incluye una estancia para dos personas con cena y spa en el Hotel Thalasia Costa de Murcia, en San Pedro del Pinatar. Para participar se deberá escanear el código QR disponible en los soportes promocionales y votar por el local favorito. El periodo para participar será del 27 de marzo al 6 de abril.

Adicionalmente, del 25 al 27 de marzo, se celebrará un concurso exclusivo a través de la web Gastronosfera, en el que se sortearán 6 consumiciones para disfrutar durante el desarrollo de la ruta. El ganador seleccionado será informado el 28 de marzo y podrá disfrutar de su premio a partir de ese día en cualquiera de los locales adheridos a ‘Boca2 con Reserva 60’.

Diseno-sin-titulo-2025-03-26T170007.396.jpg
Imagen durante la inauguración del mural ‘El Relevo’, elaborado por el artista Carlos Callizo para El Pozo. (El Pozo Alimentación)
Imagen durante la inauguración del mural ‘El Relevo’, elaborado por el artista Carlos Callizo para El Pozo. (El Pozo Alimentación)

ElPozo ExtraTiernos rinde homenaje al comercio tradicional y familiar con un gran mural urbano, pintado por el artista murciano Carlos Callizo, que estará instalado en la Avenida Primero de Mayo, en la ciudad de Murcia. Su ubicación permitirá a miles de ciudadanos contemplar esta obra en una de las principales avenidas de acceso a la ciudad.

El mural, bajo el título ‘El Relevo’, es especialmente llamativo tanto por sus dimensiones, con 33 metros de alto y 13 de ancho, como por su calidad y vistosidad, y abarca una superficie de 400 metros cuadrados. El artista ha empleado más de 300 kilos de pintura para su realización.

En él aparecen representados un padre y su hijo, con los que ElPozo ExtraTiernos quiere ensalzar la importancia del modelo de comercio tradicional y el traspaso de valores y conocimientos de generación en generación para mantener el legado familiar.

Imagen completa con el mural de fondo. (El Pozo Alimentación)
Imagen completa con el mural de fondo. (El Pozo Alimentación)

Esta iniciativa artística se enmarca en la actual campaña ‘Feliz día del Padre e Hijos’, una iniciativa phygital, un concepto que integra la experiencia física y digital, que acompaña al nuevo spot de televisión ‘La cena’, donde se ensalzan los lazos de unión entre un padre y una hija. Además, será impulsada en redes sociales por conocidos influencers.

La obra ha sido inaugurada este miércoles por el alcalde de Murcia, José Ballesta, el presidente de ElPozo Alimentación, Tomás Fuertes, el artista Carlos Callizo, y vecinos del barrio.

El mural urbano se sitúa en el mismo edificio que desde 2018 luce en su fachada sur ‘La Cara de la Paz’, realizada por el mismo artista, y cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Murcia, a través de la Oficina Municipal del Grafiti y Prezero.

Sobre el artista

Carlos Callizo es uno de los pintores y artistas urbanos más destacados del panorama internacional. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, es Doctor ‘Cum Laude’ en Bellas Artes. En 2008 recibió el Premio Nacional de Bellas Artes y un premio de fin de carrera sobre educación universitaria con mención de honor por el Ministerio de Educación y Ciencia. Entre sus obras, destaca su preferencia por el arte urbano con obras ubicadas en diferentes localidades de la geografía nacional e internacional.

Diseno-sin-titulo-2025-03-27T122540.914.jpg
Imagen ilustrativa. (Mailrelay)
Imagen ilustrativa. (Mailrelay)

Las startups enfrentan múltiples desafíos desde el inicio: captar clientes, consolidar su marca y mantener una comunicación efectiva sin grandes presupuestos. En este contexto, el email marketing se convierte en una herramienta esencial para el crecimiento, ofreciendo un canal directo, económico y personalizable para interactuar con la audiencia. A través de estrategias bien diseñadas, las empresas emergentes pueden aprovechar este recurso para aumentar su visibilidad, fidelizar clientes y optimizar sus esfuerzos de marketing sin necesidad de grandes inversiones. 

Mailrelay es una de las plataformas más confiables para gestionar estrategias de email marketing, ya que cuenta con la mayor cuenta gratuita del sector, un editor con capacidades de inteligencia artificial, API de desarrollo, SMTP con estadísticas y un equipo de soporte conformado por expertos en email marketing. Además, es una solución fácil de usar, potente y con alta entregabilidad, ideal para startups que buscan profesionalizar sus campañas sin complicaciones. Al contar con una herramienta de este nivel, los emprendedores pueden concentrarse en hacer crecer su negocio sin preocuparse por la complejidad técnica de sus estrategias de email marketing. 

A continuación, exploramos 10 maneras en que el email marketing puede potenciar el éxito de una startup: 

  1. Creación de una base de clientes desde cero

Uno de los primeros pasos en cualquier startup es construir una base de clientes potenciales. Sin una audiencia interesada en sus productos o servicios, las posibilidades de crecimiento se reducen significativamente. El email marketing permite recopilar direcciones de correo electrónico mediante formularios en la web, redes sociales y contenido descargable, creando una lista valiosa de contactos interesados en la marca. Esto facilita la comunicación directa con personas que ya han mostrado interés, lo que a su vez incrementa las probabilidades de conversión en ventas o colaboraciones estratégicas. 

  1. Comunicación directa y personalizada

A diferencia de otros canales de marketing digital, los correos electrónicos llegan directamente a la bandeja de entrada del usuario, lo que les otorga una ventaja clave en términos de impacto. Con estrategias de segmentación bien definidas, es posible personalizar los mensajes en función de los intereses, comportamientos y preferencias del cliente, lo que mejora la tasa de apertura y conversión. Enviar contenido relevante y adaptado a cada suscriptor crea una sensación de cercanía y exclusividad, lo que fortalece la relación entre la marca y su audiencia. Además, permite ajustar el tono y el mensaje según la etapa en la que se encuentre el cliente dentro del embudo de ventas. 

  1. Automatización para ahorrar tiempo

Las startups suelen contar con equipos reducidos, donde cada minuto cuenta. La automatización del email marketing es una ventaja clave, ya que permite programar secuencias automáticas de correos, desde mensajes de bienvenida hasta seguimientos postventa. Con herramientas como Mailrelay, se pueden crear flujos de comunicación eficientes sin necesidad de intervención manual constante. Esto no solo optimiza el tiempo del equipo, sino que también garantiza que los clientes reciban la información correcta en el momento oportuno, aumentando la tasa de respuesta y conversión sin esfuerzo adicional. 

  1. Generación de confianza y credibilidad

Para cualquier empresa emergente, ganarse la confianza del público es un factor determinante en su éxito. Un boletín informativo bien estructurado, que incluya contenido de valor, testimonios de clientes satisfechos y casos de éxito, ayuda a construir credibilidad en el sector. Las startups pueden utilizar el email marketing para demostrar su experiencia, compartir novedades y educar a su audiencia sobre su propuesta de valor. Al generar contenido de calidad y mantener una comunicación constante, los suscriptores perciben la marca como una fuente confiable de información, lo que contribuye a su posicionamiento en el mercado. 

  1. Incremento en la tasa de conversión

El email marketing es una de las estrategias más efectivas para impulsar las conversiones. Enviar ofertas personalizadas, recordatorios de carrito abandonado, invitaciones a eventos exclusivos o contenido de valor es una forma eficaz de motivar a los usuarios a tomar acción. Al llegar directamente a la bandeja de entrada y ser altamente personalizable, este canal tiene una tasa de conversión significativamente mayor en comparación con otros métodos publicitarios. Además, la posibilidad de hacer pruebas A/B permite ajustar los mensajes para encontrar la versión más efectiva en cada campaña. 

  1. Costo accesible y alto retorno de inversión (ROI)

El email marketing es una de las estrategias de marketing digital con mejor retorno de inversión. A diferencia de la publicidad pagada en redes sociales o buscadores, no requiere grandes presupuestos para ser efectivo. Las startups pueden comenzar con herramientas gratuitas y escalar sus campañas a medida que crecen, sin incurrir en costos excesivos. Además, el costo por adquisición de clientes mediante este canal suele ser menor, lo que lo convierte en una opción rentable y sostenible en el tiempo. 

  1. Medición y optimización constante

Uno de los grandes beneficios del email marketing es su capacidad de medición en tiempo real. Con plataformas especializadas, es posible analizar métricas clave como la tasa de apertura, la tasa de clics y las conversiones. Esta información permite ajustar las estrategias y mejorar continuamente el rendimiento de las campañas. Al comprender qué tipo de contenido funciona mejor y qué segmentos responden más favorablemente, las startups pueden optimizar su enfoque y maximizar sus resultados. 

  1. Fidelización de clientes

El crecimiento de una startup no solo depende de la captación de nuevos clientes, sino también de la capacidad de retener a los existentes. El email marketing es una excelente herramienta para mantener el interés de los suscriptores y fomentar la lealtad a la marca. Programas de fidelización, contenido exclusivo, actualizaciones de productos y campañas de reenganche ayudan a mantener a los clientes comprometidos a largo plazo, lo que se traduce en un aumento en la tasa de recompra y en una comunidad más sólida en torno a la marca. 

  1. Integración con otras estrategias de marketing

El email marketing no funciona de manera aislada, sino que complementa otras estrategias digitales. Puede integrarse con redes sociales, marketing de contenidos, campañas publicitarias y más, creando una experiencia de marketing omnicanal. Por ejemplo, los newsletters pueden redirigir tráfico a un blog, mientras que los correos promocionales pueden reforzar campañas en redes sociales. Esta sinergia potencia el impacto de cada acción de marketing y mejora los resultados generales. 

  1. Adaptabilidad a distintos sectores

No importa si la startup está en el sector tecnológico, de salud, educación, moda o servicios. El email marketing es una estrategia flexible que se adapta a cualquier industria. Su versatilidad permite personalizar campañas según las necesidades específicas de cada negocio, brindando resultados óptimos sin importar el nicho en el que se opere. 

Implementar una estrategia de email marketing desde el inicio puede marcar una gran diferencia en el crecimiento de una startup. Con herramientas avanzadas como Mailrelay, que ofrecen soporte experto, automatización y análisis de datos, las empresas emergentes pueden construir relaciones sólidas con sus clientes y mejorar su rentabilidad de manera eficiente. Al aprovechar este canal, las startups pueden no solo aumentar sus conversiones, sino también posicionarse como marcas confiables y cercanas a su audiencia en un mercado altamente competitivo. 

Diseno-sin-titulo-2025-03-27T124004.469.jpg
Imagen del equipo de empresa murciana Santa-Cruz Arquitectura. (web de Santa-Cruz Arquitectura)
Imagen del equipo de empresa murciana Santa-Cruz Arquitectura. (web de Santa-Cruz Arquitectura)

La empresa murciana Santa-Cruz Arquitectura conmemorará este jueves, a partir de las 19:00 horas (a las 18:30 se abrirán las puertas), su 50 aniversario con la celebración de un acto al que asistirán numerosas empresas y representantes del tejido empresarial de la Región de Murcia y que tendrá lugar en la nueva sede de la empresa Vrio, proyectada por el estudio Santa-Cruz Arquitectura en el Área Empresarial La Polvorista de Molina de Segura.

Este evento, que tiene aforo limitado y requiere de inscripción previa, contará con más de 200 invitados y la presencia de Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda y Empresa de la Región de Murcia, el cual realizará la clausura del mismo.

Cartel del evento. (Santa-Cruz Arquitectura)
Cartel del evento. (Santa-Cruz Arquitectura)

Durante el acto se realizará una mesa redonda con la participación de Anthony Renton (CEO de Vrio), Ginés Ángel García (CEO de Konery), Elena Pacheco (CEO de Viñaelena) y Pedro González (Gerente de Caudal), la cual será moderada por Carlos Escudero (Director Nacional de Desarrollo de negocio en Tecnitasa), en la que se abordarán los desafíos actuales a los que se enfrentan las empresas, en el contexto de la necesidad del desarrollo sostenible de la sociedad, y cómo la arquitectura juega un papel fundamental en este cometido.

Con esta iniciativa, Santa-Cruz Arquitectura quiere celebrar este hito destacando la importancia de unir arquitectura y empresa para construir un futuro más sostenible y humano en la Región de Murcia.

La celebración contará, además, con un cóctel a cargo a Chin Chin.

Diseno-sin-titulo-2025-03-25T104913.476.jpg
Imagen durante la presentación del evento. (Ayuntamiento de Murcia)
Imagen durante la presentación del evento. (Ayuntamiento de Murcia)

La cultura manga y pop llegan a Murcia con celebración de la III Edición del ‘Manga Experience’, un encuentro que tendrá lugar los días 5 y 6 de abril en el Cuartel de Artillería, el cual ha sido presentado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto al concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, la directora general de Juventud, Carmen María Muñoz, y los organizadores del evento, Tony Fernández y Yolanda Castaño.

Asimismo, el Cuartel de Artillería se convertirá durante ese fin de semana en el escenario del evento que ofrecerá desde emocionantes clases de hechizos y pociones hasta conciertos de anime y videojuegos, pasando por una zona gamer con torneos de Tekken 8 y lucha libre en vivo. Además, los amantes del cosplay tendrán la oportunidad de participar en concursos y pasarelas donde se exhibirán las mejores creaciones.

Esta edición contará por primera vez con la participación de artistas exclusivos como la actriz icónica de la saga de Harry Potter, Georgina Leónidas, así como con el actor de doblaje del reconocido personaje Ron Weasley, David Carrillo, y del elfo domestico Dobby, Eduardo Gutiérrez.

El encuentro también reunirá a grandes figuras del cine, la televisión y el doblaje. Entre los invitados destacará una de las actrices más versátiles del panorama nacional con una destacada trayectoria en cine, teatro y televisión, Pepa Mihorte, así como la voz más influyente del doblaje en España conocido por su trabajo en ‘Attack on Titan’, ‘Naruto’ y ‘One Piece’, José Luis Molina. Además, se contará con los actores de doblaje de ‘Kimetsu no Yaiba’ en España, Mireia López, Alex Moreno, Pablo Chico y Juan Catalá, quienes compartirán su experiencia en una de las series más aclamadas del género.

Esta iniciativa nació hace un poco más de un año, pero que sin embargo ya ha cosechado grandes éxitos y es por ello que si venimos a presentar esa tercera edición en poco más de un año y medio es porque afortunadamente Manga Experience se ha convertido en una cita ineludible e irremediable para todos aquellos amantes del mundo manga” ha recordado el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés.

Horarios y entradas

Esta III Edición del ‘Manga Experience’ abrirá sus puertas a los amantes de la cultura pop y manga el próximo sábado 5 de abril desde las 11:00 hasta las 20:30 horas, y el domingo 6 de abril desde las 11:00 hasta las 19:30 horas.

Las entradas están disponibles a través de la página web (https://entradium.com/) con un precio de 10,20 euros para la entrada de un solo día y 15,30 euros para la entrada de ambos días.

Diseno-sin-titulo-2025-03-24T135500.437.jpg
Cartel de la iniciativa. (Estrella de Levante)
Cartel de la iniciativa. (Estrella de Levante)

Estrella de Levante lanza ‘Boca2 con Reserva 60’, una nueva ruta de la tapa que se celebrará del 27 de marzo al 6 de abril en 38 bares y restaurantes del centro de Murcia. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a los consumidores la cerveza Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario, lanzada el pasado verano con motivo de la celebración de los sesenta años de la cervecera murciana.

La Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario es una cerveza lager especial de 6,2 grados de alcohol, llena de matices y con una combinación equilibrada de cuerpo, intensidad y cremosidad. El resultado es una bebida muy refrescante y bebestible, pensada para disfrutar de una experiencia cervecera completa.

Presentación de la iniciativa. (Estrella de Levante)
Presentación de la iniciativa. (Estrella de Levante)

Durante los once días de la ruta, cada uno de los establecimientos participantes ofrecerá dos tapas exclusivas diseñadas para maridar a la perfección con esta cerveza especial. El precio de la consumición será de 7,50 euros, e incluirá dos tapas y una cerveza Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario.

Con motivo de ‘Boca2 con Reserva 60’, Estrella de Levante ha preparado una serie de sorteos para premiar la participación de los consumidores. Aquellos que participen votando su tapa favorita a través de la plataforma Gastronosfera, podrán ganar una escapada valorada en más de 250 euros. El premio incluye una estancia para dos personas con cena y spa en el Hotel Thalasia Costa de Murcia, en San Pedro del Pinatar. Para participar se deberá escanear el código QR disponible en los soportes promocionales y votar por el local favorito. El periodo para participar será del 27 de marzo al 6 de abril.

Locales participantes. (Estrella de Levante)
Locales participantes. (Estrella de Levante)

Adicionalmente, del 24 al 27 de marzo, se celebrará un concurso exclusivo a través de la web Gastronosfera, en el que se sortearán 6 consumiciones para disfrutar durante el desarrollo de la ruta. El ganador seleccionado será informado el 28 de marzo y podrá disfrutar de su premio a partir de ese día en cualquiera de los locales adheridos a ‘Boca2 con Reserva 60’.

Con esta nueva iniciativa, Estrella de Levante refuerza su vinculación con la gastronomía local y el disfrute de sus consumidores, ofreciendo una experiencia única que combina la tradición cervecera con la innovación.

Diseno-sin-titulo-2025-03-24T125503.919.jpg
Cartel del evento. (Women Talks)
Cartel del evento. (Women Talks)

Molina de Segura acoge la jornada Women Talks en el que participarán empresarias y mujeres referentes de la localidad. Esta jornada se celebrará este martes, 25 de marzo, en el MUDEM (Museo del Enclave de la Muralla) a partir de las 9.30 horas, en un evento libre hasta completar aforo.

El ciclo está organizado por la concejalía de Economía y Hacienda de Molina de Segura, patrocinado por las empresas Auxiliar Conservera, Acoge, Autobuses Lorenzo, Vrio y apoyado por Rotary Club de Molina de Segura. Women Talks está coordinado y presentado por las periodistas Amanda Aquino y Lola Gracia y la abogada Judit Laborda.

El evento será inaugurado por el alcalde de Molina, José Ángel Alfonso y en él participarán la árbitro Elia Martínez, de la que se conocerá su trayectoria a través de una entrevista de carácter personal y humano

Women Talks contará con una mesa redonda de carácter profesional en el que participarán la empresaria y CEO de Asesoría Integral de Extranjería, Acoge y de Autobuses Lorenzo, Antonia Martínez Rodríguez; la directora financiera de Auxiliar Conservera, Rafaela Jiménez y la vice CEO de Vrio, Rebeca Ríos. En este encuentro de debate se tratarán los desafíos de puestos directivos e intermedios en distintos contextos laborales.

El foro también servirá para que Rotary Club de Molina de Segura dé a conocer algunos de sus proyectos más significativos de la mano de Raquel Sastre y Eva Alberca

El evento contará además con la participación la secretaria general de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Sonia Carrillo y será clausurado por el concejal de Economía y Hacienda de Molina de Segura, Francisco Hernández Gómez

En el transcurso de Women Talks también habrá momento para que las/los participantes intercambien impresiones en un networking-café posterior.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.