Diseno-sin-titulo-27.jpg

El sol y las altas temperaturas son dos de las características principales de la Región de Murcia, sobre todo en verano, pero también los espacios de ocio y gastronomía que nos ofrece para disfrutar con todos los sentidos de esta época. Ir a la playa, los viajes, los planes con amigos y familiares en terrazas y, por encima de todo, comer en buenos restaurantes, forman parte de esas conversaciones que se mantienen en septiembre recordando los grandes momentos vividos. Para ello, en Élite Murcia te proponemos cinco espacios para tener maravillosas experiencias gastronómicas a la vez que contemplas espectaculares atardeceres y parajes.

Restaurantes para disfrutar de un verano inolvidable en la Región
La Mestiza

Situada en La Manga, en el Polígono Dos Mares, Parcela 37, este restaurante aúna la capacidad de hacer vibrar tu paladar con sus platos y cócteles a la vez que presenta unas maravillosas vistas a la Isla del Barón donde puedes presenciar, probablemente, el mejor atardecer de todo el Mar Menor y del levante español. La Mestiza, que tiene servicio de aperitivo, comida, tardeo y cena, es un lugar que apuesta por la creatividad y el producto mediterráneo, y en su carta podemos encontrar tapas de elaboración ‘gourmet’, platos de otros lugares del mundo, y hasta una gran variedad de arroces y brasas cuyas propuestas incluyen carnes y pescados de la más alta calidad.

Imagen del atardecer en la terraza de La Mestiza en La Manga del Mar Menor.
Imagen del atardecer en la terraza de La Mestiza en La Manga del Mar Menor.

Este establecimiento también ofrece la posibilidad de gozar con sus tardes de música en la zona de bar, o ‘área sunset’, donde puedes tomarte una copa o un ‘smoothie’ contemplando el paisaje en un ambiente relajado y distendido que seguro querrás repetir este verano y que recordarás como una gran experiencia. La Mestiza abre de lunes a domingo durante todo el año, pero en temporada alta y fines de semana es imprescindible reservar por la gran afluencia de público que tiene.

Bangalore Playa

“Para todo mal, el mar. Para todo bien, también”. El lema en el frontal de la carta de este establecimiento ya es una clara declaración de intenciones, y es que Bangalore se encuentra a orillas de la playa de Mazarrón en la Calle Ecuador-Junta de los Mares S/N, y ofrece productos al más puro estilo mediterráneo. El rincón culinario, cuyas mesas se distribuyen en una terraza techada sobre la propia arena, cuenta con un Solete de la Guía Repsol y lleva la preparación de arroces del chef Ali como bandera y especialidad de la casa, aunque también puedes encontrar diversos entrantes, como una espectacular pata de pulpo, para comenzar tu experiencia mientras llega el plato principal. No te dejará indiferente.

Fotografía de Bangalore Playa en la playa de Mazarrón.
Fotografía de Bangalore Playa en la playa de Mazarrón.

El local, muchas noches, se apunta al ocio y organiza jornadas de monólogos para el divertimento del público que quiera asistir y pasar una velada llena de risas tomando un cóctel o una copa. Estos eventos suelen realizarlos los miércoles por la noche, aunque Bangalore Playa también ofrece música en directo para acompañarte en tus comidas y cenas todos los días, menos los martes que cierra por descanso.

Escuela de Pieter

Fundado en 1975 entre tablas, velas y catamaranes, este restaurante lo podemos encontrar casi al final de La Manga del Mar Menor, en la parcela J1 de la urbanización Veneziola, en primera línea de playa. La Escuela de Pieter, que también obtuvo un Solete de la Guía Repsol en 2021, te da la posibilidad de disfrutar de tres ambientes completamente distintos. El primero, su acogedor interior que te hará sentir como en casa; el segundo, una terraza plagada de sombrillas y palmeras que evocan los entornos más paradisiacos, si es que este no es uno de ellos; y el tercero, un gran número de hamacas en plena arena donde también puedes degustar su oferta completa de comidas y bebidas.

Imagen de la terraza en la escuela de Pieter en La Manga del Mar Menor.
Imagen de la terraza en la escuela de Pieter en La Manga del Mar Menor.

En cuanto a su carta, lleva la cocina mediterránea moderna como seña de identidad en todos sus platos y posee una amplia carta de vinos y cócteles. Puedes pedir suculentos arroces, calderos, carnes, pescados y mariscos, y hasta su pasta ‘Frutos del mar’. Todo esto, sumado al excepcional paraje que puedes contemplar mientras te tomas una piña colada o un mojito, hace del local un sitio perfecto para pasar un buen rato con amigos y familiares, pero es incluso más ideal para vivir noches llenas de romanticismo en pareja. En este emblemático establecimiento es necesario reservar y abre, a excepción de los martes, todos los días de la semana.

El Rubio 360º

En la Calle Magallanes, 1, de Lo Pagán hallamos otro de estos lugares mágicos donde gozar de buena comida y privilegiadas vistas al mar, al que tienen como protagonista tanto en sus instalaciones como en sus platos refinados de marisco y pescado. El Rubio 360º se eleva sobre el Mar Menor y, como su propio nombre indica, te ofrece vistas a toda la laguna salada mientras te deleitas con sus platos y bebidas. En su ‘terraza de Levante’ podrás obtener una panorámica asombrosa que te hará sentir como si estuvieras navegando en la cubierta de un barco, y en su otra terraza ‘de Leveche’ podrás contemplar uno de los mejores atardeceres de la zona. El comedor interior, por su parte, está diseñado con amplias cristaleras que conforman un espacio abierto sin obstáculos visuales para que la experiencia sea completamente inmersiva.

Imagen de El Rubio 360º.
Imagen de El Rubio 360º.

En lo que a oferta gastronómica se refiere, cuidan todos los detalles y la materia prima, y tiene como origen la comida de pescadores, por lo que puedes abrir boca con un calamar de potera en su tinta natural o unas almejas a la marinera, entre otros entrantes, para después pedir una caldereta de bogavante o un pescado, aunque el caviar es otra de sus posibilidades dentro de la ventana de productos gourmet.

Miramar

Un emblema del muelle de Cabo de Palos desde 1969 y un producto fresco, local y auténtico con el que elaboran sus recetas con pescado, marisco y sus sensacionales calderos. Así es el restaurante Miramar, tradición familiar que puedes conocer en el Paseo de la Barra, 14, bajo, en un rincón que ha sido incluso escenario de películas con leyendas de la talla de Julio Iglesias, Manolo Escobar y Concha Velasco. El establecimiento presenta una terraza con vistas al Puerto Deportivo, donde se pueden observar numerosas embarcaciones, pescadores y acantilados que rodean la zona bañada por el infinito Mar Mediterráneo.

Imagen de un plato del Restaurante Miramar en el Puerto de Cabo de Palos.
Imagen de un plato del Restaurante Miramar en el Puerto de Cabo de Palos.

En su carta existe la posibilidad de degustar un menú diario elaborado con productos de la costa que seleccionan sus chefs cuidadosamente, pero también puedes viajar por sus entrantes, como el tomate con ventresca o la pata de pulpo al horno, para hacer escala hacia el destino final, que puede ser un espectacular arroz o unas jugosas carnes y pescados. El local abre todos los días, exceptuando los martes por descanso del personal.

Autor: Marcos Paredes

Diseño-sin-título-1.jpg

El hotel, propiedad del conocido empresario José Martínez Nieto, presidente de Marnys, ha sido inaugurado por Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, y por Carmen Conesa, consejera de Turismo.

Cetina Hotels Boutique Collection comenzó su historia en 2016 con la apertura de un hotel en el centro de la ciudad de Murcia, debido a las raíces murcianas que acompañan a la familia propietaria de la cadena. Basados en la tradición familiar, decidieron extender esas raíces y llegar a localidades como Sevilla, Segovia, Baeza y Córdoba, pero ahora han abierto también sus puertas en el Puerto de Cabo de Palos para instalarse como uno de los alojamientos de referencia de la zona.

Esta cadena forma parte de Alianza Hotelera, una Agrupación de Interés Económico (AIE) que la componen las más potentes de la industria, y ha llegado a asentarse como quinto grupo hotelero a nivel nacional.

El nuevo hotel se ubica en pleno centro del Puerto Deportivo de Cabo de Palos, por lo que es sencillo poder explorar el pueblo y las calas y playas que lo rodean. El edificio, por su parte, cuenta con todas las comodidades que pueden ofrecerte sus 45 habitaciones y, en cuanto a aparcamiento, dispone de 25 plazas de garaje más 2 reservadas para coches eléctricos.

Además, en su interior se encuentra el restaurante AMURA, un espacio culinario cuya especialidad es la cocina mediterránea con gran variedad de pescados, carnes y arroces, y una carta de cócteles elaborada por BRO. Desde el restaurante también se puede observar una espectacular panorámica del pueblo pesquero, su majestuoso faro, el Puerto Deportivo y el azul del Mar Mediterráneo

Diseño-sin-título.jpg

<<Impulsada por Andamur, WOW representa el compromiso con la igualdad de género en el sector del transporte. Es el paraguas bajo el que conviven todas las acciones y proyectos que la empresa lleva a cabo para visibilizar a las mujeres en el sector>>

WOW es compromiso; WOW es dedicación; WOW es cambio; WOW es cada mujer que cada día da lo mejor de sí en el sector del transporte.

5 años realzando el papel de la mujer en el sector

Todo comenzó en 2019, con la campaña #SoyCamionera. Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Desde entonces, cada año, Andamur visibiliza la profesión de camionera a través de vídeos y testimonios donde ellas mismas cuentan sus experiencias, retos y logros en una profesión históricamente masculina. Durante la semana de la mujer, las Áreas de Servicio Andamur se visten de lila y las conductoras que tienen la oportunidad de pasar ese día por allí, reciben múltiples sorpresas.

En 2023 Andamur dio un paso más, pues dar visibilidad a la mujer es esencial también en otros puestos clave. Por ello, nació el Foro Internacional de la Mujer en el Sector Transporte, que lleva celebrando 2 años consecutivos.

Premios WOW, un reconocimiento a las mujeres del sector

Durante la celebración del II Foro Internacional Mujer y Sector Transporte celebrado el pasado mes de febrero en Valencia. Andamur presentó en exclusiva, WOW, Women on the Way, y fue también allí donde anunció la creación de los premios WOW que reconocerán la gestión innovadora en el sector, la trayectoria destacada y la dedicación excepcional a una vida sobre ruedas. Dicha candidatura se abrirá el próximo mes de septiembre y los galardones serán entregados en su III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte en 2025.

WOW, un compromiso que suma

WOW es un movimiento que necesita la fuerza de todos, el compromiso de cada actor implicado y el apoyo de cada persona para alcanzar un sector más igualitario.

Por ello, desde Andamur animan a todas las personas que quieran sumarse a este movimiento, a que compartan cualquier idea o iniciativa que puedan desarrollar de manera conjunta con un mismo objetivo. Juntos y juntas se logrará algo muy grande, que todas las voces en el sector transporte sean escuchadas con la misma fuerza y que así, WOW sea un movimiento imparable.

Traspasando fronteras con WOW que aterrizó esta semana en Portugal

El pasado fin de semana Andamur participó en la 7ª edición del Salão Nacional do Transporte, celebrado los días 5, 6 y 7 de julio en Pombal, Portugal.

Evento que fue el escenario perfecto para la presentación en el país vecino de nuestra su iniciativa Women on the Way. Gracias a grandes profesionales como son Ana Souta, Directora General de ANTRAM, y Alexandrina Santos, Camionera de la empresa Transwhite, se dio visibilidad a la labor de la mujer en el sector, hecho que tuvo una gran acogida entre el público.

WOW, pasado, presente y futuro de acciones por y para la mujer en el sector

Desde Andamur agradecen a todas las mujeres que se han ido sumando a todas las acciones enmarcadas en su eje Mujer y Sector Transporte en los últimos años y animan a todas las que todavía no lo han hecho, a conectar con WOW. Y tal y como indicó su Directora de Marketing, Atención al Cliente Y RSC en su foro creemos firmemente que “el futuro del transporte es femenino y que los compromisos se demuestran con acciones y eso es lo que hacemos con WOW, Women on the Way”. Conoce más y conecta con Women on the Way

dkdssksd.jpeg

‘Cuentos cortos’ de Manuel Páez en Fortuna y ‘Anhelos’ de Cristina Hidalgo en Aledo

Se inauguran el viernes y son dos de los proyectos de artistas regionales seleccionados por los ayuntamientos adheridos al Plan de Espacios Expositivos

El Plan de Espacios Expositivos, Plan EXE, de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes contará esta semana con dos nuevas muestras como son las de Manuel Páez, en la Oficina de Turismo de Fortuna, y la de Cristina Hidalgo en La Torre del Homenaje de Aledo.

Estas dos propuestas artísticas, que se inauguran este viernes, han sido seleccionadas por los ayuntamientos de Aledo y de Fortuna del catálogo elaborado por el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) con los proyectos de 60 artistas y colectivos artísticos de la Región que presentaron sus propuestas para participar en el Plan EXE.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “con el Plan de Espacios Expositivos colaboramos con los ayuntamientos en incrementar la oferta cultural con exposiciones de creadores regionales como son las muestras que se inauguran este viernes, de Cristina Hidalgo en Aledo y de Manuel Páez en Fortuna”.

Anhelo’ de Cristina Hidalgo
Anhelo’ de Cristina Hidalgo

En el caso de Aledo, se podrá disfrutar de ‘Anhelo’ de Cristina Hidalgo, una colección de pinturas en las que la artista trata de sumergir al espectador en un mundo de luz y el color que resalta en el espacio milenario elegido para exposición. La muestra se podrá ver hasta el 17 de septiembre en La Torre del Homenaje, de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas.

Cuentos cortos’, de Manuel Páez,
Cuentos cortos’, de Manuel Páez,

En cuanto a Fortuna, ha seleccionado el proyecto ‘Cuentos cortos’, de Manuel Páez, que reúne obras pictóricas y escultóricas en torno a la figura del dios griego Dioniso y su sequito de ménades y sátiros. Las obras se podrán ver en la sala de exposiciones de la Oficina de Turismo hasta el 18 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y los sábados, de 10:30 a 13:00 horas.

En esta edición del Plan EXE participan 32 ayuntamientos que han seleccionado 22 proyectos para su exposición. El presupuesto de esta iniciativa es de 150.000 euros, del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes. Cada una de las exposiciones contará con su propio catálogo, editado por la Comunidad Autónoma.

Diseno-sin-titulo-3.png

La Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR) ha celebrado este jueves su XXVIII Asamblea General Ordinaria, donde ha aprobado las cuentas del ejercicio anterior y ha analizado los principales retos a los que se enfrentan estas compañías, que representan más del 90% del tejido productivo de la Región.

asamblea amefmur

El presidente de AMEFMUR, José María Tortosa, ha sido el encargado de inaugurar el acto. En su intervención, ha destacado que “la gran transformación de la economía española en las últimas décadas, que ha tenido un enorme impacto social positivo, la han protagonizado los empresarios familiares”. Además, ha señalado “la inteligencia artificial como una herramienta clave para mejorar la productividad y competitividad de las compañías” en los próximos años. También ha identificado “la sostenibilidad como un factor clave para el crecimiento y la toma de decisiones estratégicas”

Como desafíos futuros, ha manifestado la necesidad de “de acortar la distancia respecto al tamaño empresarial con Europa con el objetivo de favorecer la productividad, la internacionalización e innovación de las empresas de la Región”. Para ello, ha indicado que es necesario ayudas en forma de incentivos fiscales y regulatorios que no disuadan de la inversión ni el crecimiento empresarial.

Para finalizar, ha hecho un llamamiento a las administraciones para que «faciliten la actividad empresarial apostando aún más por modelos de colaboración público-privada». Además, se ha mostrado crítico con la reducción de la jornada laboral propuesta por el Gobierno nacional, argumentando que “no se pueden aplicar criterios absolutos si no hay una discusión previa por sectores, por tipos de empresa o por productividad”.

 

 

 

2-15.jpg
Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez,
Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez,

La Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur) celebró su décimo aniversario. Fundada en 2014, Ashomur surgió gracias al esfuerzo conjunto de los principales establecimientos de la ciudad, uniendo fuerzas para promover el desarrollo y la calidad del sector turístico local y ser una voz unificada ante las distintas administraciones.

Premio Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur)
Premio Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur)

El evento se llevó a cabo en el emblemático espacio de Los Molinos del Río y contó con la presencia de la Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa. Asistieron también el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez, junto con la Junta Directiva de la Asociación, socios y colegas del sector turístico y hotelero de la región.

Durante la celebración, se reconoció la gran contribución de «La Caixa» al sector, representada por Samuel Fandós, responsable de la división de Hotels & Tourism para el Levante. También se otorgaron reconocimientos especiales a Jesús Pacheco, primer presidente y fundador de la Asociación, y a Carmen Ayala, expresidenta de la misma.

Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco
Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco

La velada concluyó con música en directo y una cena ligera a orillas del río Segura, creando un ambiente ideal para el reencuentro entre compañeros y el fortalecimiento de lazos dentro del sector. La celebración del décimo aniversario de Hoteles de Murcia subraya su compromiso e innovación en la industria turística de la ciudad de Murcia.

1-15.jpg

La campaña de recogida de melón de El Secreto de mi Tierra ha comenzado y desde la marca aseguran que tienen muy buenas perspectivas en cuanto a volúmenes y calidad del melón, ya que prevén recolectar unos 10 millones de kilos y un 20% más de producción total que en la temporada de 2023.

José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra
José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra

 En total, la marca murciana ha dedicado más de 150 hectáreas al melón, de las más de 3.000 de superficie plantada que los productores destinan a este cultivo en toda la Región de Murcia, en un escenario con tendencia a un menor consumo en los hogares españoles.

 El Secreto de mi Tierra, la marca de melones gourmet, ha comenzado su temporada de recolección de melón, de la variedad piel de sapo, con una buena previsión para este año. Aunque en términos generales el arranque en España ha contado con estabilidad climática, en concreto, en la Región de Murcia, las últimas lluvias provocaron un ligero retraso en el inicio de la campaña de El Secreto de mi Tierra. A pesar de ello la temporada se está desarrollando mejor que la del pasado año, cuando las lluvias y el granizo afectaron significativamente los cultivos de melón, por ello prevén una cosecha superior a la de 2023.

José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra se muestra optimista esta temporada “los primeros cuajes de melón no han sido los mejores, ya que las temperaturas bajaron más de lo habitual en una fecha clave para la planta, pero fueron solo unos días y ahora tenemos un tiempo muy favorable para la campaña”. Además señala Samper, que “tanto textura como dulzor están asegurados” y el producto contará con unas singularidades y el sabor propio del melón que producen.

El Secreto de mi Tierra tiene previsto finalizar la cosecha a mediados de septiembre en los cultivos de las provincias de Castilla la Mancha y la Región de Murcia, donde tienen localizadas más de ciento cincuenta hectáreas. En sus cálculos prevén producir este año 10 millones de kilos de melón, para las diversas marcas que comercializan, lo que se traduce en un 20% más de producción que en 2023.

José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra
José María Buendía Samper, Responsable de Cultivos en El Secreto de mi Tierra

Consumo y exportaciones

El panorama de consumo de melón en España y Europa viene experimentando un ligero descenso en los últimos años. Un dato que respalda el informe de 2023 elaborado por el Ministerio de Agricultura, sobre la campaña de melón y sandía, que muestra que desde el año 2021 ha disminuido casi un 15% su consumo en los hogares españoles y continúa muy centrado en los meses de verano y principios de otoño.

Por otro lado y en cuanto a exportaciones de la Región de Murcia, aunque la cifra cayó en 2023 ligeramente con respecto al año anterior -un 6% concretamente-, nuestra Comunidad exportó en 2023 casi el 50% del melón nacional en todas sus variedades, según Proexport -la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia-.

Calidad, sabor y sostenibilidad 

El Secreto de mi Tierra produce un melón de piel de sapo, caracterizado por su piel verde con manchas irregulares y su dulce pulpa jugosa. Además, cuenta con un sabor inconfundible y un alto contenido en agua, que lo convierten en la opción perfecta para combatir el calor. Otra de las ventajas con las que cuentan son sus propiedades nutritivas y su alta aportación de vitaminas y minerales esenciales.

La justa explotación del campo y los altos estándares de calidad son dos de las claves que usa la marca para obtener un producto superior y un sabor reconocible. Para ello, se garantizan prácticas agrícolas sostenibles que respetan y protegen el medio ambiente de la zona de cultivos, en plena huerta de Murcia.

1-14.jpg
Se trata de La Trastienda de Pablo González, en Murcia; La Malaka, Mi Mare y Gelateria del Bianco, en Cartagena; Casa Mercedes y Mirrín, en Lorca; y San Agustín, en Jumilla
La consejera de Turismo destaca el valor de la gastronomía regional como “eficaz reclamo de visitantes por su calidad y variedad”
La Trastienda de Pablo González, en Murcia; La Malaka, Mi Mare y Gelateria del Bianco, en Cartagena; Casa Mercedes y Mirrín, en Lorca; y San Agustín, en Jumilla, son los establecimientos de la Región reconocidos como nuevos Soletes de la Guía Repsol, que se entregan esta tarde (20:00 horas) en una gala que se celebra en la Fortaleza del Sol de Lorca, en la que estarán presentes la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, y el alcalde de la localidad, Fulgencio Gil.
Estos siete establecimientos vienen a sumarse a los que ya contaban con esta distinción, como es el caso de Glea, Temperato Felice Gelato, Los Toneles y Cucú Gastrobar, en Murcia; Yemanjá en Cartagena; Casa Sebastián en Jumilla; El Faro de Puntas y El Líos en Lorca; Bodegas Lloret y Casa Cegarra, en La Unión; y La Mestiza, en La Manga del Mar Menor (Cartagena).
La consejera Carmen Conesa incidió en que este acto “tiene en el valor que otorgamos y que conceden a nuestra gastronomía, un factor que actúa de eficaz reclamo por su calidad y variedad y refuerza nuestro posicionamiento como destino de referencia y la efectividad de nuestros ‘1.001 Sabores’ como marca”.
Los Soletes son un distintivo que ofrece la Guía Repsol a establecimientos gastronómicos que destacan por su esencia auténtica y su buen precio. Se diferencian de los conocidos Soles Repsol por no ceñirse a restaurantes de alta cocina, sino más bien a sitios casuales que pueden sorprender por su producto, servicio o personalidad, y donde se incluyen terrazas, chiringuitos, cafeterías, casas de comidas, heladerías, pastelerías, vinotecas y coctelerías.
Esta acción se enmarca en el acuerdo realizado entre la Comunidad y la Guía Repsol, que promovió el pasado mes de marzo la celebración de la Gala de entrega de los Soles Repsol en Cartagena, donde se distinguió a restaurantes y chefs de toda España, y donde 23 locales de hostelería de la Comunidad consiguieron el reconocimiento.
Según las estimaciones, los visitantes gastan anualmente unos 700 millones de euros en restaurantes, cafeterías, bares y otras actividades gastronómicas en la Región de Murcia, un sector al que se asocian 45.000 empleos en la Región y que supone un factor directo para la mejora de la oferta turística y el desarrollo socioeconómico.
Además, la gastronomía es uno de los productos más valorados por los visitantes de la Región, consiguiendo que 9 de cada 10 turistas gastronómicos que llegan a la Región tengan intención de repetir su viaje.
La Guía Repsol presentará en Lorca más de 750 Soletes, escogidos por selectos cocineros españoles como Ángel León, Begoña Rodrigo, Diego Guerrero, Elena Arzak, Joan Roca o Pepe Solla, entre otros destacados jefes de cocina. 18 de estos establecimientos son de la Región de Murcia: 11 de ellos ya estaban reconocidos en anteriores ediciones de y otros 7 son nuevas incorporaciones. En total, la Región de Murcia cuenta con 80 Soletes.
1-13.jpg

reserva 60

La nueva cerveza, una lager con 6,2 grados, entra a completar la gama de productos de Estrella de Levante, con una cerveza intensa, equilibrada y al mismo tiempo muy refrescante.

Reserva 60 Aniversario ya está lanzada en distribución y estará disponible en los canales de Hostelería y Alimentación a partir de la próxima semana.

La nueva cerveza, está elaborara con ingredientes 100% naturales, cebadas de Albacete y Murcia y lúpulo cultivado en Caravaca de la Cruz.

La Sala de Catas de Estrella de Levante acogerá tres catas maridaje con bocadillos originales de Almo, Local de Ensayo y Magoga para probar la nueva cerveza en eventos gratuitos. 

reserva 60 estrella de levante

Estrella de Levante ha elaborado una nueva cerveza para celebrar sus sesenta años de historia. Se trata de una cerveza lager Especial de 6,2 grados de alcohol, llena de matices, con cuerpo, intensidad, cremosidad y equilibrio. El resultado es una cerveza muy refrescante, bebestible y estructurada adaptada al maravilloso clima mediterráneo.

Se trata de una cerveza de color ámbar intenso, más oscuro y brillante a la vista, con aromas a maltas ligeramente tostada que se combina con notas afrutadas. Reserva 60 Aniversario deja un sello de identidad claro, que se acomoda en la suavidad que caracteriza a las cervezas elaboradas en la fábrica de Estrella de Levante.

En la apuesta por la utilización de ingredientes locales, Estrella de Levante ha utilizado el lúpulo de la “Finca Mauro” de Caravaca de la Cruz en la elaboración de Reserva 60 Aniversario. También la cebada proviene de Albacete y la Región de Murcia, como es habitual en las cervezas que elabora la cervecera murciana. Una cerveza también creada con ingredientes cien por cien naturales y que es la primera que utiliza lúpulo cultivado en la Región de Murcia, gracias al proyecto de innovación llevado a cabo en Caravaca de la Cruz durante los últimos cinco años.

Reserva 60 Aniversario ha sido concebida por los maestros cerveceros y se elabora en la fábrica de Espinardo. Desde la elaboración de la cerveza y la malta hasta el envasado en su exclusiva botella. Se trata de una cerveza versátil que puede ir acompañada tanto de un aperitivo como de un plato más contundente. Marida a la perfección con aperitivos como pulpo al horno, pescados fritos o salazones. También con carnes de ternera y cerdo cocinadas al horno o a la brasa, guisos, pescados blancos y azules, arroces y quesos curados.

La nueva cerveza se ha envasado en tercios no retornables con un diseño exclusivo para ella. La fábrica de Estrella de Levante ya está elaborando la nueva Reserva 60 Aniversario que estará disponible en los canales de Hostelería y Alimentación desde esta semana.

Maridaje de nuestros chefs

Estrella de Levante organiza catas maridaje muy especiales los días 11, 18 y 25 de julio en su Sala de Catas, en la fábrica de Espinardo. Los chefs Juan Guillamón (Almo), David López (Local de Ensayo) y María Gómez (Magoga), han creado un bocadillo especial cada uno de ellos, original y especial para maridarlo con la nueva cerveza Reserva 60 de Estrella de Levante. Las catas serán gratuitas y respectivamente los jueves 11, 18 y 25 de julio a las 21.00 horas, coincidiendo con el atardecer en unas sesiones especiales que amenizará Dj Nazzza con música.

Todo el que quiera probar los bocadillos de los chefs con el maridaje de Reserva 60 podrá apuntarse a un sorteo que se realizará antes de cada sesión de cata a través de la página web de Estrella de Levante. Para cada sesión se sortearán 90 pases dobles. La inscripción al sorteo para la sesión de Juan Guillamón se activará el próximo 1 de julio, el 9 de julio se activarán las inscripciones para la sesión de David López y el 16 de julio para la última cata a cargo de María Gómez.

noche-velas-aledo.jpeg

La ‘Noche en Vela’ de Aledo, “uno de los eventos más singulares, mágicos y con más encanto de la agenda de verano de la Región de Murcia”, en palabras de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, regresa el sábado 3 de agosto con una programación más amplia y talleres de artesanía.

Noche en vela Aledo
Noche en vela Aledo

El evento, que prevé una asistencia de unas 5.000 personas, está organizado por la Asociación Sociocultural ‘La Noche en Vela’ y apoyado por la Comunidad Autónoma, transformará las calles de este pueblo medieval, cuyos vecinos han preparado durante meses numerosos elementos decorativos que colgarán en sus fachadas y rincones, convirtiendo el recinto amurallado en un museo al aire libre iluminado por 20.000 velas.

En las distintas calles, artistas de varios estilos ofrecerán sus espectáculos, con una programación que este año será más amplia que en pasadas ediciones e incluirá alrededor de una veintena de actuaciones, donde tendrán cabida la danza, la poesía, la música o el teatro. También se ha programado la realización de talleres destinados al público en general para creación y restauración de los elementos decorativos que se expondrán el día de la fiesta, así como talleres de decoración infantiles, en los que los más pequeños podrán potenciar su creatividad y presentar sus obras en un espacio concreto del recorrido.

Conesa, afirmó que ‘La Noche en Vela’, “se ha convertido por méritos propios en un referente del calendario estival comarcal y regional, registrando una increíble evolución en la afluencia de público y posibilitando la creación de un entorno único y maravilloso que acoge un evento cultural y turístico sin precedentes, capaz de multiplicar por cinco la población local y dinamizar esta zona del interior de la Región”. Las entradas se pondrán a la venta el próximo día 9 de julio en https://vivetix.com/.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.