Diseno-sin-titulo-2024-12-12T103048.142.jpg

Ambas compañías, premiadas en la I Edición de los Premios SFS en la Región de Murcia, han logrado una mención de honor en la edición internacional, destacando entre empresas de España y Latinoamérica.

Collage con las fotos de las empresas reconocidas.
Collage con las fotos de las empresas reconocidas.

Las empresas murcianas VRIO ENAE Business School han sido reconocidas con sendos accésits en los Premios Internacionales Empresa SFS, cuya IV Edición se ha celebrado en Madrid. El acto ha contado con la presencia de la directora general de Diversidad Familiar y Asuntos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea Barrio, encargada de entregar los galardones.

En esta edición internacional, VRIO ENAE Business School competían con empresas de toda España y Latinoamérica. Las premiadas fueron: OPPLUS, en la categoría de Gran Empresa; Laboratorios Quinton, en la categoría de Mediana Empresa; y Acció Preventiva, en la categoría de Pequeña Empresa. Además, también recibieron menciones de honor ARUP, Save the Children, Formación Universitaria, y Weber Shandwick.

VRIO y ENAE Business School lograron este reconocimiento tras haber sido premiadas en la I Edición de los Premios SFS en la Región de Murcia. Su éxito en la fase regional les permitió clasificarse como finalistas en la competición internacional, donde finalmente recibieron un accésit por su destacada labor.

El jurado, tras estudiar las candidaturas de más de 60 empresas, ha reconocido en las empresas murcianas prácticas en materia de salud, flexibilidad y sostenibilidad merecedoras de una mención de honor. VRIO ha recibido su Accésit “por consolidarse como un referente en movilidad eficiente y sostenible, impulsando un entorno laboral innovador y comprometido con el bienestar de su equipo. Destaca por su modelo organizativo centrado en las personas y el medio ambiente. Sus instalaciones, alimentadas con energía renovable de sus paneles solares y equipadas para fomentar la calidad del aire, la luz natural y el contacto con la naturaleza a través de un huerto urbano, reflejan un compromiso tangible con el bienestar integral de sus empleados y con el cuidado del planeta. Además, sobresalen las medidas de conciliación como el horario flexible o el teletrabajo para todos los empleados”.

Rebeca Ríos García VICE CEO y directora de RRHH de VRIO Europe junto a Sonia Ratia Palacios, Operational Communications Officer, recoge el Accésit. (cvalora)
Rebeca Ríos García VICE CEO y directora de RRHH de VRIO Europe junto a Sonia Ratia Palacios, Operational Communications Officer, recoge el Accésit. (cvalora)

Por otro lado, ENAE Business School ha sido de nuevo reconocida “por ser una fundación sin ánimo de lucro que no solo predica valores como la solidaridad y la igualdad de oportunidades, sino que los integra activamente en todas sus acciones y programas. Ha conseguido construir un puente sólido entre el desarrollo personal y las necesidades del tejido empresarial de la Región de Murcia. Con una plantilla caracterizada por un modelo de trabajo híbrido y flexible, la fundación ofrece a sus empleados un entorno que equilibra las metas profesionales y el bienestar personal. Al mismo tiempo, buscan ser motor de cambio uniendo propósito social, sostenibilidad y desarrollo humano”.

Miguel López González de León, director general de ENAE, y Pedro David López Carreño, responsable de RSC y Empleo, recogen el Accésit. (cvalora)
Miguel López González de León, director general de ENAE, y Pedro David López Carreño, responsable de RSC y Empleo, recogen el Accésit. (cvalora)

El acto de entrega de premios, convertido en un foro anual de innovación en RRHH y espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, ha girado en torno al impacto de los sesgos en las herramientas de IA aplicadas a RRHH. A través del proyecto de innovación social IA+Igual, se ha analizado cómo los sesgos presentes en las herramientas de IA pueden influir en procesos clave de RRHH, desde la contratación hasta la evaluación del desempeño. Marisa Cruzado, CEO de CVA y directora del proyecto IA+Igual, y Ana Valera, experta en People Analytics y asesora de IA+Igual, han profundizado en el impacto que puede tener la IA en la gestión del talento y cómo estas herramientas se deben usar de forma ética y efectiva para potenciar la igualdad y la transparencia en las organizaciones.

Maite Sáez, directora de ORH, ha destacado las principales conclusiones obtenidas a partir de los cuestionarios realizados a las empresas participantes. En su análisis, ha puesto un énfasis especial en la creciente relevancia de la salud mental, subrayando cómo los empleados cuidan y atienden cada vez más este aspecto de sus vidas. Asimismo, ha resaltado la importancia de que las organizaciones sepan brindar apoyo efectivo a sus trabajadores en su día a día.

La directora general de Diversidad Familiar y Asuntos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, ha destacado en su intervención la posibilidad de que las empresas sean “flexibles, saludables y atentas a la dimensión personal y familiar de las personas trabajadoras” sin “dejar por ello de ser productivas y competitivas”. Además, ha reconocido cómo la celebración de estos premios hace “evidente que las políticas de bienestar y flexibilidad conectan con el interés de un número creciente de empresas, que entienden que deben incorporar estas variables a sus políticas de recursos humanos”.

Para cerrar el acto, el subdirector general de Diversidad Familiar del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Félix Barajas, ha recordado lo necesaria que es la “implicación de todos los agentes sociales” para “introducir cambios culturales, de comportamiento y de actitud” que impulsen la conciliación y la corresponsabilidad familiar y laboral, así como el bienestar personal y social. “El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 mantiene un firme compromiso con la mejora del bienestar de las familias y de las personas de todas las generaciones, y está claro que sin entornos laborales sensibles y responsables respecto a las necesidades familiares y personales de sus trabajadores, sin empresas competitivas y productivas, modernas y socialmente responsables, que se impliquen en la sostenibilidad ambiental y el bienestar personal y social, nuestros objetivos serían más complicados de seguir”, ha concluido.

Los Premios SFS

El Premio Internacional Empresa Saludable, Flexible y Sostenible tiene el objetivo de premiar a las empresas que, sin perder de vista la rentabilidad, promueven entornos de trabajo adaptativos y resilientes basados en la colaboración, la confianza y respeto al equilibrio de la vida profesional, personal y familiar, implementan buenas prácticas para la prevención y cuidado de la salud física y psicológica de sus empleados y tienen una visión integral y responsable de su entorno, en el que genera un impacto positivo y duradero. En la presente edición han presentado su candidatura un total de 52 empresas de 5 países, de las cuales 16 han llegado a finalistas.

Organizados por CVA ORH con el apoyo institucional del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, los Premios Internacionales Empresa SFS cuentan con la colaboración de la OEI y CEOE, así como con el patrocinio de Aenor, Savia y Betterfly.

Diseno-sin-titulo-2024-12-10T132037.215.jpg

El Gobierno regional ha reconocido su fomento del voluntariado entre el estudiantado junto al servicio de ADyV en las más de 700 actividades que ha organizado este proyecto desde su puesta en marcha en 2019.

La coordinadora de Responsabilidad Social, Inés López, recogió el premio. (UMU)
La coordinadora de Responsabilidad Social, Inés López, recogió el premio. (UMU)

La Universidad de Murcia (UMU), a través del proyecto ODSesiones, ha recibido el premio al ‘Voluntariado corporativo’ por parte de la consejería de Política Social del Gobierno regional por su fomento del voluntariado entre el estudiantado junto al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV).

Se trata del quinto galardón que recibe ODSesiones en su trayectoria desde su puesta en marcha en 2019, en donde ha organizado más de 700 actividades para concienciar sobre la importancia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El jurado de los VII Premios del Voluntariado Región de Murcia, presidido por la consejera de Política Social, ha contado con la participación de distintos representantes de la Administración regional, así como de entidades y organismos relacionados con la promoción del voluntariado. Entre ellas, la Federación de Municipios a través del ayuntamiento de Cartagena, la Federación Plena Inclusión y Accem.

Responsabilidad Social Universitaria

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, explicó que ODSesiones destaca por su “carácter innovador y pionero, que le ha convertido en el ámbito regional, nacional e internacional en un referente de Responsabilidad Social Universitaria liderados por el catedrático de la UMU Longinos Marín”.

Además, cabe destacar que “su calendario mensual de actividades aborda los ODS, atendiendo a componentes sociales, económicos y medioambientales, formando a los líderes del futuro en la triple dimensión de la sostenibilidad fomentando valores como la solidaridad, la ética o la cooperación”, añadió Ruiz.

Es una iniciativa consolidada con más de cinco años de trayectoria que ya ha aglutinado más de 700 actividades de concienciación y transformación, con más de 20.000 asistentes registrados y la colaboración de más de 200 colabores externos como empresas, oenegés, asociaciones y administraciones y entidades públicas”, resumió la consejera.

Quinto reconocimiento

Tras el de la CARM, ODSesiones acumula en su trayectoria cinco premios, concedidos respectivamente por RAGA Internacional, la Fundación ONCE, el medio de comunicación ‘Corresponsables’ y la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur). Otro de sus hitos ha sido la participación en la Cumbre del Clima COP25, así como en las cuatro últimas ediciones de la ‘Congreso Internacional de Desarrollo Sostenible’ que organiza la Universidad de Columbia en Nueva York.

También ha llevado al ámbito interuniversitario ODSesiones a través del proyecto ‘Universitari@s ODSesionad@s’, que contó con el apoyo del Gobierno de España a través del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y en donde participaron más de 40 universidades públicas de toda España. Como novedad, cabe destacar que la UMU reeditará el éxito de este proyecto la próxima primavera de 2025 a través de la iniciativa ‘+ Universitari@s ODSesionad@s’, en donde estudiantes universitarios y de institutos de la Región liderarán en sus respectivos centros educativos actividades de impacto, principalmente en el ámbito medioambiental y social.

Se trata de un proyecto de financiación público-privada que cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank, la Fundación Cajamurcia y el Gobierno regional. Esta iniciativa descansa en los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, y regresará en febrero de 2025 organizando aun nuevo programa de actividades centrados en el ODS 13 ‘Acción por el clima’.

El acto de entrega de los VII Premios del Voluntariado Región de Murcia se celebró en el Archivo regional de Murcia, en donde también resultados premiados ‘Zancadas sobre Ruedas’, la Federación Scouts de Exploradores de Murcia, el Ayuntamiento de San Javier, la voluntaria de Astrapace Rosario Iniesta y el miembro de Protección Civil de la Región de Murcia José Moya. El premio fue recogido por la coordinadora de Responsabilidad Social de la UMU, Inés López. Más información en odsesiones.um.es.

Diseno-sin-titulo-2024-12-04T170239.638.jpg

La economía social genera en la Región cerca de 100.000 empleos gracias a un modelo basado en la competitividad, cooperación, sostenibilidad y la solidaridad.

El alcalde de Murcia, José Ballesta y el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño. (Ayuntamiento de Murcia)
El alcalde de Murcia, José Ballesta y el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño. (Ayuntamiento de Murcia)

Como ya adelantó Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur, tras hacerse con el Premio MD Embajador en la III Edición de los premios de nuestro periódico, Murcia ha sido elegida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para ostentar el título de Capital Española de la Economía Social en 2025, un reconocimiento que destaca, además, el compromiso de la Región con un modelo económico solidario, sostenible y orientado al empleo de calidad. La designación posiciona a Murcia como un referente nacional en la promoción de la Economía Social y el cooperativismo y como epicentro de innovación en este ámbito.

El anuncio coincide con un año emblemático para la ciudad, que en 2025 celebrará 1200 años de historia con una extensa programación de actividades que combinará tradición e innovación. Murcia tomará el relevo de Valencia, actual capital en 2024, para liderar la promoción de un modelo económico que fomenta la cohesión social y el desarrollo equitativo.

Cabe destacar que esta solicitud de candidatura, que el alcalde Ballesta remitió por escrito a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, fue respaldada por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, presidida también por Pedreño, así como por el Gobierno Regional.

Un modelo económico consolidado

La Región de Murcia cuenta con un sólido tejido empresarial de Economía Social compuesto por más de 2.500 empresas, que generan empleo para más de 100.000 personas y promueven valores como la competitividad, cooperación, la participación y la sostenibilidad.

En este contexto, 2025 coincide la capitalidad con el Año Internacional de las Cooperativas por Naciones Unidas, reforzando la importancia de este modelo económico y su impacto en la región. En este marco, nuestra Región será sede de congresos internacionales, premios europeos, foros de liderazgo femenino, ferias escolares, y lugar de encuentro de la mayoría de las Asambleas y actos de las organizaciones estatales de la Economía Social, que destacarán el impacto transformador de la economía social.

Para las diferentes organizaciones de la Economía Social de la Región de Murcia, este reconocimiento es un reto lleno de ilusión y compromiso para visibilizar lo que sus empresas aportan social y económicamente en la Región.

La concejal de Promoción Económica, Mercedes Bernabé, ha destacado la trascendencia de este logro para la ciudad: “Ser la Capital Española de la Economía Social en 2025 es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de quienes, desde la Economía Social y el cooperativismo, construyen una Murcia más justa y solidaria. Es una oportunidad para consolidar nuestra posición como líderes en economía social y mostrar al mundo el impacto positivo de este modelo.”

Bernabé ha señalado también el papel clave de la Economía Social y las cooperativas murcianas en la generación de empleo: “Este modelo no solo genera riqueza, sino que garantiza empleo estable y de calidad, con un profundo respeto por los valores humanos y el desarrollo sostenible”.

El reconocimiento no solo celebra los logros alcanzados, sino que también impulsa a la ciudad hacia un futuro más solidario y sostenible, consolidando su posición como un referente en economía social a nivel nacional e internacional.

En estas fechas especiales, La Pastora ha querido recordar lo realmente importante con su nuevo spot navideño: la importancia de la familia y de acompañar siempre a nuestros mayores compartiendo el mejor regalo, nuestro tiempo. 

El spot, titulado “Esta Nochevieja, nuestro mejor plan es estar contigo”, narra la historia de una abuela que, como muchos mayores, se enfrenta a pasar la última noche del año en soledad. A través de escenas cargadas de emoción, nos invita a reflexionar sobre la importancia de estar con nuestros seres queridos y combatir la soledad no deseada.

La historia da un giro conmovedor cuando la familia, que parecía ausente, irrumpe en la casa de la abuela en pijama, lista para sorprenderla y celebrar la llegada del año nuevo a su lado. Este gesto simboliza la esencia de la Navidad: el amor, la unión y la calidez de compartir momentos únicos con quienes más queremos.

“Queríamos transmitir un mensaje que fuese mucho más allá de lo comercial. La Navidad y, en especial, la Nochevieja, son momentos para reflexionar sobre lo que realmente importa: estar con quienes amamos. En La Pastora somos una empresa familiar y sabemos que el verdadero valor de estas fechas está en compartir, en no dejar a nadie atrás. Con este spot, esperamos inspirar a muchas familias a dar ese paso y hacer sentir a nuestros mayores que nunca están solos”, ha explicado Inma Sánchez García, directora de Compras de La Pastora.

Cabe destacar que todos los actores y actrices del spot navideño forman parte de la familia propietaria de La Pastora. Esta empresa familiar está comprometida con la tradición, el sabor y los valores y busca transmitir un mensaje claro con esta campaña: no hay mejor regalo que estar presentes para nuestros mayores, especialmente en días tan significativos como la Nochevieja.

El spot también pone en valor el papel del pimentón, un producto que no solo da sabor a los platos, sino que también evoca recuerdos y conecta generaciones. En la mesa de la abuela no falta nunca un frasco de pimentón de La Pastora, un símbolo de tradición y amor familiar.

 

Diseno-sin-titulo-2024-11-29T164054.882.jpg

Ha sido nominada en la categoría ‘mejor campaña e iniciativa nacional’ por ‘Jumilla. Diálogos de Arte y Vino. Capítulo 2: La Elaboración’, diseñada para destacar el valor artístico y creativo del proceso de elaboración del vino.

Imagen del capítulo nominado. (DOP Jumilla)
Imagen del capítulo nominado. (DOP Jumilla)

El próximo lunes, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla es candidato a recoger el galardón otorgado por los prestigiosos premios International Wine Merchant Awards a la Mejor Campaña Nacional e Iniciativa de Promoción por la serie Jumilla: Diálogos de Arte y Vino. Capítulo 2 ‘La Elaboración’, diseñada para destacar el valor artístico y creativo del proceso de elaboración del vino DOP Jumilla. En su segundo capítulo, la serie cuenta con la participación del chef Pablo González-Conejero, embajador de la DOP Jumilla, y la diseñadora Rosana Galián, de Garra Studio.

La campaña ‘Jumilla. Diálogos de Arte y Vino’ se diseña con el objetivo de implicar al chef Pablo González-Conejero, con 3 soles Repsol y 2 estrellas Michelín, a través de valores comunes con la marca DOP Jumilla, así como elevar el posicionamiento de marca en todos los ámbitos, a través del arte, la cultura, la tradición, la innovación y el diseño. En el capítulo 2 se descubre, paso a paso, la perspectiva artística elegida y su unión con la historia y la cultura de la DOP Jumilla. Tras diferentes encuentros con el chef y visitas a bodegas de la DOP Jumilla, la artista desarrolla sus diseños inspirados en el proceso de la elaboración del vino.

A partir de este proceso de investigación, las dos mentes creativas deciden expresarse artísticamente través de una performance, que se presenta con la música versionada por la interpretación de la cantante Conszzzzzz del tradicional Fandango jumillano, que forma parte de la cultura popular del municipio a través de la estrofa “Tiene Jumilla un vinico”. De esta forma, esta campaña fomenta el valor creativo del proceso de elaboración del vino, y se compara con el proceso creativo de diseñadores y artistas mientras se trabaja la percepción de la marca DOP Jumilla.

‘Latido’ es la colección cápsula de joyas inspiradas en la elaboración del vino, resultado del segundo capítulo del proyecto ‘Diálogos de Arte y Vino’, centrado en los movimientos del vino en las bodegas de la DOP Jumilla. Se trata de una edición exclusiva y con fin solidario, limitada a seis unidades de cada una de las tres piezas adaptadas a su versión prêt-à-porter, basadas en el proceso de despalillado, estrujado y fermentación de la uva.

Un reconocimiento a la innovación y el arte

Los galardones IWC Industry Awards nacieron para premiar el trabajo de todos los que intervienen en el camino que acerca el vino a su consumidor final. The IWC Industry Awards que cumplieron 25 años en UK en 2016, se lanzaron en España como reflejo del éxito obtenido en el mercado de Reino Unido, para reconocer y premiar la profesionalidad del sector de la distribución y de las industrias auxiliares del vino.

El jurado de esta edición lo componen el Master of Wine Pedro Ballesteros, Ferrán Centelles (ex-sumiller de El Bulli y crítico para España de Jancis Robinson), Juancho Asenjo (periodista especializado en vino), José Luis Benítez (director general de la Federación Española del Vino-FEV), Pilar Cavero (crítica de vinos de ABC y Mejor sumiller de España 2013), Paz Ivison (formadora y colaboradora en diferentes medios) y Patricia Mateo (directora de International Wine Challenge Industry Awards Spain).

La Denominación de Origen Jumilla es candidata por primera vez a recibir el galardón de ‘Mejor campaña nacional e iniciativa de promoción’, categoría en la que compite junto a Sonorama Ribera y la campaña ‘100 años extraordinarios de Ramón Bilbao’.  La gala entrega de premios se llevará a cabo en el Salón Gran Madrid, del Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, el próximo lunes 2 de diciembre, en una cena en la que se darán a conocer los 20 profesionales galardonados, así como los 4 Premios que reconocen los mejores vinos españoles en diferentes categorías en International Wine Challen UK.

iniesta.jpg

restaurante frases recibe su primera estrella michelin

El restaurante `Frases`, del chef Marcos Antonio Iniesta, recibió su primera estrella Michelin en una exitosa presentación de la Guía MICHELIN España 2025 en la capital murciana, dentro del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, un evento cargado de novedades y galardones, la mejor prueba del auge gastronómico del país y del potencial gastronómico de la Región de Murcia. 

La Gala de la Guía Michelin 2025 ha desembarcado por primera vez en su historia en Murcia este martes, 26 de noviembre, reuniendo en su gran noche a la élite de la gastronomía nacional en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas. Entre los más de 250 chefs asistentes, destacaron nombres muy conocidos como el de Elena Arzak, Quique Dacosta, Martín Berasategui, Dabiz Muñoz, Jordi Cruz, los hermanos Roca o Ángel León, entre otros.

El prestigioso chef murciano Pablo González-Conejero, de La Cabaña Buenavista, ha sido el coordinador gastronómico del evento que premia cada año a los mejores restaurantes del país y que en esta edición ha contado con la Región como protagonista indiscutible gracias a su clima, sus habitantes, su oferta turística y productos como el caldero, los michirones, la marinera o el pastel de carne, entre una infinidad de ellos.

El dos estrellas Michelin ha liderado a un destacado grupo de chefs regionales que se encargaron de ofrecer sus espectaculares elaboraciones a los invitados durante la Gala:

  • Los estrellas Michelin María Gómez, del restaurante Magoga, y Juan Guillamón, de Almo de Juan Guillamón.
  • Los Bib Gourmand Juan Serrano, del restaurante Juan Mari, y Miguel Ángel Albaladejo, del restaurante Perro Limón.
  • Los recomendados Marco Antonio Iniesta, del restaurante Frases; Rodi Fernández, de Taúlla; Alejandro Ibáñez, de restaurante Barahonda; Cundi Sánchez, de El Albero; David López, de Local de Ensayo; David Muñoz, del restaurante Alborada y Sergio Martínez, de Keki.

El evento ha comenzado con la bienvenida en la alfombra roja de la chef del restaurante ‘Esencia’ y sumiller, María Morales, y fue presentado y conducido por la conocida periodista Ainhoa Arbizu, que cuenta con más de 20 años de experiencia. Además, Luis Gutiérrez, único catador en España del equipo de Robert Parker, presentó durante el evento una selección de los mejores vinos regionales con procedencia de las DOP de Jumilla, Bullas y Yecla. El evento no solo ha servido para celebrar la gastronomía, sino que también ha puesto en valor el turismo en la Región, sobre todo con las acciones previas a la Gala que se han ido realizando, como el diseño de rutas culinarias para combinar la buena comida con los viajes por carretera, denominada ‘La Rueda Dorada’, la campaña ‘La Región de Murcia se viste de Gala’ y la iniciativa del sello ‘1.001 Sabores Región de Murcia’, entre otras.

premiados de la gala michelin 2025

Esta edición, además, ha puesto especial hincapié en la sostenibilidad con la entrega del reconocimiento ‘Estrella Verde’, que ha destacado a aquellos establecimientos y chefs que desarrollan su actividad bajo un compromiso medioambiental y la mirada puesta en el futuro del planeta.

La banda cartagenera de rock, Arde Bogotá, ha sido la encargada de aliñar la gala con su actuación musical, que ha servido de maridaje perfecto de un evento que, de nuevo, vuelve a nombrar a las mejores mesas de toda la geografía española rodeado de todos los que aman la gastronomía.

arde bogota en la gala michelin 2025

Las empresas que han colaborado como patrocinadores de esta edición han sido Makro, Alhambra, Mahou-San Miguel, Balfegó, Jaén Selección, Aquanaria, Solán de Cabras, Royal Bliss, Alimentos de España, Blancpain, The Fork, Xiaomi, Bacalao Barquero y CaixaBank.

 

Diseno-sin-titulo-2024-11-25T101921.923.jpg

El 28 de noviembre, a las 19:30 en el Marla Center de Murcia, el CEO de uno de los grupos empresariales más influyentes de la Región ofrecerá la ponencia ‘Un plato de generosidad en la mesa’ en el Foro Ilusionando, donde compartirá su experiencia personal y profesional, destacando la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la formación de talento como claves para el éxito empresarial.

Imagen de Salvador Bernal, CEO de Talasur. (Talasur)
Imagen de Salvador Bernal, CEO de Talasur. (Talasur)

El próximo jueves 28 a las 19:30, Murcia será el escenario de una cita empresarial imprescindible con la charla de Salvador Bernal, CEO de Talasur Group, en el evento organizado por el Foro Ilusionando. La ponencia, titulada ‘Un plato de generosidad en la mesa’, se celebrará en el Marla Center que acogerá a empresarios, emprendedores y profesionales en busca de inspiración y aprendizaje.

Salvador Bernal lidera uno de los grupos empresariales más influyentes de la Región de Murcia, con presencia en más de 70 países y reconocido por su excelencia en diseño de interiores, construcción y ejecución de proyectos integrales. Durante su intervención, Bernal compartirá su experiencia personal y profesional, destacando la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la formación de talento como claves para el éxito empresarial.

‘Un plato de generosidad en la mesa’ invita a reflexionar sobre los valores humanos que deben guiar el crecimiento empresarial, mostrando cómo combinar el desarrollo económico con un compromiso social sólido.

El Foro Ilusionando busca, con esta actividad, fomentar un espacio de aprendizaje y networking para la comunidad empresarial de Murcia. Al finalizar la charla, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel, un momento perfecto para intercambiar ideas y establecer conexiones valiosas.

La inscripción está abierta tanto a asociados como a no asociados, pero las plazas son limitadas. Para obtener más información y realizar la inscripción, los interesados pueden visitar la web oficial del Foro en www.foroilusionando.com.

Diseno-sin-titulo-2024-11-22T111547.834.jpg

El evento, que incluye numerosas ponencias y foros de expertos hasta este viernes, fue inaugurado por el presidente de la Comunidad, López Miras, y la alcaldesa del municipio, Patricia Fernández, que dio la bienvenida señalando el turismo de salud “como una excelente oportunidad” y recordando que en 2023 llegaron más de 250.000 turistas interesados en conocer la ciudad y el balneario.

Foto de familia durante la inauguración del Congreso Internacional de Termalismo con la presencia de Juan Francisco Martínez, director del Itrem; Carmen Conesa, consejera de Turismo; el presidente de la Comunidad, López Miras; la alcaldesa del municipio, Patricia Fernández; la presidenta de la UCAM, María Dolores García; y el presidente de CROEM, Miguel López, entre otros. (Ayuntamiento de Archena)
Foto de familia durante la inauguración del Congreso Internacional de Termalismo con la presencia de Juan Francisco Martínez, director del Itrem; Carmen Conesa, consejera de Turismo; el presidente de la Comunidad, López Miras; la alcaldesa del municipio, Patricia Fernández; la presidenta de la UCAM, María Dolores García; y el presidente de CROEM, Miguel López, entre otros. (Ayuntamiento de Archena)

El Balneario de Archena acogió este jueves la inauguración del Congreso Internacional de Termalismo ‘2500 años de Salud y Bienestar’, que se celebra hasta este viernes en sus instalaciones, en el que destacados expertos van a abordar de forma interdisciplinar cómo se aplican al termalismo diversas disciplinas como la medicina, la fisioterapia, la nutrición y la gestión turística y empresarial.

En el acto inaugural intervinieron Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia; Patricia Fernández, alcaldesa de Archena; Carmen Conesa, consejera de Cultura y Turismo; María Dolores García, presidenta de la UCAM, y el doctor Pedro Guillén.

La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, dio la bienvenida y, en un contacto con los medios de comunicación, la también presidenta del Comité Organizador del Congreso mostró su satisfacción por la acogida del evento “por su magnitud y relevancia” y puso en valor las más de 300 personas entre congresistas, profesionales, instituciones y empresas del sector termal que han mostrado su apoyo asistiendo a la cita.

La alcaldesa de Archena, que comenzó su intervención recitando unos versos del poeta archenero Vicente Medina dirigió sus primeras palabras al Rey Felipe VI al que trasladó su profundo agradecimiento, por aceptar la presidencia de honor del congreso, “refleja su compromiso con el termalismo y con este congreso”.

A continuación, agradeció al presidente de la Región de Murcia “su implicación y apoyo” desde el primer momento y a la presidenta de honor del Comité Científico y de la UCAM, María Dolores García Mascarell, la colaboración de la institución que sin duda “aporta rigor científico a este evento”. Igualmente, se dirigió al doctor Guillén del que dijo “es un modelo a seguir”. “Orgullo de todos los archeneros quienes celebramos sus logros y reconocimientos como nuestros”, añadió.

María Dolores García destacó en su intervención el compromiso de la Universidad Católica con la difusión de la ciencia, asegurando que “con este tipo de encuentros no solo se le da un impulso al turismo, sino que también hay mucha ciencia detrás de su organización, resultando de gran interés para estudiantes, profesionales del sector y para toda la sociedad”, por lo que ha dado la enhorabuena al ayuntamiento de Archena y al Balneario por su organización.

Patricia Fernández: “El termalismo no es solo una mirada al pasado; es un compromiso con el presente y una apuesta por el futuro”.

“La magnitud y relevancia de esta cita refuerzan nuestro compromiso con el turismo de salud como una excelente oportunidad de desarrollo económico y social para nuestro municipio”, destacó la alcaldesa, quien recordó que Archena continúa atrayendo miles de visitantes gracias a su rica oferta turística, encabezada por su balneario. “En 2023, más de 250.000 turistas visitaron nuestra ciudad interesados ​​en conocer nuestra ciudad, que es mucho más que un espacio de salud, es un icono cultural y turístico”, afirmó.

Para Fernández, desde el sector público y privado estamos convencidos de que el futuro del turismo pasa por la excelencia en los servicios”.

Rindió homenaje a las personas e instituciones que fueron los primeros impulsores del termalismo en España. Así, se refirió al modelo gallego de gestión, “ha sido para nosotros una inspiración y un espejo en el que mirarnos”. Entre otros agradeció su asistencia a Rogelio Martínez, director de Termatalia y su participación en el congreso al presidente de la diputación de Orense y presidente de la Junta Directiva de Villas Termales de la FEMP, Luis Menor.

Consideró el evento como “una ocasión para que los alcaldes presentes, junto a los más de 100 municipios con balnearios de España, unifiquemos criterios a través de la Federación de Municipios y su Sección de Villas Termales”.

“Debemos ser capaces de armar un modelo de gestión sostenible para los balnearios y sus ciudades, de impulsar políticas que posicionen al termalismo como motor estratégico en turismo y salud y de fomentar la colaboración público-privada para garantizar la excelencia en los servicios”, aseguró.

La alcaldesa de Archena considera el Balneario “parte de nuestra identidad y es el orgullo de todos los archeneros”, de ahí que mostrara su agradecimiento a la presidenta del consejo de administración, Amelia Pérez “por tu cercanía, siempre”.

Elogió la capacidad académica y científica de la cita congresual que durante dos días incluye ponencias de destacados expertos, foros de debate sobre innovación en turismo de bienestar y una parte dedicada a Buenas Prácticas.

“El termalismo no es solo una mirada al pasado; es un compromiso con el presente y una apuesta por el futuro”, dijo Patricia Fernández antes de hacer una reflexión final: “Creo incondicionalmente en el termalismo, a día de hoy me ilusiono trabajando por él y el día de mañana lo seguiré haciendo como una archenera más; es nuestra seña de identidad”.

“Bienvenidos a Archena, donde el pasado nos inspira y el futuro nos espera”, concluyó.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, por su parte, remarcó que “el turismo de salud es una de esas palancas que tenemos para conseguir la desestacionalización del turismo en la Región de Murcia, uno de los grandes objetivos que nos hemos marcado en nuestra hoja de ruta turística”.

Asimismo, puso en valor las cifras récord en cuanto al número de pernoctaciones registradas en los primeros nueve meses del año en los establecimientos hoteleros que dan servicio a los balnearios de Archena y Leana (Fortuna), lo que supone un 4% más que en el mismo periodo de 2023 y que se traduce en casi 190.000 pernoctaciones.

Durante su intervención, también destacó que el turismo de salud representa algo más del 3% de turistas y casi el 4% del gasto turístico, y “lo que queremos, a través de nuestro Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 es que en el próximo año aumenten un 5% los turistas que llegan a la Región de Murcia para disfrutar del turismo de salud”.

“España es una potencia internacional en turismo termal y la Región de Murcia no es una excepción en ese aspecto en el plano nacional. Contamos con una de las mejores redes de servicio de turismo de salud”, concluyó el presidente. En la Región de Murcia hay cuatro zonas de baños termales: Archena, Fortuna, Mula y Mazarrón, y dos mares, uno de ellos con sedimentos curativos demostrados en los lodos del Mar Menor, en San Pedro del Pinatar.

Conferencia Magistral del doctor Pedro Guillén

Por su parte, el doctor Guillén en su Conferencia Magistral puso en valor el uso terapéutico de las aguas del Balneario “esto es un don de sus aguas, pues la curación emana de las propiedades de sus aguas”.

“Si tantos años, o siglos, lleva el Balneario de Archena curando o mejorando a tullidos, artrósicos y reumáticos, no vengamos ahora nosotros a hablar de sus virtudes para curar, pues estas virtudes las viene prestando desde varios milenios atrás, hablemos de difundir estas facultades para que sean mejor conocidas por médicos y no médicos y por la sociedad en general para que su uso se haga universal”, afirmó.

Diseno-sin-titulo-2024-11-20T180327.216.jpg

El Centro de Artesanía de Murcia acoge la presentación en primicia de la tercera entrega de este proyecto, una campaña protagonizada por Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla, la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, la sumiller María José Ayala y representantes de las bodegas de la DOP Jumilla, que en esta ocasión tienen un papel principal.

Imagen de grupo durante la presentación con la presencia de Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla, y la sopladora de vidrio Noelia Alcántara. (Vinos DOP Jumilla)
Imagen de grupo durante la presentación con la presencia de Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla, y la sopladora de vidrio Noelia Alcántara. (Vinos DOP Jumilla)

El proyecto del Consejo Regulador de la DOP Jumilla pionero en el mundo enológico Diálogos de Arte & Vino se ha presentado en el Centro de Artesanía de Murcia con la proyección del documental de su tercer capítulo: Jumilla. La periodista gastronómica Estefanía García ha conducido el evento, donde se ha expuesto por primera vez la pieza Madre, de la artesana Noelia Alcántara, inspirada en las conversaciones con el chef Pablo González-Conejero, la sumiller María José Ayala y representantes de diferentes bodegas del territorio vitivinícola de la DOP Jumilla.

En el acto han participado los protagonistas Pablo González-Conejero, la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, el presidente de la DOP Jumilla, Silvano García, y Custodio López Zamarra, sumiller pionero en España y figura muy relevante del mundo del vino, galardonado con el Premio Cervantes Gastronómico 2024. Como invitados al evento, ha contado con la presencia de Rafael Gómez Carrasco, director general de impulso al comercio, innovación empresarial e industrias y oficios artesanales de la Región de Murcia, y diferentes representantes de la DOP Jumilla.

Además, invitados del mundo de la sumillería, del arte, la gastronomía, la cultura, el diseño y la creatividad se han dado cita para conocer el resultado de estos cinco meses de rodaje, en los que han estado inmersos los protagonistas y equipo de dirección, realización y producción del proyecto.

Durante la presentación se han contado anécdotas del rodaje, el cual comenzó el pasado verano, y en el que se han vivido momentos llenos de emociones compartidas, como el que unió a todas las bodegas de la DOP Jumilla en un viñedo, para compartir, por sorpresa, un menú exclusivo cocinado para todos ellos, in situ, por el chef Pablo González-Conejero (2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol). Se ha hablado de cómo el proceso creativo acaba en el taller de Noelia Alcántara, Nänook, en Alcantarilla, con el soplado de la pieza que presentan, llamada Madre, porque refleja “Jumilla como tierra fértil, donde comienza la vida y se gesta el proceso de elaboración de sus vinos, y porque simboliza la unión de todas las bodegas de la DOP Jumilla, quienes han aportado una botella de vino, para luego reciclarlas y que esa materia unida, sea el vidrio con el que está soplada”. Como explica la sopladora de vidrio, “es una pieza única, diseñada a medida del territorio DOP Jumilla, ya que está soplada sobre una cepa vieja de Monastrell”.

Imagen de la pieza de la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, creada en exclusiva para el proyecto sobre una cepa vieja de Monastrell, y que representa el carácter acogedor y humano de un territorio fértil como Jumilla. (Vinos DOP Jumilla)
Imagen de la pieza de la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, creada en exclusiva para el proyecto sobre una cepa vieja de Monastrell, y que representa el carácter acogedor y humano de un territorio fértil como Jumilla. (Vinos DOP Jumilla)

El mundo del vino ha estado representado por Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y el sumiller invitado, Custodio López Zamarra, quienes han transmitido la importancia de un material como el vidrio en el último proceso de la vinificación, como es el embotellado, y también en el servicio. “Tanto la selección de copas, donde el vino expresa todos sus matices, como el uso de decantadores, o la elección de la botella”. “El vino es la emoción, y la sala es la sensación”, comenta López Zamarra, resaltando el servicio como “el último viaje que el vino hace, hasta la copa del comensal”.

Además, en el evento se han proyectado los dos capítulos previos de la trilogía ‘Jumilla. Diálogos de Arte y Vino’, basados en la vendimia y la elaboración, momentos vitales a la hora de concebir un vino, con la presencia de sus artistas protagonistas: la ceramista y diseñadora emocional Elena Gómez de Valcárcel y la arquitecta y diseñadora de joyas Rosana Galián, ambas de origen murciano.

Silvano García ha concluido remarcando cómo el trabajo en el viñedo y la elaboración de vinos en Jumilla son formas de hacer artesanía, y a la vez ha resaltado el orgullo de reconocer a la DOP Jumilla con este proyecto único, que recopila historias, imágenes y testimonios para poner en valor el trabajo de nuestras bodegas.

La presentación ha continuado con una degustación de diferentes bocados jumillanos, como empanadas de patata, sequillos, rollos de vino, queso de cabra DOP Queso de Murcia al vino, y un túnel de vinos de diferentes bodegas de la DOP Jumilla, que estuvieron presentes.

Diseno-sin-titulo-2024-11-20T172033.025.jpg

En este encuentro para directivos se han abordado múltiples aspectos del ámbito empresarial con la intervención de representantes de importantes compañías, como MasOrange, Nestlé, Dia, Naturgy o Cajamar.

Imagen durante la V edición del CEO Congress con la presencia del presidente de la Comunidad, López Miras; la consejera de Empresa, Marisa López; el consejero de Economía, Luis Alberto Marín; el presidente de CROEM, Miguel López; el director ejecutivo del CEO Congress, Fernando Cueto; y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González. (CARM)
Imagen durante la V edición del CEO Congress con la presencia del presidente de la Comunidad, López Miras; la consejera de Empresa, Marisa López; el consejero de Economía, Luis Alberto Marín; el presidente de CROEM, Miguel López; el director ejecutivo del CEO Congress, Fernando Cueto; y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González. (CARM)

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; y el presidente de CROEM, Miguel López Abad, han inaugurado este miércoles el V CEO Congress, el Fórum sobre Liderazgo Empresarial para directivos más importante del año en la Región de Murcia y uno de los de mayor referencia a nivel nacional en el que han participado más de 1.000 profesionales, empresarios y directivos.

El presidente anunció que la Región de Murcia no subirá ningún impuesto regional en año 2025 tras asegurar que “no necesitamos más fiscalidad para ganar en competitividad”, en la línea con lo recogido por el Informe Draghi. Según Miras, “nuestra tierra tiene que ser la más atractiva para la inversión. Tenemos que generar efecto tractor. Somos la séptima con más startup y la quinta que más factura”.

Para López Miras “esta tierra valora y necesita a los empresarios, porque crean oportunidades; los empresarios son el motor del desarrollo, y nuestra tarea como Gobierno es que ese motor funcione”. También reflexionó sobre liderazgo porque “crea confianza en la sociedad”.“Tenemos en este CEO Congress toda la maquinaria para liderar”. En este sentido agradeció el trabajo del presidente de CROEM, Miguel López Abad; del director ejecutivo del CEO Congress, Fernando Cueto por estas cinco ediciones; y del periodista y presentador, Sergio Martín.

Tras un mensaje de solidaridad por la DANA con las comunidades vecinas, la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha, aseguró que “debemos aprender mucho de lo sucedido, de la colaboración entre administraciones, de lealtad”.

Por su parte, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, trasladó mensajes de esperanza, grandeza y colaboración, asegurando que “no hay ningún peligro para las inversiones” ligado a este plan fiscal, puesto que, como ha ocurrido con anteriores medidas ligadas al ámbito empresarial, como la reforma laboral, ha habido margen para la negociación y se han demostrado eficaces, por ejemplo, en el citado caso, en el aumento de contratos indefinidos.

“Murcia es tierra de oportunidades y emprendimiento”, subrayó. “Me estrené en este CEO Congress como secretaria de Estado hace dos años, por lo que estoy muy unida a este gran Fórum”. “Es un orgullo representar al Gobierno de España en un evento como el V CEO Congress”.

El presidente de CROEM, Miguel López Abad, también destacó la solidaridad y el impulso del pueblo español en la reconstrucción de Valencia; y subrayó que donde se han inscrito más de 1.000 profesionales y directivos, es donde los empresarios de esta Región aprenden de los mejores; “Si los empresarios funcionan, la sociedad funciona”.

En esta línea, el presidente de la patronal ha defendido que las revisiones fiscales para las empresas deben tener en cuenta no solo los datos macroeconómicos y de volumen de facturación, sino los de los beneficios, para garantizar la viabilidad del sector empresarial.

Con respecto al lema de este Congreso ‘Mirando al futuro’ explicó que es lo que hacen los empresarios cada día.

Por otro lado, el CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, en conversación con Fernando Pastor, director de Lainformacion.com, profundizó en la trascendencia de la tecnología en el desarrollo empresarial, durante la quinta edición del CEO Congress, que se celebra este miércoles en Murcia. Explicó la necesaria y correcta aplicación de la tecnología y la digitalización como clave de éxito.

En relación con las macrotendencias, Meinrad Spenger afirmó que “creemos que en 10 años van a existir más robots humanizados que personas en la tierra” y que “las empresas que no utilicen las capacidades de la IA en 2030 desaparecerán”.

También reivindicó la necesidad de hacer realidad el 5G avanzado, que permita nuevas aplicaciones y servicios.

Meinrad Spenger, CEO de MasOrange. (CEO Congress)
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange. (CEO Congress)

Bajo el título ‘Liderando grandes empresas: claves del éxito’, Jordi Llach, director general de Nestlé España, y Gregorio Jiménez, presidente de Restaurant Brands Iberia, dialogaron con Rosa Carvajal, redactora de economía de La Razón.

Jordi Llach subrayó la necesidad de “impulsar la transición hacia la alimentación sostenible, empezando por la agricultura, pasando por la transformación de los alimentos, el diseño de los envases o la logística y finalizando con el consumo en los hogares. Es un reto tan ambicioso que lo tenemos que abordar entre todos”.

Igualmente explicó que en Nestlé “tratamos de que nuestra empresa esté cada día más enfocada a las personas. Es fundamental que las personas que trabajan en Nestlé se sientan incluidas y capaces de aportar lo mejor cada día”.

Gregorio Jiménez, presidente de Restaurant Brands Iberia, también habló sobre liderazgo, innovación, personas, talento y alimentación sostenible. “El empresario suele ser una persona austera y con los pies en el suelo”, subrayó.

Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy, y Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank, dialogaron con el periodista Sergio Martín sobre sostenibilidad empresarial. El rol del impacto medioambiental en las empresas y su evolución se ha convertido en un área estratégica y de importancia creciente por sus procesos transformadores.

Nieves Cifuentes destacó que en Naturgy “apostamos por la transición verde” y el “Plan de Sostenibilidad está imbricado perfectamente en el Plan Estratégico de la compañía”.

Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy, y Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank, dialogan con el periodista Sergio Martín en el CEO Congress. (CEO Congress)
Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy, y Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank, dialogan con el periodista Sergio Martín en el CEO Congress. (CEO Congress)

Por su parte, Eugenio Solla, destacó que “la sostenibilidad es un pilar fundamental en el futuro de cualquier empresa y requiere de un compromiso firme y decidido desde la dirección para ser verdaderamente efectiva”.

Ricardo Álvarez, CEO de Dia España, realizó un recorrido por la última transformación de la compañía durante una entrevista con Marienca Fernández, presentadora de La7 TV.

Entre las claves del éxito empresarial, desde la visión del directivo, está “tener consistencias, que nos identifiquen como una opción de compra real”.
Además, comentó que pone más en valor “la actitud que el talento” y añadió que “tenemos que ser felices, porque parafraseando a Tomás Fuertes, las empresas de alimentación ayudamos a combatir el hambre en el mundo”.

En relación con los pilares de resiliencia de la empresa familiar Miguel Ángel Paredes, socio responsable de KPMG en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, guió la conversación entre Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda Confectionary Group; Soledat Berbegal, consejera y directora de Reputación de Marca de Actiu; y Sergio Pérez, director general de Cajamar.

El panel profundizó sobre cómo las empresas familiares, a través de la innovación constante, el compromiso con la sostenibilidad y un propósito claro, han logrado fortalecer su resiliencia y adaptabilidad en tiempos de cambio. Los tres ponentes compartieron sus experiencias y estrategias sobre cómo estos valores han impulsado la supervivencia, el éxito y el crecimiento sostenible de sus compañías.

La sesión de la mañana del CEO Congress concluyó con un slot motivacional del ilusionista Jorge Blass.

En la sesión vespertina, el Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso, protagonizó una keynote virtual en directo, en la que reflexionó sobre la inteligencia artificial (IA), la trascendencia de la tecnología y su impacto en la sociedad.

“La Inteligencia artificial se entrena a sí misma y ya supera al cerebro humano”, aseguró Alonso, para añadir que “en reconocimiento audiovisual la IA tiene más aciertos que un ser humano”. El responsable de Digital de Telefónica explicó que el siguiente reto de la IA es replicar el cerebro humano.

David Meca, campeón mundial de natación. (CEO Congress)
David Meca, campeón mundial de natación. (CEO Congress)

El CEO Congress ha incluido espacios motivacionales diseñados para inspirar a los asistentes en su desarrollo personal y profesional, como ‘Swim, nadando hacia el éxito’: una intervención motivacional de David Meca, campeón mundial de natación, quien se ganó un gran aplauso del público tras hablar sobre los valores del deporte aplicados al liderazgo y la superación personal en el ámbito empresarial.

Con el lema de esta edición, ‘Mirando al futuro. Empresas hacia el éxito’, el CEO Congress Murcia 2024 ha invitado a los empresarios y directivos a prepararse para un entorno cada vez más global, disruptivo y cambiante, donde la proactividad y la visión estratégica se tornan esenciales.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.