Diseno-sin-titulo-2024-12-19T144455.135.jpg
De derecha a izquierda: José David Jiménez Parra, María José Lorente Sánchez, Natalia Alonso Martínez, María del Carmen Iniesta, María José Rayos Baños y Julián Oñate Celdrán.
De derecha a izquierda: José David Jiménez Parra, María José Lorente Sánchez, Natalia Alonso Martínez, María del Carmen Iniesta, María José Rayos Baños y Julián Oñate Celdrán.

Gracias al uso de equipos de alta tecnología, como láseres de diferentes clases, escáneres robóticos o radiofrecuencia de grado médico con ultrasonidos, Clínica Lorents ofrece un servicio multidisciplinar basado en la excelencia. Con valores como la transparencia, profesionalidad, calidad y empatía, este nuevo espacio cuenta con un equipo de profesionales con una dilatada trayectoria profesional; integrado por tres médicos especialistas, nutricionista, fisioterapeuta, técnico en estética y técnico administrativo, cada uno de ellos profesionalizado en un campo determinado, tiene como objetivo principal un abordaje integral del paciente.

Clínica Lorents es un proyecto familiar creado por José David Jiménez Parra y María José Lorente Sánchez, matrimonio de médicos con más de 15 años de experiencia, una pareja que apuesta por la mejora en la calidad de vida de sus pacientes, ofreciendo una atención humanizada y empática, altamente personalizada, desde el primer momento que entran en contacto con la clínica. “Queremos posicionarnos como una clínica que acompaña a sus pacientes desde el inicio y que practica una medicina estética altamente tecnológica, alejada de los excesos, donde los tratamientos regenerativos y funcionales tienen gran importancia”, expresan sus fundadores.

Imagen de la clínica.
Imagen de la clínica.

El principal valor diferencial que tiene este centro de estética es el trabajo en equipo y el abordaje integral del paciente. Desde la nutrición, cuidando y optimizando los distintos sistemas que nos integran (metabolismo, sistema inmunitario, capacidad de detoxificación) y que influyen de forma significativa en los resultados que podemos obtener con los tratamientos basados en energía, hasta la uroginecología regenerativa y funcional o la medicina estética altamente tecnológica.

En el campo de la medicina estética, el tratamiento más diferenciador de este moderno centro es el lifting láser sin cirugía, un  procedimiento que utiliza una combinación de tecnologías en función de la necesidad de cada paciente, como  el endolifting con láser diodo de fibra óptica (muy efectivo en caso de pacientes con papada), el tensado externo a través de un escáner robótico de erbio (Trunner ®) o el protocolo Skin lifting 4D, en el que se abordan selectivamente las distintas capas de la piel. Todo ello, sin cirugía y sin un postratamiento importante que requiera baja laboral.

Actividad en la clínica.
Actividad en la clínica.

En el caso de la medicina regenerativa/funcional, sin duda el tratamiento estrella es el abordaje 360 de la incontinencia urinaria. Pese a ser un problema muy frecuente en la sociedad, aún existe un gran desconocimiento de las posibilidades de abordaje. Los pacientes suelen acudir al especialista cuando su problema es ya muy severo, perdiendo esa “ventana terapéutica” en la que el tratamiento conservador es muy efectivo. La combinación de fisioterapia del suelo pélvico realizada por un profesional con experiencia, las ondas electromagnéticas de alta intensidad aplicadas con dispositivos científicamente evaluados como EMsella y la última tecnología láser vaginal, como el erbio smooth, podrían resolver entre 70-80 % de los casos de incontinencia leve y moderada, disminuyendo significativamente la necesidad de cirugía.

La clínica cuenta con 200 metros cuadrados, distribuidos en dos salas de espera diferenciadas para mejorar la privacidad de los pacientes, y cinco cabinas, una de ellas preparada para sala blanca o de procedimientos que requieran mayor grado de esterilidad. El espacio ha sido diseñado por Eduardo Aguilera, quien utilizó las líneas curvas y tonos neutros para ofrecer una mayor calidez y crear un ambiente acogedor, agradable y cercano. En cuanto a la ejecución de la obra, fue realizada por la empresa de reformas y construcción MYM.

Equipamiento tecnológico con el que cuenta el centro: 

Equipamiento del centro.
Equipamiento del centro.

– Sistema S-Drive® (CellWellbeign): equipo de alta tecnología para realización de test epigenéticos. 

– Hydrafacial®: tratamiento médico que aúna la exfoliación, peeling químico y mecánico, hidratación y bioestimulación del colágeno. Permite además el empleo de boosters o potenciadores personalizados en función del tipo de piel. 

– Laser SP-Dynamis PRO (Fotona): plataforma láser premium con múltiples aplicaciones tales como lifting facial, eliminación de lesiones benignas, tratamiento de la incontinencia urinaria, eliminación de arañas vasculares y telangiectasias, blefaroplastia láser, cicatrices, estrías, tratamiento del acné…

– Laser maQX (Fotona): considerado en el momento actual como el láser Qswitch híbrido nano-picosegundos más potente del mundo. Permite realizar tratamientos de alta precisión y seguridad como eliminación de manchas, melasma, rejuvenecimiento facial fraccionado, tatuajes cosméticos y oncológicos, etc. 

– Exilis Ultra 360 (BTL): equipo de ultrasonidos y radiofrecuencia médica de emisión simultánea. Permite tratamientos faciales, corporales e incluso vaginales con la máxima seguridad y eficacia gracias a sus sistemas de control y enfriado selectivo.

Equipamiento de la clínica.
Equipamiento de la clínica.

– EMsella® (BTL):  equipo de ondas electromagnéticas focalizadas de alta intensidad (HIFEM) que más estudios científicos de eficacia y seguridad tiene en el mercado. Con este equipo se pueden conseguir entre 11,000 y 14,000 Kegels por sesión, obteniendo una gran fortalecimiento del suelo pélvico. Tiene más utilidades, como en el dolor pélvico crónico, disfunción eréctil, eyaculación precoz, etc. 

– X-Wave® (BTL): sistema de ondas de choque radiales con múltiples aplicaciones, siendo la más destacada el tratamiento de la celulitis y piel de naranja. Además, mejora la elasticidad, calidad de la piel y firmeza con gran eficacia. 

– Liften (diodo híbrido): láser de fibra óptica con el que podemos realizar endolifting facial y corporal. Muy efectivo para el tratamiento de la flacidez facial moderada, papada o grasa localizada. 

Toda esta tecnología se combina con inyectables como los neuromoduladores, ácido hialurónico, skinboosters o estimuladores del colágeno. 

Clínica Lorents.
Clínica Lorents.

Ubicación: Av. Francisco Jiménez Ruiz, 9, 30007 El Puntal, Murcia

Instagram: clinica_lorents

Diseno-sin-titulo-2024-12-19T171254.942.jpg
Imagen de una casa.
Imagen de una casa.

Este 2025 nos trae un soplo de aire fresco al mundo del interiorismo, donde las tendencias no solo reflejan los estilos que amamos, sino que también hablan de cómo queremos vivir. Este año, la sostenibilidad, el confort y la funcionalidad se unen para crear espacios que no solo sean bonitos, sino también sanos, acogedores y verdaderamente habitables. A continuación, te presento algunas de las tendencias más fuertes que marcarán el rumbo este año.

  • Naturaleza en cada rincón: el reverdecer del hogar

El deseo de conectar con la naturaleza continúa en auge, y este año veremos una inmersión aún más profunda en lo natural. La tendencia “biofílica” se materializa a través de plantas de interior, pero también con acabados que imitan los elementos naturales, como piedras texturizadas, maderas sin tratar y tejidos como el lino y el yute. Se trata de llevar el exterior al interior, creando espacios que nos hagan sentir que estamos en un refugio natural.

Para sumarle un toque de frescura murciana, apuesta por los tonos terrosos y mediterráneos que evocan nuestras raíces y conectan con el entorno.

  • Colores saturados: el poder de los contrastes

El minimalismo sigue presente, pero este año se atreve con toques de color. Adiós a los espacios monocromáticos y bienvenidos los tonos ricos y saturados. Los verdes oscuros, los azules profundos y los tonos terracota serán protagonistas, creando atmósferas envolventes que no solo llaman la atención, sino que también nos hacen sentir a gusto. La clave está en equilibrarlos con tonos neutros y elementos naturales para evitar una sobrecarga visual.

En tu próxima reforma, ¿por qué no incluir un toque de estos colores en una pared, un sofá o incluso en la carpintería? Son tonos que evocan calma y fuerza, perfectos para dar carácter a cualquier estancia.

  • El japandi evoluciona: minimalismo confortable

El japandi se mantiene como una tendencia fuerte, pero este año evolucionará para incorporar detalles más acogedores y personalizados. Lo veremos más enfocado en el confort, con elementos que combinan la serenidad japonesa con la calidez escandinava, pero añadiendo un toque mediterráneo en los textiles y en el mobiliario.

Este estilo es perfecto para espacios como el salón o el dormitorio, donde buscamos esa mezcla de tranquilidad y elegancia. Además, con su enfoque en la simplicidad, es ideal para quienes buscan una estética atemporal que no se sienta desactualizada con el tiempo.

  • Iluminación consciente: más que luz, una experiencia

En 2025, la iluminación no solo sirve para iluminar, sino para crear ambientes. La iluminación empotrada, los apliques direccionales y las lámparas regulables están en auge, ya que permiten adaptar el espacio según el momento del día y el estado de ánimo. Además, los diseños minimalistas de las luminarias las convierten en piezas decorativas que por sí solas llaman la atención.

Piensa en cada punto de luz como una oportunidad para transformar el ambiente. Un rincón de lectura, una pared de acento o una obra de arte pueden brillar (literalmente) con la luz adecuada.

  • Tecnología y sostenibilidad: hogares inteligentes y ecológicos

Este año la tecnología se hace cada vez más presente, pero no solo en términos de comodidad, sino también a favor del medio ambiente. Desde electrodomésticos de bajo consumo hasta sistemas de automatización que optimizan el uso de la energía, los hogares de 2025 son más inteligentes y sostenibles.

En Murcia, donde el sol no nos falta, integrar paneles solares y aprovechar la luz natural serán apuestas clave para un hogar eficiente y respetuoso con el medio ambiente. La tecnología ahora está a nuestro alcance para hacernos la vida más fácil, pero también para cuidar del planeta.

¡Este 2025 se perfila como un año emocionante para el interiorismo! Con estas tendencias podemos crear hogares que sean tan bellos como funcionales, adaptados a nuestra manera de vivir y en sintonía con lo que nos rodea. ¿Cuál de estas tendencias se adapta mejor a ti? Si buscas inspiración para renovar tu espacio, recuerda que el poder de un hogar consciente está en los pequeños detalles que reflejan quién eres.

Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el interior de una casa.
Decoración en el baño de una casa.
Decoración en el aseo de una casa.
Decoración en el aseo de una casa.
Objeto con funciones decorativas.
Objeto con funciones decorativas.
Interiorismo.
Interiorismo.
Diseno-sin-titulo-2024-12-19T165800.064.jpg
@marianamachado
@marianamachado

En este último número de 2024 y como asesora de imagen, me gustaría ayudaros a crear vuestros looks más especiales, y para ello he preparado una lista con las prendas y accesorios imprescindibles esta Navidad.

Lentejuelas blancas

Y es que este año vestir nuevamente de negro no será lo más top, sino más bien todo lo contrario.

Una de las frases más repetidas siempre en mis asesorías es la de que el blanco siempre es belleza y juventud, y este año las lentejuelas y yo estamos totalmente alineados en la forma de pensar. Sí al blanco, de noche también. Como segunda opción, dorado o plata.

Falda satinada

Tan versátil que no entenderás cómo no has tenido una prenda así antes. Y es que queda bien con todo; puedes llevarla con blusas, tops, prendas de punto, zapatos de tacón, botas altas…

Un truco para ser la más chic: elige el tono de burdeos que más te favorezca y combínala en clave total look, todo del mismo color.

Blusa especial

Una prenda que, una vez encontrada, se convertirá en un verdadero tesoro del armario, ya que combina con absolutamente todo. Faldas, vestidos, pantalones de fiesta o vaqueros, no hay nada que se le resista.

Leopardo

Un estampado del que empezamos a estar ya un poco saturados de ver, pero que, nos guste o no, sigue siendo el rey de la temporada, así que, como se suele decir en estos casos, si no puedes con el enemigo, únete a él.

A las que seáis de piel fría, os recomiendo que lo busquéis en colores reinventados: gris, rosa, berenjena…

Abrigo de pelo

Lo creas o no, tener un abrigo de este tipo nunca pasa de moda, lo que cambia es la manera en la que lo combinamos cada temporada. Así que, si no tienes la prenda que más te protegerá del frío, ahora es el momento de hacerte con un abrigo de estas características.

Terciopelo

Se posiciona como uno de los tejidos más lujosos y sofisticados dispuesto a elevar cualquier look por sencillo que se precie.

Da igual el momento en el que lo elijas, esta textura de brillo sutil podrá acompañarte en cualquiera de los momentos de fiesta que están por venir.

Accesorios brillantes

Anillos, pulseras, pendientes, collares… Cualquier accesorio que añadamos a nuestro look deberá venir acompañado de cristales, a poder ser engarzado en plata para las pieles frías y en dorado para las pieles cálidas.

Como novedad, cristales y cintas de seda a contraste en tonos rojos, rosas y blancos conviven en la misma pieza.

Verde oliva

El color perfecto para las pieles cálidas con el que crear diferentes armonías en tonos cálidos y potenciar al máximo ese tipo de piel.

Naranja, ocre, dorado, chocolate y tonos tierra

Conocer tu colorimetría aliada y elegir las tendencias que mejor encajen con tu estilo personal, una vez más, son clave a  la hora de vestir con confianza y seguridad.

Si todavía no conoces cuáles son tus colores aliados, esta Navidad añade una asesoría de imagen conmigo en tu lista de regalos, ¡una experiencia que nunca olvidarás!

@ariadneartiles
@ariadneartiles
@Maríapombo
@Maríapombo
@oliviacherlottebarton
@oliviacherlottebarton
@violetamangriñan
@violetamangriñan
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Imagen de ZARA.
Diseno-sin-titulo-2024-12-19T164923.997.jpg

Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa es el escenario perfecto para una celebración navideña espectacular, marcada por un entorno lleno de naturaleza y lujo, rodeado de campos de golf y junto al Mar Mediterráneo.

Imagen de La Manga Club.
Imagen de La Manga Club.

Con la Navidad llega la época más mágica del año y también el momento de elegir dónde vivir esos instantes únicos en familia y con los seres queridos. Uno de los lugares más únicos y especiales donde celebrarla es, sin duda, Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa.

Situado en un entorno de naturaleza, rodeado de campos de golf y junto al Mar Mediterráneo, ofrece una combinación única de confort, ocio y deporte, con 560 hectáreas de terreno y hasta 12 espacios gastronómicos. Además, recientemente se ha sometido a una gran reforma que ha dado lugar a nuevos espacios exclusivos, entre ellos un nuevo spa y centro de fitness, siendo uno de los mejores hoteles de cinco estrellas de la Región de Murcia.

Cartel con las actividades de La Manga Club para Navidad.
Cartel con las actividades de La Manga Club para Navidad.

La Navidad en este paraíso de la gastronomía y el lujo viene marcada por unas celebraciones a lo grande y que comienzan con la cena de Nochebuena en el restaurante The Terrace Grill. Allí, tendrá lugar una noche especial protagonizada por una propuesta culinaria cuidada al detalle con bocados como la ensaladilla con cangrejo real y caviar o la pularda trufada rellena con patata a la vainilla. Para disfrutar de una experiencia completa, quienes lo deseen podrán degustar esta exquisita cena con alojamiento en una habitación individual o doble, con el paquete especial de Nochebuena.

Imagen de un plato de La Manga Club.
Imagen de un plato de La Manga Club.

Al día siguiente, el hotel se convertirá en un festival de sabor gracias al exquisito buffet que se servirá con motivo del día de Navidad. Una barra de ensaladas, estaciones de jamón ibérico al corte, de trinchado de pavo o de arroces, y demostraciones de show cooking son sólo algunas de las delicias que aguardan a los comensales. Para deleitar a los más golosos, no faltarán los dulces navideños, diversas opciones de tartas y hasta una fuente de chocolate.

El último día del año, el impresionante Gran Salón de La Manga Club acogerá la cena de gala de Nochevieja, una noche mágica con música en directo hasta la madrugada, barra libre, una ambientación sorprendente y fuegos artificiales para dar la bienvenida a 2025. Los comensales disfrutarán de un cóctel de bienvenida con exquisitos bocados como el Cubalibre de foie gras o el rodaballo en caldo corto de miso con cangrejo real. Además, con el exclusivo paquete especial de Nochevieja podrán poner la guinda a una noche perfecta en una habitación doble o individual.

Imagen de un plato de La Manga Club.
Imagen de un plato de La Manga Club.

Tanto los días 1 como 6 de enero, La Manga Club celebrará un fastuoso brunch de Año Nuevo y del día de Reyes con música jazz en directo y todos los elementos que caracterizan al lujo ilimitado del brunch del restaurante Le Buffet.

Por supuesto, Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa tendrá en cuenta a los más pequeños durante estas celebraciones, que podrán disfrutar de un menú especialmente diseñado para ellos.

Para más información o reservas, se puede contactar al teléfono 968 11 56 51. lamangaclubresort.grand@hyatt.com

DSC7802.jpg

El Ayuntamiento de Murcia cuenta con un ambicioso programa de actividades que harán que la capital de la Región brille durante estas fiestas navideñas acogiendo a miles de visitantes.

Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Imagen del Ayuntamiento de Murcia.

Orgullo, tradición y novedades hacen que esta Navidad sea única, consolidando actividades como el Jardín de Los Sueños o el Belén del Salón de Plenos del ayuntamiento, sumándose así al Gran Árbol de la Plaza Circular o al Mercado de Navidad de Glorieta.

En Murcia, la Navidad no es solo una festividad; es una experiencia que transforma calles, plazas y corazones. Esta época del año, profundamente enraizada en las tradiciones locales, se ha convertido en un motor económico que potencia el turismo, dinamiza los comercios y, sobre todo, enorgullece a los murcianos de sus costumbres y su tierra.

El municipio de Murcia se llena de luces, belenes y mercados que transportan a visitantes y locales a un universo de magia. El imponente Gran Árbol de Navidad en la Plaza Circular, el Mercado de Navidad de Glorieta de España con el Cuento de Navidad, las decoraciones luminosas en la Gran Vía y los emblemáticos belenes, como el de Salzillo, son algunos de los elementos que hacen única esta celebración.

Estos atractivos no solo embellecen la ciudad, sino que actúan como un imán para el turismo. Familias, parejas y grupos de amigos de toda España eligen Murcia como destino navideño para disfrutar de su cálido ambiente festivo y su singular mezcla de modernidad y tradición.

Por ello, las actividades navideñas en Murcia generan un impacto significativo en la economía local, tanto para artesanos, como para comerciantes y la hostelería, que vive un auge en estas fechas. Además, los hoteles experimentan una alta ocupación gracias a eventos como el espectáculo de encendido del Gran Árbol o de espacios tan significativos como el Jardín de los Sueños o las obras del Teatro Romea o las rutas de belenes que recorren la ciudad.

Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Actividades para toda la familia durante la Navidad de Murcia

Durante las próximas semanas se celebrarán más de un centenar de conciertos en una veintena de ubicaciones distintas, siendo las principales el Gran Árbol de la Plaza Circular, el Mercadillo de Navidad de La Glorieta y la Plaza del Cardenal Belluga, así como el escenario del Mercadillo de La Glorieta pasarán más de una veintena de artistas participantes del CreaMurcia para poner ritmo a la Navidad.

Pero sin duda, uno de los momentos más especiales tendrá lugar el día 11 de diciembre en la plaza del Cardenal Belluga con la celebración de ‘1.200 voces cantan Murcia es Navidad’. Este evento, que llenará de música las calles de la ciudad, se enmarca como antesala de un año muy especial: el 2025, cuando el Consistorio conmemorará el 1200 aniversario de la fundación de Murcia.

Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Imagen del Ayuntamiento de Murcia.

Los niños son los grandes protagonistas de la Navidad murciana. Y con el objetivo de que no solo se diviertan, sino que también aprendan jugando, el Ayuntamiento ha organizado una serie de actividades educativas.

Así, en el Gran Árbol de Navidad de la Plaza Circular se celebrarán cada día talleres para niños, en los que se les enseñará a crear sus propios adornos navideños, a elaborar dulces de Navidad, a realizar costura, plantar y decorar un árbol de Navidad, elaborar la carta a los Reyes Magos y a diseñar christmas, entre otras cosas. Asimismo, Drilo y su pandilla ofrecerán un show para los más pequeños en el Gran Árbol los días de Navidad.

También una zona infantil en el Mercadillo de la Glorieta, donde se desarrollarán talleres de golosinas, de concienciación ambiental y adornos navideños; y las familias encontrarán espectáculos de títeres y talleres alrededor del gran belén de arena que se instalará en la Plaza de la Paja, una de las grandes novedades de este año.

Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Orgullo y tradición: la esencia de la Navidad murciana

La Navidad en Murcia no sería lo mismo sin su inigualable tradición belenista, que hunde sus raíces desde hace siglos. Los belenes, considerados auténticas obras de arte, son parte esencial del ADN murciano y suponen un motivo de orgullo para la ciudadanía. Por ello, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia vuelve a acoger una pieza clave para que la visiten todos los murcianos: la Sagrada Familia de Salzillo.

Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Imagen del Ayuntamiento de Murcia.

La gastronomía tiene también un papel fundamental en estas fechas, con talleres de dulces navideños y eventos tan especiales como el cocido o la galleta solidaria donde los mejores platos y la generosidad de los murcianos se funden en un mismo evento.

Otra evidencia de orgullo y talento murciano de esta Navidad viene de las manos del internacional Carlos Alcaraz. Uno de los acontecimientos estrella de la Navidad tendrá lugar a partir del 14 de diciembre, cuando murcianos y visitantes podrán disfrutar de la exposición ‘Los pies en la tierra’, del tenista de El Palmar, Carlos Alcaraz, en la Cárcel Vieja. La muestra, presentada por la Fundación Carlos Alcaraz en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, subraya la importancia de la igualdad de oportunidades en la infancia, recorriendo la vida del tenista como un niño más y con una infancia que le permitió seguir su camino y perseguir sus sueños.

Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Un futuro prometedor

La Navidad en Murcia no solo es una tradición que enriquece la vida cultural y social de nuestra tierra, sino un motor que impulsa su economía y proyecta su imagen al mundo. Este periodo festivo refuerza el orgullo de ser murciano y muestra al visitante una ciudad que combina hospitalidad, historia y modernidad, envolviéndolo en la calidez de su espíritu navideño.

Imagen del Ayuntamiento de Murcia.
Imagen del Ayuntamiento de Murcia.

En definitiva, Murcia celebra la Navidad como una oportunidad para compartir sus raíces, fortalecer su economía y posicionarse como un destino de referencia. Porque Murcia es Navidad, y la Navidad no se ve, sino que se vive.

Diseno-sin-titulo-2024-12-11T142205.684.jpg
Miembros del Comité Directivo de Grupo Carrillo en el espacio Carrillo Lab. (Víctor Soriano)
Miembros del Comité Directivo de Grupo Carrillo en el espacio Carrillo Lab. (Víctor Soriano)

Grupo Carrillo comienza su andadura en 1978 y ya está consolidado en el top 20 de despachos de abogados de España. En los últimos cinco años ha multiplicado su crecimiento en un 400% gracias a la incorporación de jóvenes talentos que han aportado ideas innovadoras en el sector, democratizando servicios antes reservados a grandes empresas y entendiendo que la asesoría empresarial necesita otros tintes menos “encorbatados” y más cercanos al día a día de los empresarios.

La firma se ha hecho fuerte manteniendo el espíritu familiar con el que comenzaron. Nacieron hace más de 46 años como una pequeña asesoría fiscal fundada por José Carrillo Cano en Murcia y han evolucionado hasta convertirse en un despacho multidisciplinar de ámbito nacional con más de 100 profesionales. Actualmente continúan con su expansión nacional incorporando nuevas asesorías en Alicante y Barcelona.

En los últimos cinco años han multiplicado su facturación en un 400%, y esto ha sido posible gracias a la incorporación de talento joven en puestos estratégicos, quienes han aportado ideas innovadoras que se han complementado a la perfección con la experiencia. Desde su inicio, estas personas han tenido muy claro que la asesoría empresarial necesita otros tintes menos ‘encorbatados’ y más cercanos al día a día de las empresas.

La rentabilidad de las empresas con las que trabajan, afirman desde el despacho, la logra el propio empresario, que es quien levanta la persiana todos los días. Su obligación, dicen, es ayudarlo a prevenir los riesgos legales, fiscales y laborales que cada día son más complejos.

El despacho intenta modernizar continuamente su enfoque. Han democratizado servicios como los holdings, las planificaciones fiscales o las deducciones en cultura, antes reservados a grandes empresas, para que pymes y empresarios puedan beneficiarse de estas herramientas. Además, tienen en marcha más de diez proyectos de inteligencia artificial que optimizan procesos internos y mejoran la experiencia del cliente.

Pedro Lorenzo, Soraya Martínez, Rocío Sánchez, José Luis Fraile, Andrea González. (Víctor Soriano)
Pedro Lorenzo, Soraya Martínez, Rocío Sánchez, José Luis Fraile, Andrea González. (Víctor Soriano)
El objetivo del despacho es consolidarse entre los 10 principales del país sin moverse un ápice del espíritu familiar con el que nacieron.

Grupo Carrillo ha sido pionero en la gestión de ventajas aprovechando las ventajas fiscales. Su principal objetivo como asesores jurídicos y fiscales es mostrarles cómo hacerlo en el ámbito de la cultura y el deporte, porque creen firmemente que las empresas tienen una gran oportunidad de contribuir al desarrollo cultural y deportivo del país aprovechando las ventajas fiscales y, para ello, el objetivo es mostrarles cómo hacerlo de la forma más eficiente y con el menor impacto posible en sus presupuestos.

En el ámbito cultural trabajan mano a mano con promotores contribuyendo a la profesionalización del sector y, por otro lado, procuran acercar la inversión en espectáculos en vivo a empresas que nunca se lo habían
planteado, facilitándoles deducciones fiscales con rendimientos del 20% o más. Ahora han dado un paso más ofreciendo a las empresas estrategias novedosas para aprovechar dichos beneficios fiscales para el patrocinio de eventos culturales y deportivos.

En el caso del deporte, las inversiones que se mueven a su alrededor tienen uncomponente muy emocional y, sin embargo, el derecho deportivo es un campo muy complejo. Lo que ha hecho el despacho ha sido sumar su experiencia en asesoramiento fiscal y laboral y ofrecerles una visión mucho más integral de sus necesidades y oportunidades. Hay muchas empresas que patrocinan eventos deportivos, pero desconocen los beneficios fiscales que pueden obtener.

Carlos Valcárcel, Arabela Carrillo, José Alberto Dólera, Antonio J. Pérez, Mª Ángeles Martínez Coll y Pedro Lacal.
Carlos Valcárcel, Arabela Carrillo, José Alberto Dólera, Antonio J. Pérez, Mª Ángeles Martínez Coll y Pedro Lacal.

El objetivo del despacho es consolidarse entre los 10 principales del país sin moverse un ápice del espíritu familiar con el que nacieron. Quieren seguir creciendo, pero sin perder su esencia. Las personas seguirán siendo su motor de crecimiento y la tecnología un catalizador.

Actualmente, Grupo Carrillo cuenta con más de 100 profesionales distribuidos en diversas oficinas a nivel nacional. En su cultura no caben los egos, Por eso, su modelo apuesta por estructuras más horizontales y en las que lo más importante, sino una absoluta colaboración de todas las áreas. Por eso, su modelo apuesta por estructuras más horizontales y piensan que lo más importante no es quién lidera, sino quién y cómo se atiende al cliente: una atención apasionada, cercana y orientada a ofrecer siempre lo mejor.

El relevo generacional es un aspecto fundamental para la subsistencia de las empresas, y en Grupo Carrillo implementan programas de mentoría, formación interna y sistemas de toma de decisiones compartidos que aseguran que estos nuevos socios estén preparados. Dicen estar tranquilos porque, cuando llegue el momento, quienes tomen el relevo llevan en su ADN una política de empresa familiar donde las personas son la columna vertebral.

Créditos
Texto: Grupo Carrillo | Marcos Paredes
Fotógrafo: Víctor Soriano

Diseno-sin-titulo-2024-12-19T140018.263.jpg

La empresa murciana ha creado la primera plataforma nacional de servicios jurídicos junto a Sagardoy Abogados y Ufenau Capital Partners con el objetivo de reforzar los negocios de cada despacho, manteniendo su esencia, su especialización y su autonomía.

Imagen de parte del equipo de Carrillo Asesores. (Grupo Carrillo)
Imagen de parte del equipo de Carrillo Asesores. (Grupo Carrillo)

El despacho murciano Grupo Carrillo ha sellado una alianza estratégica con el despacho de referencia en derecho laboral en España, Sagardoy Abogados, y la firma suiza especializada en inversión en proyectos de crecimiento en el sector servicios, Ufenau Capital Partners, para la creación un nuevo grupo que les coloque entre las 10 principales firmas del país. La plataforma se completará con incorporaciones adicionales de otras firmas independientes que, como Grupo Carrillo o Sagardoy, tengan una fuerte especialización en su nicho de actividad.

Con más de 45 años como especialista de referencia en derecho tributario y jurídico, Grupo Carrillo ha tomado esta decisión para ampliar sus capacidades, ofrecer más y mejores servicios a sus clientes, y preparar el camino para una expansión internacional. Todo ello manteniendo la esencia y modelo de gestión que les ha posicionado como uno de los más rentables a nivel nacional según distintos rankings.

“La experiencia y el capital estratégico de Ufenau, sumado al fuerte posicionamiento de Sagardoy Abogados nos permiten ampliar nuestras capacidades, ofrecer más y mejores servicios a nuestros clientes y preparar el camino para una expansión internacional sin perder nuestra esencia.” asegura José Gabriel Carrillo, presidente de Grupo Carrillo.

Los socios de Grupo Carrillo se han mostrado muy orgullosos de la participación de una empresa murciana en una operación tan pionera: “Esta operación reafirma la solidez y excelencia de nuestro proyecto, con una apuesta de un inversor profesional que nos va a dotar de solidez y recursos para afrontar un elevado crecimiento de nuestros servicios”, señala Emiliano Carrillo, socio director de Grupo Carrillo.

Grupo Carrillo, pionero en la gestión de ventajas fiscales en el ámbito cultural y deportivo, cuenta con más de 100 profesionales y cerró el último ejercicio con una facturación de 24 millones de euros, lo que supone un incremento del 61,5% respecto al año anterior.

Sagardoy Abogados, por su parte, que cuenta con más de 100 abogados y oficinas en Madrid, Barcelona y otras provincias, con un récord histórico de facturación en 2024, ha optado por esta alianza estratégica con el fin de seguir creciendo tanto a nivel nacional, donde cuenta ya con presencia en seis ciudades españolas, como internacional, con presencia relevante a través de la red de despachos laboralistas ‘Iuslaboris’ en los principales mercados europeos y americanos.

Ufenau Capital Partners es un grupo de inversión suizo que asesora a inversores privados e institucionales en sus inversiones en capital privado, y gestiona fondos por importe superior a 3.000 millones de euros. Ufenau se enfoca en compañías de servicios de alto crecimiento. Desde 2011, ha invertido en más de 400 compañías de servicios en Europa y, desde 2021, año en que abre oficina en Madrid, ha invertido en más de 30 compañías a nivel nacional.

El primer grupo empresarial de servicios jurídicos de España combina la experiencia y solidez de dos grandes despachos con un servicio integral, especializado y adaptado a las demandas del mercado actual.

Diseno-sin-titulo-2024-12-11T134252.578.jpg
Fotografía de familia con parte del equipo de TRAZA. (TRAZA)
Fotografía de familia con parte del equipo de TRAZA. (TRAZA)

Las empresas e instituciones del sector de la alimentación deben prestar especial atención a la normativa sanitaria, un aspecto que es fundamental en el desarrollo de sus funciones. Para ello, y para que el consumidor final obtenga productos seguros y de calidad, TRAZA es la mano amiga que ofrece multitud de servicios a estas compañías para acompañarlas de manera cercana y exhaustiva en análisis y trámites para garantizar que se cumplan todos los requisitos. En Élite Murcia hemos podido hablar con sus fundadores, José María Pérez y Vicente de Pablos, y nos han explicado su mecánica de trabajo como empresa de referencia en Murcia.

TRAZA se fundó en 2005, por lo que cuenta con más de 19 años de recorrido en el ámbito de la seguridad alimentaria. Tras las diferentes crisis surgidas a finales de los 90 y principios del año 2000 (dioxinas y vacas locas fundamentalmente), la sociedad en general, y la propia administración sanitaria en particular, fueron conscientes de la necesidad de incrementar los controles. Ante ese escenario, decidieron constituir TRAZA, enfocándose a prestar servicios de soporte técnico para todos los operadores de la cadena alimentaria.

Además, desde la compañía consideran que Murcia y todo el eje mediterráneo es un gran polo productor agroalimentario con una vocación empresarial indudable, y eso les animó a emprender. Los socios fundadores ya tenían experiencia previa en el control de la seguridad alimentaria y la salud pública y sabían que era un buen momento. Partiendo de la base de la importancia creciente que tendría el concepto “somos lo que comemos” decidieron dar el paso.

“2.500 operadores avalan nuestra cercanía y compromiso”
Profesional de la hostelería. (TRAZA)
Profesional de la hostelería. (TRAZA)

La salud de los consumidores es la meta de TRAZA. Trabajan estrechamente con sus clientes para la implementación y la mejora de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria y de la calidad en todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Actualmente, prestan servicios para más de 2.500 operadores alimentarios en España, Portugal y Andorra y su objetivo principal es consolidarse como empresa número uno en el sector de la Seguridad Alimentaria nacional.

Sobre el equipo de TRAZA, hoy en día cuentan con 28 trabajadores directos repartidos en tres oficinas en España (Murcia, Madrid y Barcelona). Disponen de cinco personas en área administrativa y finanzas, dos en expansión y desarrollo de negocio, cinco en laboratorio y dieciséis en consultoría y auditoría.

Destacan por la inmediatez de respuesta y la presencia nacional, ya que ofrecen servicios de control y seguimiento en cualquier punto de España y Portugal y trabajan con plazos de actuación de 24 horas.

Aparte de la cualificación técnica del equipo en todas sus áreas, el valor diferencial de TRAZA es la cercanía y el compromiso. Se implican al máximo en cada proyecto, sintiéndose parte de la empresa de cada uno de sus clientes.

Además, los clientes también valoran mucho que actúen como interlocutores con las autoridades sanitarias para cualquier tipo de trámite.

Sus servicios más demandados son la legalización de la propia empresa con la obtención de registro sanitario; auditoría y consultoría sanitaria; servicios de laboratorio de análisis de alimentos y aguas; formación de personal y soporte para certificación de sistemas de gestión de calidad como IFS o BRC.

Muestra para el control de los alimentos. (TRAZA)
Muestra para el control de los alimentos. (TRAZA)
Mecánica de trabajo

En cuanto a los procesos desde que una empresa contacta con ellos, en TRAZA consideran que en un nuevo proyecto de negocio es fundamental validar previamente su viabilidad, comprobando que la infraestructura y el diseño del establecimiento reúne los requisitos necesarios para desarrollar la actividad.

De este modo, cuando el cliente contacta con ellos, realizan una visita técnica y validan planos y proyecto, revisando también la propuesta de alimentos a elaborar e incluyendo aspectos como su etiquetado, ficha técnica y vida útil, entre otros.

Una vez que la instalación está finalizada, realizan la implantación del sistema de trabajo que exige sanidad y lo comunican al equipo y a toda la organización para solicitar el registro sanitario formalmente a la administración sanitaria.

Cuando se ha realizado la implantación, la empresa se incluye en una rutina de visitas de control periódicas en las que su equipo de auditores comprueba minuciosamente las buenas prácticas de manipulación, enviando su correspondiente informe de auditoría. En esas visitas, además, realizan la toma de muestras para el control analítico de los alimentos elaborados y superficies de trabajo en contacto con el alimento, procesadas en su laboratorio acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

El seguimiento en continuo de la actividad incluye otros servicios, como el acompañamiento en inspecciones oficiales, la formación de la plantilla en continuo, la interlocución con la administración y la digitalización completa del sistema de registros y control operativo.

Texto: Marcos Paredes

Diseno-sin-titulo-2024-12-13T103119.680.jpg

“El secreto está en la mezcla”, dice uno de mis maestros y gran amigo de este arte líquido, Tupac Kirby, con el que tuve la gran oportunidad de colaborar en dos de sus libros.
La Región de Murcia vive un auténtico auge en el mundo de la coctelería. Bares, restaurantes y locales especializados se multiplican, ofreciendo no solo bebidas, sino experiencias llenas de arte, color y creatividad. Los cócteles se han convertido en una forma de expresión que combina sabores únicos con presentaciones espectaculares. Cada vez más personas se animan a probar combinaciones nuevas, apostando por mezclas exóticas y atrevidas.

Entre los ingredientes que ganan protagonismo destaca el mezcal, un destilado con carácter y tradición que aporta matices ahumados y profundos a las bebidas. En la coctelería se utiliza como pieza clave para crear cócteles sofisticados y sorprendentes.
Bajo la dirección de Emiliano Mase, bartender italiano de conocido renombre, embajador de varias marcas y afincado en esta ciudad a la que vino para quedarse, muy pronto tendremos en Murcia la primera mezcalería, un espacio especializado donde no solo podrás disfrutar de esta bebida sola o en combinados, sino que también podrás comprar este producto para disfrutarlo en tu casa (solo o en buena compañía) o donde gustes.

De cócteles por Murcia

El éxito de esta moda radica en la innovación constante y en el arte de equilibrar sabores. Los cócteles no solo se beben, sino que se disfrutan con todos los sentidos. Las coctelerías en Murcia están marcando tendencia, transformando cada sorbo en una experiencia memorable.

Comparto con vosotros un recorrido donde podrás disfrutar el arte de la mezcla.

MEETING PLACE

Con un estilo clásico, diseño elegante y acogedor, MEETING PLACE, como su nombre indica, es el lugar de encuentro donde disfrutar de una muy buena coctelería con un menú de cócteles de autor y clásicos versionados, además de la programación de eventos, actuaciones cómicas y conciertos. El lugar ideal donde para pasar momentos inolvidables en un ambiente único y exclusivo.

MONKIRIA “Wild Food & Cocktails”

Si te apetece probar algo diferente, pon atención a esta propuesta. Un espacio para disfrutar de una amplia coctelería de autor, muchos de ellos inspirados en clásicos reversionados.
Además, tenemos que destacar la decoración del lugar y su amplia terraza con un concepto “In & Out”. Lugar donde puedes acompañar un cóctel con una cocina desenfadada en la que destacan sus famosas hamburguesas y su amplia programación deportiva.
Nos encanta como lugar de encuentro para una cita de cualquier tipo.

PLZ CAMACHOS

Autor: Sergio Sánchez
Meeting Place

Imagen de PLZ CAMACHOS.
Imagen de PLZ CAMACHOS.

Ingredientes

5 cl ginebra London Dry 2 cl vermut dry
cl fruta de la pasión 2 cl sirope 5 especias
gotas Espumante Magic Velvet

Preparación

Introducimos todos los ingredientes en la coctelera. Realizamos el agitado en seco y sin hielo para crear una textura espumante. Seguidamente introducimos hielo en la coctelera y agitamos enérgicamente. Por último, colocamos los hielos y el preparado mediante un doble filtrado en el vaso previamente enfriado y decoramos con una cereza roja y gelatina de frutas tropicales, recreando la forma de una media luna de naranja.

Inspiración

En esta carta de autor de Meeting Place aparecen las principales plazas de la Región de Murcia. Cada uno de sus cócteles representa con sus ingredientes las diferentes plazas en función de su historia. Camachos es un cóctel de trago largo, afrutado, con una base seca y matices especiados. Un cóctel para disfrutar a cualquier hora.

RED OCTONER

Autor: Emiliano Mase
La Mezcalería

Imagen de RED OCTONER.
Imagen de RED OCTONER.

Ingredientes

2,2 cl de Bitter Campari 2,2 cl de Martini Ambrato 2,2 cl de Bruxo X Mezcal 2,2 cl Cynar
3 cl jugo de pomelo rosado

Preparación

Para esta preparación aplicaremos la técnica de throwing.
Introducir todos los ingredientes en uno de los recipientes de la coctelera junto con el hielo y tapar con un strainer. Vamos a escanciar el líquido de un vaso al otro de la coctelera, y de esta forma podremos enfriar sin aguar el cóctel y oxigenarlo integrando todos sus componentes. Vertemos sobre un vaso corto con una buena pieza de hielo, perfumamos y decoramos con
dry lemon grass, rin de sales Mx y espiral de pomelo rosado.

Inspiración

La inspiración de esta propuesta está muy arraigada a mi tierra: Italia. En su receta original llevaba ginebra donde luego me decanté por uno de mis destilados preferidos: el mezcal,
uniendo de esta forma dos mundos. Aperitivo, antes de comer o después.

COCO PASIÓ

Autor: Benito Gómez
Monkiria

Imagen de COCO PASIÓ.
Imagen de COCO PASIÓ.

Ingredientes

5 cl ron Malibú 2 cl de Aperol
2 cl zumo de lima
1,5 cl puré de fruta de la pasión 1,5 cl puré de mango

Preparación

Introducir todos los ingredientes en la coctelera junto con el hielo y agitar enérgicamente para obtener una buena crema.
Rellenar sobre un vaso largo enfriado previamente con hielo. Terminar perfumando con piel de cítricos y decorar con deshidratado y un penachito de hierbabuena fresca.

Inspiración

En esta propuesta nos inspiramos en la dolce vita, que en italiano significa “la vida dulce”, en la pasión conocida de la época por la estética sofisticada y elegante, reflejando el glamour y la moda propia de entonces.

Momento del día recomendado: a media tarde.

ENTROPÍA Cóctel Bar

Un lugar donde la creatividad fluye sin límites dando origen a experiencias únicas alrededor del cóctel. Espacio inspirado en los años 70 con detalles minimalistas y elementos futuristas que contrastan con el diseño retro creando un ambiente único que mezcla lo nostálgico y lo vanguardista. Punto de encuentro social y cultural donde podrás disfrutar de buena música y diversidad mixológica con un toque “canalla”.

APPLE HUG

Autor: Diego Riveriego
Entropía Cóctel Bar

Imagen de APPLE HUG.
Imagen de APPLE HUG.

Ingredientes

5 cl whisky Monkey Shoulder
2,5 cl jugo de manzana verde
2 cl de jarabe de canela
1 cl zumo de lima
1,5 cl de clara de huevo

Preparación

Introducimos todos los ingredientes en la coctelera. Realizamos el agitado en seco, sin hielo, para crear una textura espumante. Introducimos hielo en la coctelera y agitamos enérgicamente. Por último, colocamos los hielos y el preparado mediante un doble filtrado en vaso corto y decoramos con raspadura de canela y abanico de manzana verde. Perfumamos y ahumamos con canela.

Inspiración

Inspirado en el aroma y el calor de los puestos callejeros en otoño. Proponemos crear una experiencia sensorial que evoque recuerdos de manzanas bañadas en caramelo, crujientes y dulces junto a castañas asadas al fuego. Queremos transportar a las personas a esos días fríos con sabores cálidos.
Recomendado para disfrutar después de cenar.

Autor: Cristhian Meyer | Docente formador para la hostelería, experto en gestión de bar y coctelería. Brand ambassador y colaborador para varios proyectos tanto a nivel nacional como internacional. CEO en GastroMarketing, empresa de asesoría y formación integral en el ámbito de la coctelería.

Diseno-sin-titulo-2024-12-12T143631.533.jpg
Mónica Rius, directora de Comunicación y Marca de Michelin para España y Portugal.
Mónica Rius, directora de Comunicación y Marca de Michelin para España y Portugal.

Catalana nacida en Barcelona, afincada en Madrid desde hace 25 años, mami de 2 chicos y una apasionada por disfrutar de la vida con las personas que quiere. Es licenciada en Derecho con un máster en RRHH, empezó en Michelin en el año 1998 y, tras varios puestos en Marketing y Ventas, llegó por fin a lo que le apasionaba, que en Michelin lo llaman el Servicio de Personal.

Durante 12 años dedicada a las personas desde diferentes ámbitos: la contratación, la gestión y la dirección de diversos colectivos dentro de Michelin, tanto de comercio como de industria, en plena pandemia, en abril del 2020, asume el reto de la dirección de Comunicación y Marca en Michelin para España y Portugal. Mónica nos confiesa que lo primero que aprendió en su nuevo puesto fue la gestión de la crisis, “que ahora queda hasta simpático, pero lo recuerdo como un momento muy complicado a nivel profesional”, nos confiesa la experta en comunicación.

EM. Desde 2020 lideras la estrategia de comunicación, contribuyendo en el desarrollo de la reputación del Grupo Michelin y del valor percibido por sus productos, marcas y servicios. ¿Cómo han llegado a tener tanta credibilidad y prestigio?

MR. El Grupo Michelin es una empresa que tiene unos valores muy sólidos desde su creación: el respeto a las personas, al accionista, a los hechos, al cliente y al medioambiente. Un ADN de innovación que ha posicionado al grupo como pionero en hitos históricos desde 1889, ayudando a la humanidad a conquistar siempre nuevas fronteras, hecho que continúa con más fuerza si cabe en la actualidad. Cada uno de nosotros por separado debe buscar la excelencia, y eso hace que la empresa consiga el nivel que queremos.

EM. A tu entender, ¿qué convierte a una marca en un icono?

MR. Sinceramente, yo creo que ha sido la verdad, la transparencia, la humildad siendo los mejores y esos valores que tenemos todos muy integrados el hecho de que haya traspasado al consumidor. Nuestro logo, el Bibendum, también ha tenido mucho que ver, el muñeco adorado por todos: mayores y niños.

EM. En una industria tan competitiva, ¿qué papel juega la innovación y la digitalización en la compañía?

MR. La innovación y la digitalización juegan un papel fundamental en la industria, especialmente en empresas como Michelin. La innovación y la digitalización son esenciales para mantener la competitividad, responder a las demandas del mercado y garantizar el crecimiento sostenible de la compañía.

Aunque parezca un tema bastante actual, Michelin lleva desde sus orígenes, hace ya 135 años, trabajando por un mismo sueño: ayudar al mundo, mediante innovaciones críticas, a hacer frente a los grandes desafíos de la humanidad, tales como el cambio climático, el progreso social, los recursos naturales o la salud de las personas. No es casualidad que nuestro lema haya sido siempre “Por una vida mejor en movimiento”.

Michelin no es solo una empresa líder de neumáticos o la Guía MICHELIN. Sus ganas y capacidad de innovación la convierten en una referencia no solo en la elaboración de neumáticos cada vez más sostenibles, sino en una empresa siempre a la vanguardia y comprometida con el medio ambiente. Presta su experiencia en mezclar y encontrar componentes que permiten químicamente llegar a resultados diferentes donde otros no llegan. Ese conocimiento le permite entrar en mundos que van más allá del neumático.

Esta experiencia en innovación más allá del neumático se demuestra actualmente en torno a la tecnología sanitaria, al diseño de velas aerostáticas para contribuir a descarbonizar el transporte marítimo con nuestra vela WISAMO, o hasta el último desafío de conquistar la luna con un neumático suficientemente resistente.

Mónica Rius, directora de Comunicación y Marca de Michelin para España y Portugal.
Mónica Rius, directora de Comunicación y Marca de Michelin para España y Portugal.

EM. ¿Cómo crees que va a evolucionar el futuro de la comunicación corporativa en los próximos años?

MR. La comunicación en general, ya sea corporativa o interna, ya ha cogido un peso muy importante, todos los equipos de dirección actualmente tienen presente la estrategia de comunicación como un pilar fundamental para el éxito de la compañía y el compromiso de los empleados.

Ciertamente ha ayudado en los últimos tiempos la revolución digital, pero hoy pilotar correctamente la comunicación ayuda a crear una cultura de confianza, mejorar la toma de decisiones y fortalecer las relaciones tanto internas como externas.

Para mí es una pieza fundamental que debe acompañar la toma de decisiones de una empresa.

EM. ¿Qué es lo mejor de trabajar en este mundo?

MR. Yo te diría que la amplitud y variedad de ámbito que tiene mi trabajo, lo primero que soy es manager del equipo, y esa es mi prioridad, pero luego represento a la empresa en ámbitos del automóvil, de la RSC con nuestra fundación, de la gastronomía, estoy en contacto con los líderes de opinión, asociaciones, instituciones, en interno con colectivos de distintos ámbitos de la empresa, redes internacionales… Es un trabajo muy diverso que me ha hecho aprender mucho, pero lo mejor de todo es que encima me gusta y me lo paso bien, al final para mí eso es muy importante.

EM. ¿Podrías compartir con nosotros alguna curiosidad alrededor de las estrellas?

MR. En las galas vivimos momentos de emoción de todo tipo. Por ejemplo, quiero destacar los restaurantes que consiguen por primera vez una estrella, es muy emotivo, tienen un recuerdo a sus familiares, a sus seres queridos y se convierte en un momento inolvidable que culmina años de trabajo consolidado.

Otros momentos inolvidables pueden ser las ovaciones recibidas por parte de Atrio o disfrutar al alcanzar las tres estrellas, con todo el auditorio en pie, llorando y aplaudiendo durante minutos.

“La Región de Murcia ha sido un gran descubrimiento para mí, su gente es maravillosa y su cultura gastronómica tiene mucha personalidad”

EM. ¿Qué impresión te llevas de la Región de Murcia?

MR. Ha sido un gran descubrimiento para mí, pero me quedo sobre todo con su gente maravillosa y su cultura gastronómica con tanta personalidad. Sin duda, un destino para mí al que voy a volver con total seguridad.

Texto: Amanda Aquino



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.