Diseno-sin-titulo-2025-01-15T103319.378.jpg

Ambas entidades han firmado un acuerdo que contempla la organización de acciones y jornadas informativas sobre cuestiones clave para el desarrollo empresarial, como la digitalización, la internacionalización o la sostenibilidad.

Imagen de la directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región, Olga García, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miriam Fuertes. (CaixaBank)
Imagen de la directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región, Olga García, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miriam Fuertes. (CaixaBank)

CaixaBank y la Cámara de Comercio de Murcia han suscrito este martes un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar el acceso a servicios financieros, así como promover nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y competitividad para las empresas de la Región de Murcia.

La firma de esta alianza se ha llevado a cabo en la sede de la Cámara de Comercio de Murcia, en un acto que ha contado con la presencia de la directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, Olga García, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miriam Fuertes.

A través de este concierto, CaixaBank pone a disposición de las empresas de la Cámara de Comercio de Murcia una amplia oferta de productos y servicios, así como soluciones específicas de pago y cobro que contribuyan a la transformación digital y a la optimización de la gestión de tesorería de las empresas.

El acuerdo también contempla la organización de acciones formativas y jornadas informativas sobre cuestiones clave para el desarrollo empresarial, como la digitalización, la internacionalización o la sostenibilidad. De esta manera, se pretende reforzar el acompañamiento a las pymes y autónomos de Murcia, facilitándoles herramientas útiles para mejorar su competitividad.

En esta misma línea, ambas instituciones celebraron este martes un evento en Salón de Plenos de la Cámara de Comercio Murcia, que ha tratado sobre ‘El impacto de la geopolítica en los negocios y los riesgos financieros en los mercados internaciones’. En este acto ha participado el director comercial de Banca de Empresas de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, Felipe Pulido; el secretario de la Cámara de Comercio de Murcia, José Daniel Martín; el director territorial de Levante de CESCE, Rafael García; y el gerente coordinador de Tesorería de Banca de Empresas de CaixaBank, Francisco Javier Álvaro.

Foto de familia en el evento ‘El impacto de la geopolítica en los negocios y los riesgos financieros en los mercados internaciones', organizado por CaixaBank y la Cámara de Murcia. (CaixaBank)
Foto de familia en el evento ‘El impacto de la geopolítica en los negocios y los riesgos financieros en los mercados internaciones’, organizado por CaixaBank y la Cámara de Murcia. (CaixaBank)

La directora territorial de CaixaBank ha manifestado que “este acuerdo ratifica el firme compromiso de CaixaBank con el tejido empresarial murciano y la voluntad de ofrecer soluciones financieras y de valor añadido a las empresas de la Región de Murcia, apostando por la cercanía y la especialización como ejes clave para fomentar su crecimiento y consolidación”.

“Desde CaixaBank somos conscientes de la relevancia que tienen las pymes y los autónomos para la economía local, por lo que ponemos a su disposición productos y servicios adaptados a sus necesidades reales, desde soluciones de financiación para proyectos de inversión hasta herramientas digitales que faciliten su día a día y aceleren su transformación”, ha añadido García.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia ha señalado que “desde la Cámara, nuestra labor es mejorar la competitividad de las empresas murcianas, especialmente pymes, fomentando la innovación y facilitando el acceso a los recursos que les permitan enfrentarse a grandes retos como la transformación digital y la internacionalización. Para ello, el acuerdo firmado supone la alianza con un gran compañero de viaje, capaz de ofrecer líneas de crédito y servicios que permitan a pymes y autónomos financiarse, acceder a nuevos mercados sobre todo exteriores, o incorporar las nuevas tecnologías”.

Diseno-sin-titulo-2025-01-10T114652.343.jpg

La cervecera murciana ha abierto sus puertas a más de 16.000 visitantes entre visitas y eventos durante 2024.

Imagen de la Sala de Catas de Estrella de Levante. (Estrella de Levante)
Imagen de la Sala de Catas de Estrella de Levante. (Estrella de Levante)

Estrella de Levante ha recibido durante el  año 2024 a más de 16.000 personas en su fábrica de Espinardo entre visitas a fábrica y eventos en la Sala de Catas, lo que sumado a las visitas recibidas desde su apertura suma más de 50.000 personas que han visitado la fábrica y participado en eventos en la sala en los últimos tres años. El porcentaje de estos visitantes corresponde un 60 por ciento a personas que han realizado una visita guiada por las instalaciones y un 40 por ciento a los asistentes que han acudido a alguno de los más de 150 eventos que se han celebrado durante el pasado año en la Sala de Catas, que ha cumplido ya tres años de actividad desde su apertura.

Desde que a finales de 2021 la cervecera inaugurara este espacio renovado, han pasado por allí más de cincuenta mil personas. Los visitantes han podido conocer cómo es la elaboración de la cerveza, siguiendo todo el proceso desde el campo hasta la mesa. La actividad, que incluye una visita virtual a los campos de cebada de Caravaca de la Cruz y aportaciones en realidad aumentada para ver desde todos los puntos de vista el proceso, se basa en la cultura cervecera de Estrella de Levante desde sus comienzos. La visita incluye también un recorrido por todo el ámbito de la sostenibilidad, que ha sido el adn de la marca cervecera desde su nacimiento.

Estrella de Levante ofrece dos opciones de visitas con un precio de 10 euros la visita con degustación (disponibles los domingos a las 13h) y 20 euros la visita con maridaje gastronómico (disponibles los sábados a las 13h y 19h y domingos a las 13h). Los maridajes gastronómicos se van adecuando a las nuevas cervezas de temporada y se realiza un cambio de carta cada mes y medio aproximadamente. Los menús están disponibles y actualizados en la web www.estrellalevante.es.

Además de las visitas, la fábrica, la Sala de Catas, ha acogido eventos de todo tipo, desde conciertos hasta cenas de alta gastronomía, tapas, desfiles de moda, actuaciones de carnaval, exhibiciones de barbería, diálogos, programas de radio, presentaciones de todo tipo, ciclos de conferencias, y ha sido el lugar de presentación de muchos de los patrocinios de Estrella de Levante.

Durante este tiempo, Estrella de Levante ha ofrecido en la Sala de Catas diferentes planes de ocio de producción propia, como sus conocidas ‘Beer Sessions’, citas que se celebran de uno a dos viernes al mes, donde los asistentes disfrutan de una comida y cata de cervezas distendida, todo ello amenizado por una sesión de Dj. Sala de Chefs, o Sala de Tapas han sido otros de los eventos llevados a cabo por el equipo de Estrella de Levante con hosteleros locales. Este año la sala acogerá tres eventos de nueva producción que se anunciarán a lo largo de las próximas semanas.

Otro de los eventos de la Sala de Catas que este año continuará llevándose a cabo, de la mano del medio cultural C’mon Murcia, será la grabación de la cuarta temporada del podcast de nombre homónimo al espacio y dirigido y presentado por Leonardo Cano. La temporada pasada contó con invitados del mundo de la Cultura y el espectáculo, como Walls, Pardeza, Kuve o Ruth Lorenzo, entre otros.

Diseno-sin-titulo-2025-01-03T141758.129.jpg

La CEO y cofundadora de Laura Bernal es candidata en la categoría Startups y Pymes para revalidar este reconocimiento a su trabajo y trayectoria.

Imagen retrato de Ester Cerdán. (Ester Cerdán)
Imagen retrato de Ester Cerdán. (Ester Cerdán)

En febrero de 2025 se celebrará la 12ª edición de los Premios Top 100 Mujeres Líderes. Unos galardones que se han convertido en una cita esencial dentro de la agenda del talento en femenino. Dentro de los diferentes reconocimientos, está incluida la categoría Startups y Pymes, en la cual ha sido nominada Ester Cerdán, CEO y cofundadora de Laura Bernal.

Después de varios años formando parte de esta plataforma, en 2025 Ester Cerdán vuelve a estar entre las nominadas para poder revalidar este importante reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la categoría Statups y Pymes.

Durante su extraordinaria trayectoria profesional, Ester Cerdán ha sido reconocida con el Premio 20 Murcianos del Año en 2014, con el Premio EWoman Innovación 2022, otorgado por Prensa Ibérica, y con el Premio Mujer Empresaria 2022, otorgado por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas y CaixaBank.

En palabras de Ester Cerdán: “Es un gran honor estar nominada una edición más para este prestigioso reconocimiento dentro del talento femenino ”.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. Obtuvo también la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, y se especializó en Fiscalidad y Empresa Familiar. En 2021 completó con éxito el Máster en Internet Business (MIB) en ISDI.Cerdán es una emprendedora inquieta que hace más de 10 años decidió pausar su prometedora carrera en ‘Tax &Legal’ de Deloitte, para luchar por su sueño, la moda.

Diseno-sin-titulo-2024-12-11T140129.429.jpg

“Aunque soy la más joven en la asociación, estoy entre las más veteranas, pues ya llevo 19 años en Hoytú”

Imagen de Laura Mateo. (Víctor Soriano)
Imagen de Laura Mateo. (Víctor Soriano)

Alegre, trabajadora y muy comprometida, así es Laura Mateo, la mujer al frente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo, quien hace poco recibió el premio a la promoción asociativa que entrega Hostelería de España, por ser una fiel defensora del asociacionismo. Laura estudió Turismo y tiene un máster en Dirección Comercial y Marketing, además de formación en organización de eventos y protocolo. Te invitamos a leer la entrevista para que conozcas cuál es su labor como secretaria de HoyTú.

EM. ¿Quién es Laura Mateo y cuál es su formación profesional?

LM. Nací en la pedanía de El Palmar y me crié entre El Palmar y La Alberca, así que me siento originaria de los dos sitios. Me siento muy murciana, me encanta mi tierra. Tengo 39 años, estoy felizmente casada y tengo un niño, Dante, de 3 años. Soy nieta, hija, sobrina, mujer y nuera de empresarios, por lo que la defensa empresarial es algo que llevo en mi ADN.

EM. ¿Cuáles son tus funciones como secretaria general de HoyTú?

LM. Entre mis funciones están la dirección de la secretaría de los servicios, el asesoramiento a los órganos de gobierno, programación y coordinación de las actividades desplegadas por la federación, jefatura del personal, negociación de acuerdos y convenios, custodia del correcto desarrollo estatutario…, en general cuantas funciones ejecutivas me sean delegadas por el presidente y demás órganos de gobierno, tanto en el seno de la Federación como representando a la Federación ante organismos públicos, entidades públicas o privadas de cualquier tipo.

EM. HoyTú es la organización empresarial más representativa en la Región de Murcia en el ámbito sectorial turístico-hostelero. ¿Cuál es la labor que realiza la asociación en apoyo al sector?

LM. Representamos, gestionamos y defendemos los intereses económicos, sociales y profesionales de nuestras organizaciones y empresarios integrados. Participamos en la negociación de todas las normativas, ordenanzas, subvenciones y proyectos sectoriales ante las Administraciones locales, regionales y nacionales. Negociamos convenio colectivo. Informamos continuamente de todos los temas relacionados con nuestro sector, ofrecemos asesoramiento individualizado, apoyo y desarrollo empresarial a nuestros federados.

A mí me gusta decirles a los empresarios que se asocian por primera vez con nosotros que trabajamos para que ellos puedan descansar. Velamos permanentemente por sus negocios, atendemos la práctica totalidad de los problemas empresariales que puedan tener nuestros representados.

“No tengo límites profesionales, me gusta mucho lo que hago”

EM. ¿Consideras que la Región de Murcia tiene un gran potencial en el ámbito gastronómico?

LM. Totalmente, la Región de Murcia es gastronomía pura, tenemos todo lo deseado para el éxito: la mejor materia prima, una arraigada gastronomía regional, cocineros profesionales apostando por la innovación y empresarios emprendedores y en constante evolución.

EM. Fuiste galardonada en los XVIII Premios Nacionales de Hostelería, unos galardones que cada año organiza Hostelería de España, ¿en qué categoría te premiaron?, ¿qué significado tiene este reconocimiento para ti?

LM. Obtuve el premio a la promoción asociativa en el sector. Recibir este premio ha sido un orgullo para mí, además de inesperado. Inesperado porque soy la persona más joven que recoge este galardón; aunque soy la más joven, estoy entre las más veteranas, pues ya llevo 19 años en Hoytú.

Este reconocimiento viene de mi patronal nacional, a la que me siento muy orgullosa de pertenecer y es un chute de energía para seguir trabajando en esto que tanto me gusta, en la defensa de mis empresarios y empresarias.

EM. En octubre realizaron la XXII Gala de la Hostelería y del Turismo de la Región, ¿qué representa esta celebración para la Asociación?

LM. Nuestra gala anual es el punto de encuentro entre profesionales del sector. Cada año compartimos este evento con más de 500 empresarios y aprovechamos para entregar nuestros premios anuales. Es un día de hermanamiento y convivencia. Somos un sector que siempre trabaja cuando los demás descansan, somos el sector de la felicidad; es por eso que disfrutamos tanto nuestro evento, pocas veces podemos juntar a tantos compañeros en un ambiente distendido.

Texto: Amanda Aquino
Fotos: Víctor Soriano

Diseno-sin-titulo-2024-12-11T141138.467.jpg
Imagen de Enrique Martín, socio director de Ibidem Abogados.
Imagen de Enrique Martín, socio director de Ibidem Abogados.

Enrique Martín es un abogado con raíces murcianas, dado que su familia materna tiene su origen en Beniel, comprometido con la protección de los activos intangibles de las empresas, la innovación y el desarrollo. Estudió Derecho y se especializó en gestión de empresas, branding y marketing para lograr un enfoque integral en la protección legal de las estrategias empresariales, liderando el bufete Ibidem Abogados. Este despacho fue fundado en Elche, su sede principal, en 1991, y lleva más de tres décadas brindando soluciones a empresas innovadoras que buscan diferenciarse y proteger sus desarrollos, e incluso ha dirigido procedimientos a nivel internacional. El objetivo de Enrique es fortalecer y consolidar su presencia en la Región, apoyando el talento local con estrategias legales a medida. Martín ha atendido a Élite Murcia para contar más sobre la trayectoria y los servicios de su empresa.

EM. Háblenos de sus inicios y su formación.

EMA. Quizá lo más relevante es que, desde muy pronto, supe que un abogado de empresa no puede ser realmente útil sin comprender plenamente las diversas estrategias de competencia. Por eso, cursé diversos estudios de máster en marketing, branding y dirección de empresas. Mi carrera está tan ligada a esa formación y visión empresarial como a mi licenciatura en Derecho.

EM. Ibidem Abogados se fundó en Elche, en 1991, como una agencia de patentes y marcas a la que posteriormente se añadiría un departamento de litigación, ¿cómo ha evolucionado la firma en estos más de 30 años?

EMA. Inicialmente solo cubríamos el área que denominamos de agencia. Esto es la representación ante las Oficinas de Propiedad Industrial para el registro de marcas, diseños o patentes en cualquier lugar del mundo. Posteriormente, hemos añadido especialidades en derecho civil, penal-económico y contencioso-administrativo. Cuando se especializó la jurisdicción mercantil incorporamos la litigación, que hoy en día es una de nuestras principales fortalezas como despacho. Estamos litigando en todo el país, llevando pleitos de extraordinaria complejidad.

EM. Cuéntenos un poco acerca de los profesionales de Ibidem.

EMA. El perfil de los abogados de Ibidem es el del profesional altamente especializado en derecho de la empresa, el mercado y la competencia, con alguna formación empresarial.

Algunos de nuestros compañeros se enfocan en el asesoramiento proactivo, incorporándose en la cadena de valor de los clientes -donde se toman las decisiones- para minimizar el riesgo de conflictos. Otros son abogados litigantes. Es muy difícil tener abogados que reúnan las cualidades y experiencia concretas que exige el ejercicio en los tribunales, pero es lo que da sentido final a un despacho.

EM. ¿Qué soluciones ofrecen en el despacho en materia de propiedad intelectual?

EMA. Tenemos amplia experiencia en la creación de portfolios internacionales de marcas, alineados con la estrategia de branding de las empresas y los diversos elementos de su mezcla de marketing. Nuestras competencias incluyen el asesoramiento en la creación de marcas (‘naming’) y en la protección del diseño y la industria de la moda (‘Fashion Law’).

En el área de patentes, hacemos informes de patentabilidad para dirigir adecuadamente la I+D+i hacia innovaciones protegibles, pero también realizamos dictámenes NiO (sobre la infracción de patentes) y FtO (sobre libertad de comercialización). Además, estamos especializados en la protección de otros intangibles, como el software, la reputación y el secreto empresarial.

Imagen de Enrique Martín.
Imagen de Enrique Martín.

EM. ¿Qué cree que diferencia a Ibidem Abogados de otros despachos de abogados?

EMA. Nuestra voluntad de alinear las diversas herramientas del Derecho a la estrategia empresarial y un enfoque pluridisciplinar. Los clientes no contratan especialidades, no les importan las asignaturas que estudiamos en la carrera los abogados. Los clientes piden a sus abogados criterio y soluciones. A veces es necesario abordar un problema legal desde 360º, sin excluir la mediación y el arbitraje.

EM. Usted es el presidente del Comité Organizador del Congreso Internacional de Diseño que el año pasado organizó la Cámara de Comercio de Alicante. ¿Cree usted que es posible combatir la piratería?

EMA. La piratería industrial compromete la subsistencia de las empresas innovadoras, que cumplen escrupulosamente la ley, contratan trabajadores cualificados y pagan sus impuestos, desincentivando la generación de valor a través del marketing y la I+D+i. Solo en nuestro país, las falsificaciones causan pérdidas directas de ventas de 5.700 millones de euros al año y destruyen 44.700 empleos. En toda la UE, las pérdidas ascenderían a 50.000 millones de euros al año y 416.000 empleos. Por la magnitud del problema, la lucha contra la piratería no puede cargar sobre los hombros de los empresarios. Son los estados, con sus propios medios y en coordinación con las organizaciones y agencias internacionales, los que deben poner límites a los estados cómplices. Además, es importante poner coto a la venta de falsificaciones en Internet, corresponsabilizando a las plataformas y proveedores de servicios en línea, como está haciendo la UE con su nuevo Reglamento de servicios digitales.

EM. ¿Cuál es su perfil de cliente?

EMA. Empresas que compiten por diferenciación, ya sea mediante la creación de marcas, el diseño de moda o el desarrollo de nuevas tecnologías, como las start-up. Además, tenemos clientes muy internacionalizados, porque a lo largo de 30 años hemos construido una red de asociados en todo el mundo muy valiosa. Hemos dirigido procedimientos judiciales desde California a Australia y, por supuesto, en la UE.

“Creemos que tenemos hueco en el mercado murciano, dado que aquí hay mucho talento y mucha creatividad”

EM. ¿Cuáles son sus objetivos profesionales?

EMA. Como hijo de Murcia, ya que mi familia materna es de Beniel, mi principal objetivo es consolidar aquí nuestro despacho. Creemos que tenemos hueco en el mercado, dado que aquí hay mucho talento, mucha creatividad y ese es, exactamente, el tipo de medio y de cliente al que podemos aportar más valor.

Créditos
Texto: Ibidem Abogados

Diseno-sin-titulo-2024-12-11T172050.615.jpg
Collage con las fotos de los 4 protagonistas.
Collage con las fotos de los 4 protagonistas.

La gastronomía es uno de los factores que muchos turistas tienen en cuenta a la hora de elegir el destino de sus viajes, ya que difícilmente nos sumergiremos de lleno en un lugar sin ‘explorar’ sus platos típicos. Y precisamente esto es algo en lo que va sobrada la Región, que tiene múltiples recetas con ‘sello murciano’, las cuales van desde el buque insignia de los entrantes, la marinera, hasta el plato típico de los pescadores de Cabo de Palos, el arroz caldero; pasando, cómo no, por el pastel de carne, el zarangollo, los michirones o el pisto, entre otros; eso sí, dejando un hueco para poner el broche final con un paparajote acompañado de un café asiático.

Cada vez más, la Región de Murcia se está consolidando como un referente culinario; y es que, aquellos que visitan nuestra tierra ya sitúan la gastronomía al mismo nivel que el sol y playa, convirtiéndose así en un verdadero producto turístico.

Igualmente, 9 de cada 10 turistas gastronómicos que llegan a la Comunidad tienen intención de repetir su viaje, lo que demuestra el importante papel que juega este sector dentro de la oferta turística.

Por tanto, es un hecho que la gastronomía se posiciona como uno de los principales reclamos turísticos de la Región… Pero, ¿qué opinan los expertos sobre este tema? ¿Qué papel consideran que juega este ‘arte de la cocina’ dentro del turismo regional? ¿Cómo creen que podría potenciarse?

Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte de la Región de Murcia
Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte.
Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte.

La gastronomía, para la Región de Murcia, es un elemento fundamental tanto por su impacto económico, el poder que ofrece para desestacionalizar el turismo, que es uno de nuestros objetivos principales, y por supuesto por su efecto de reclamo y satisfacción para el turista que nos visita.

Hablamos de un sector al que se asocian unos 45.000 empleos y en el que se estima que el conjunto de turistas gasta anualmente en la Región unos 700 millones de euros.

Además, el nivel de nuestro sector gastronómico nos ha situado en el top 10 de destinos para el turista gastronómico y aporta un alto grado de satisfacción en quien nos visita que, además, se plantea repetir la experiencia en un altísimo porcentaje.

Pero estos datos son solo el principio. Seguimos trabajando en potenciar un sector que demuestra cada día su voluntad de mejora en todos los sentidos. Tenemos a los profesionales, el producto y la experiencia, y eventos como la Gala de la Guía Michelín 2025 son un ejemplo del compromiso de la administración por situar a la Región de Murcia y su gastronomía en el foco de todas las miradas, sabiendo que responderemos sobradamente a la expectativa que estamos generando a nivel nacional e internacional.

Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante
Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante.
Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante.

La gastronomía es una de las formas más auténticas de conocer un territorio y una poderosa herramienta de conexión, ya que permite a los visitantes experimentar nuestra cultura y tradición a través de sus propios sentidos, descubriendo los sabores y aromas característicos de nuestros platos.

En cuanto a cómo podríamos potenciar este aspecto, creo que es esencial seguir fomentando la colaboración entre chefs, productores e instituciones para seguir dando visibilidad a nuestra oferta gastronómica, así como continuar trabajando en la formación y la innovación culinaria, apostando por la sostenibilidad y el uso de productos locales, a la vez que se da un toque contemporáneo a las recetas tradicionales. Esto puede generar un concepto de gastronomía aún más atractivo para los visitantes.

Pachi Larrosa, periodista y crítico gastronómico
Pachi Larrosa, periodista y crítico gastronómico.
Pachi Larrosa, periodista y crítico gastronómico.

En estos momentos la gastronomía es ya el primer factor de atracción turística de la Región, consecuencia de varios factores: el salto de calidad de la restauración, en especial la creativa; la mayor presencia de restaurantes murcianos en las grandes guías (Repsol, Michelin) y en los congresos nacionales, el flujo existente entre dos generaciones de cocineros entre los que predomina la transparencia y la colaboración, y un fuerte compromiso de las administraciones regional y locales con el sector.

¿Los retos? Avanzar en la profesionalización de las plantillas, con especial atención al servicio de sala, no tanto en los grandes restaurantes creativos sino en la ‘clase media’ del sector y, por tanto, apostar por la formación y la innovación.

Sergio Gallego, periodista y crítico gastronómico
Sergio Gallego, periodista y crítico gastronómico.
Sergio Gallego, periodista y crítico gastronómico.

La gastronomía, siendo arte o sin serlo, es uno de los motivos principales a la hora de elegir destino turístico. Nosotros tenemos una gastronomía de un altísimo nivel y toca darla a conocer al resto de España.

Hay que hacer hincapié en el servicio de sala para mejorar la experiencia y ser cada vez más profesionales en ese ámbito. En la cocina estamos viviendo uno de los mejores momentos de las últimas décadas.

Texto: Cristina Martínez González

Diseno-sin-titulo-2024-12-12T142031.447.jpg
James Bleakley, CEO de King Street Capital. (Víctor Soriano)
James Bleakley, CEO de King Street Capital. (Víctor Soriano)

King Street Capital se ha convertido en un aliado tanto para los negocios que necesitan financiación y apoyo, como para los inversionistas de la Región de Murcia que buscan maximizar sus rendimientos a través de inversiones estratégicas. Hablamos con su fundador, James Bleakley, para conocer de primera mano cuál es su propuesta de expansión global y qué proyectos están desarrollando en este momento en la Región de Murcia.

EM. ¿Qué ofrece el fondo institucional King Street Capital a Murcia?

JB. Vemos las oportunidades en Murcia de forma diferente a nuestros competidores gracias a nuestra experiencia con empresas internacionales. Esta perspectiva global nos permite identificar oportunidades únicas y aplicar estrategias innovadoras, destacando en nuestra manera de impulsar el potencial de la Región para el crecimiento empresarial.

EM. ¿Nos puede mencionar los distintos mercados en los que operan?

JB. Actualmente operamos tanto a nivel nacional como internacional, y abarcamos desde ocio y hostelería hasta sectores como el agroalimentario, inmobiliario, construcción, entre otros.

EM. ¿Cuál es vuestro valor diferencial?

JB. Nuestro equipo y enfoque para evaluar oportunidades. Nos dedicamos a ofrecer soluciones personalizadas que cumplen las necesidades de nuestros clientes.

EM. ¿Cuál es la propuesta de expansión global de King Street?

JB. Dejamos de lado el sector inmobiliario. Nos enfocamos en Murcia y sus alrededores, donde vemos grandes oportunidades, dedicando todos nuestros recursos a esta región.

EM. ¿Qué proyectos están desarrollando en este momento en la Región de Murcia y en España?

JB. El enfoque en Murcia en este momento está en JS Construction & Design y JS Real Estate Group.

EM. ¿Cuál de estos proyectos es el más importante y por qué?

JB. Los proyectos más importantes en este momento son las fundaciones con las que vamos a trabajar.

EM. ¿Cuál ha sido la acogida en la Región de Murcia, tanto a nivel personal como profesional?

JB. Ser extranjero ha hecho que sea un desafío entender la cultura empresarial de la Región de Murcia y ganarnos su confianza. Sin embargo, ahora estamos empezando a superar esto.

EM. ¿Y por qué Murcia?

JB. Murcia ofrece un potencial y unas oportunidades incomparables para el crecimiento empresarial en España. Lo que inicialmente me atrajo de la ciudad fue su ubicación estratégica, su economía floreciente, sus políticas de apoyo y su atractivo estilo de vida. Hoy en día, veo a más empresas internacionales reconociendo el valor de Murcia y compartiendo nuestra perspectiva positiva.

Fotografías: Víctor Soriano

Diseno-sin-titulo-2024-12-12T144431.564.jpg

“Un buen diseño es aquel que hace felices a las personas que lo habitan”.

Imagen de Juancho González. (Víctor Soriano)
Imagen de Juancho González. (Víctor Soriano)

Si estás pensando en transformar tu espacio en un lugar vanguardista con un diseño excepcional, te presentamos al diseñador murciano al que le atraen los desafíos: Juancho González, uno de los diseñadores que están marcando las pautas del diseño en la Región de Murcia y un profesional con una larga trayectoria que es capaz de crear espacios únicos y singulares. Cuanto más complicado es el proyecto, más le emociona, porque lo que otros ven imposible, él lo convierte en un reto divertido y, al final, en algo especial. Su método: crear entornos funcionales y estéticos alineados con la imagen de la marca de tu empresa.

Entre sus principales trabajos están los de importantes empresas como ANDAMUR, LA COMARCA, Perfect Beauty y Primalum Canales, entre otras. También está el Hotel Botaniq, que ganó el premio al mejor hotel boutique de España, o empresas como Zenagro, sin olvidar casas, restaurantes como Polonia o Rhola, y más.

Para este destacado diseñador murciano, cada proyecto y cada cliente son una oportunidad para desarrollar su talento en obras que son admiradas y que perduran por su exclusividad, lujo y buen gusto.

Juancho tiene una visión singular y un obstinado estilo que enmarca su pasión por esta bonita profesión. Te invitamos a conocerlo un poco más y a descubrir cómo ha logrado construir una exitosa carrera en el mundo del diseño de interiores.

EM. ¿Cómo te defines a ti mismo?

JG. Soy un soñador con motor de alegría.

Me defino como un tipo sencillo, amoroso y adicto a las sonrisas. Mi felicidad es ver felices a los demás, aunque admito que a veces fallo en el intento (pero lo sigo intentando, ¿eh?). Para eso, trato de mantener mi mente en paz, porque sé que si estoy bien, puedo dar lo mejor de mí a quienes me rodean.

EM. Hablemos sobre tu proyecto, ¿cómo se llama y cuándo se inició?

JG. Juancho González: de un lagarto animado a un interiorista apasionado.

Mi proyecto lleva mi nombre, que a su vez viene de un apodo de infancia inspirado por el famoso lagarto Juancho de los dibujos. Aunque mis padres no entendían el nombre, yo creía en él, y aquí estamos. Tras el terremoto de Lorca, después de trabajar en la tienda de muebles familiar, tuve una epifanía: la vida se puede ir en un abrir y cerrar de ojos. Así que decidimos mudarnos y yo decidí lanzarme de lleno a hacer lo que más me apasiona: proyectos de interiorismo.

EM. ¿Quiénes forman parte del equipo?

JG. El Dream Team: dos arquitectos y una Amelia maravillosa.

Mi equipo está formado por dos cracks: Agustín e Irupé, sin los cuales sería imposible dar vida a los planos y detalles de cada proyecto. Pero la verdadera jefa (aunque la despida en broma varias veces al día) es mi esposa Amelia. Ella es mi brújula, mi apoyo y la que mantiene a raya los papeleos que odio. Sin ella, los días difíciles habrían sido insuperables. Siempre me dice: “Todo llegará cuando estés preparado” ¡Y yo la creo!

EM. Tu lema es romper las barreras del diseño tradicional, ¿cómo te inspiras a la hora de crear un diseño divergente?

JG. Los espacios me hablan (sí, en serio).

Soy autodidacta y tengo un pensamiento divergente (suena a superpoder, ¿no?). Mi inspiración viene de las personas que me contratan. Me encanta escucharlas, conectar con ellas y traducir sus sentimientos en diseños. Además, siento que los espacios me cuentan lo que necesitan. Entro, los recorro, hablo con los dueños y mi cabeza empieza a dibujar. Suena raro, lo sé, pero funciona.

Imagen de Juancho González. (Víctor Soriano)
Imagen de Juancho González. (Víctor Soriano)

EM. ¿Cómo es un buen diseño para ti?

JG. El diseño perfecto es felicidad hecha espacio.

Un buen diseño es aquel que hace felices a las personas que lo habitan, ya sea en sus hogares o en sus lugares de trabajo. Si puedes pasar tiempo ahí y sentirte pleno, hemos cumplido la misión.

EM. Explícanos brevemente, de todos los trabajos que has realizado, ¿cuáles son tus favoritos?

JG. Mis favoritos: pequeños, grandes y con alma.

De todos mis proyectos, guardo un cariño especial por un mini apartamento en la playa que fue un desafío y ahora es una joya. También por el Hotel Botaniq, hecho con materiales traídos de todo el mundo. Y no puedo dejar fuera las oficinas de Andamur, con sus espectaculares salas flotantes.

EM. ¿Qué les aconsejas a esas personas que están pensando en realizar un cambio en su empresa o en su casa pero todavía no se deciden a dar el paso?

JG. El secreto de un gran diseño: conexión y alma.

Si quieres un diseño espectacular, conecta con la persona frente a ti. Abre tu corazón, fluye y deja que las almas se entiendan. Solo así se puede crear algo que refleje tus valores y te haga feliz.

Créditos:
Texto: Amanda Aquino
Fotografías: Víctor Soriano
Localizaciones: Centro de Negocios Andamur y Perfect Beauty

Diseno-sin-titulo-2024-12-12T160707.987.jpg
Juan Francisco Gómez, director general de Orbitalia. (Víctor Soriano)
Juan Francisco Gómez, director general de Orbitalia. (Víctor Soriano)

Juan Francisco Gómez pertenece a la quinta generación de una familia que ha dedicado su vida al transporte y al mundo de las agencias de viajes. Antes de unirse a Orbitalia, tuvo la oportunidad de trabajar en otros sectores, lo que le dio una perspectiva más amplia y lo preparó para afrontar los retos de liderar la empresa familiar. “Aquí encontré un reto profesional único que combina la responsabilidad de gestionar un legado con la ambición de hacerlo crecer”, confiesa Juan Francisco. Te invitamos a leer la entrevista completa para conocer cuáles han sido sus mayores retos y logros.

EM. Liderar una empresa familiar con más de 100 años de historia es todo un desafío. ¿Qué significa estar al frente de Orbitalia y qué queda de sus orígenes?

JF. Estar al frente de Orbitalia significa orgullo y responsabilidad en igual medida. Orgullo por llevar adelante el proyecto que mi familia inició hace más de un siglo y responsabilidad hacia los más de 120 profesionales que forman parte de esta gran familia.

De nuestros orígenes queda lo más importante: los valores que mis antecesores me inculcaron, como la importancia de las personas y el compromiso con el cliente. Aunque la empresa de hoy no se parece en nada a la de hace 100 años, esa esencia sigue intacta. La evolución ha sido constante: nos hemos adaptado a los cambios tecnológicos, hemos invertido en sostenibilidad y, sobre todo, seguimos priorizando a las personas, como lo hacían mi tatarabuelo, mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre.

EM. En estos años, ¿cuáles han sido los mayores retos y logros?

JF. El mayor reto ha sido el cambio generacional. Pasar el testigo de mi padre a mí no solo fue un desafío familiar, sino también profesional. Adaptarnos como familia y como equipo a un nuevo liderazgo fue un proceso complejo, pero, al final, fue un éxito que fortaleció a Orbitalia.

Entre los logros, destacaría haber posicionado a Orbitalia como una referencia en el sector. Tanto en transporte como con Viajes Mercurio, hemos conseguido consolidarnos como empresas líderes en la Región de Murcia, y eso es algo que me llena de orgullo.

EM. Como presidente de la Cámara de Comercio de Lorca, ¿cómo compagina este cargo con su responsabilidad en Orbitalia?

JF. La clave está en el trabajo en equipo. Tanto en Orbitalia como en la Cámara tengo la suerte de contar con equipos muy profesionales que me permiten dedicar tiempo a ambas responsabilidades. Ser presidente de la Cámara es algo que disfruto mucho porque me da la oportunidad de aportar a la sociedad y al tejido empresarial de la Región.

Creo firmemente en la importancia de unir esfuerzos. Como dice el proverbio chino: “Si quieres viajar rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Esa filosofía me guía en mi día a día, tanto en la Cámara como en Orbitalia.

Juan Francisco junto a José Joaquín, conductor de Orbitalia. (Víctor Soriano)
Juan Francisco junto a José Joaquín, conductor de Orbitalia. (Víctor Soriano)

EM. Hablemos de vuestros valores y de las personas que forman parte de la organización. ¿Cuál considera que ha sido la clave de vuestro éxito empresarial?

JF. El éxito de Orbitalia siempre ha estado en las personas. Desde nuestros conductores hasta el equipo administrativo, todos comparten la misma pasión por ofrecer un servicio excepcional. Nuestros valores son claros: cercanía, calidad, sostenibilidad y compromiso.

Además, tratamos a nuestros clientes como amigos y siempre buscamos superar sus expectativas. Creo que esa conexión humana, tanto dentro como fuera de la empresa, es lo que realmente nos diferencia y nos ha llevado hasta donde estamos hoy.

EM. Hablando de futuro, ¿cuáles son sus prioridades para Orbitalia en los próximos años?

JF. En lo empresarial, nuestra prioridad es seguir apostando por la sostenibilidad, ampliando nuestra flota con vehículos más ecológicos y mejorando nuestras instalaciones para reducir nuestra huella de carbono. También queremos seguir impulsando la digitalización y explorar el potencial de la inteligencia artificial para optimizar nuestros procesos.

En lo humano, queremos reforzar el vínculo con nuestro equipo y mantener un ambiente de trabajo que fomente la colaboración y el crecimiento. Creo que el futuro de Orbitalia pasa por seguir siendo una empresa innovadora sin perder de vista lo más importante: las personas.

EM. ¿Qué consejo le daría a quienes buscan liderar una empresa familiar con éxito?

JF. Paciencia. Liderar una empresa familiar es emocionante, pero también puede ser muy complejo porque los vínculos emocionales están siempre presentes. Mi experiencia con el cambio generacional con mi padre fue un proceso de aprendizaje mutuo: hubo momentos difíciles, pero cuando conseguimos alinearnos, fue un logro que nos enriqueció a ambos.

Mi consejo sería que respeten el legado, pero que no teman innovar y adaptarse. La clave está en encontrar el equilibrio entre tradición y modernidad.

Fotografías: Víctor Soriano

Diseno-sin-titulo-2024-12-12T114034.656.jpg
Rafael Arroyo, director de área de Makro Murcia. (Víctor Soriano)
Rafael Arroyo, director de área de Makro Murcia. (Víctor Soriano)

Los hosteleros cuentan con un aliado fundamental a la hora de obtener sus suministros y equiparse con todo lo que necesitan para ofrecer el mejor servicio en sus establecimientos, y no es otro que Makro, principal distribuidor de este sector en la Región y en España. Su director de área en Murcia es Rafael Arroyo, quien ha hablado en exclusiva con Élite Murcia para explicarnos la forma de trabajar de la compañía, desgranando sus pilares, servicios, procesos de digitalización, el valor diferencial que la sitúa como líder e incluso algunos de los objetivos que tienen de cara al futuro.

EM. Háblenos de la función de Makro y del compromiso que tiene con la gastronomía y la restauración en la Región.

RA. Makro es el distribuidor multicanal de hostelería líder, no sólo de Murcia, sino de España. Nuestro compromiso es poner a disposición de los hosteleros la oferta mayorista más competitiva del sector basada en precios competitivos y estables, amplia cobertura geográfica y en una oferta innovadora de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades de su negocio hostelero.

Además, gracias a nuestro modelo multicanal, facilitamos el día a día de nuestros clientes, quienes pueden realizar sus compras a través de cualquiera de los canales que ponemos a su disposición en función de lo que necesiten en cada momento. Así les ayudamos en la gestión diaria de sus negocios.

“Somos una pieza clave en la digitalización de un sector hasta ahora muy analógico”.

EM. La compañía dispone de una amplia gama de servicios y herramientas digitales. Cuéntenos acerca de ello. ¿Y en cuanto a Makro Plus?

RA. Para Makro la digitalización es, junto con la innovación, una herramienta clave para el crecimiento y desarrollo del sector y, actualmente, somos una pieza clave en la digitalización de un sector hasta ahora muy analógico. Con el objetivo de ayudar a los hosteleros a impulsar el crecimiento y rentabilidad de sus negocios, desarrollamos soluciones digitales adaptadas a sus necesidades, con las que buscamos que los procesos del día a día de los restaurantes sean lo más sencillos posibles en cuanto a gestión, pagos, visibilidad online y pedidos.

Entre ellas destacan las herramientas Dish Website -con la que creamos páginas web profesionales y aumentamos el tráfico-; Dish Reservation -con la que ayudamos a los hosteleros a gestionar sus mesas y reservas 24/7 -; o Dish Order, que permite integrar la gestión de pedidos take away o food delivery en la web o RRSS de los negocios sin intermediarios, mejorando así su rentabilidad. Además, este año hemos lanzado Dish POS, un sistema inteligente de TPV en la nube con una plataforma multifuncional para la gestión y optimización de los procesos operativos de los negocios hosteleros, desde los pedidos online o en sala hasta las transacciones de pago.

En cuanto a Makro Plus, se trata de una forma diferente de ser cliente de Makro: Un programa 100% personalizable y de compromiso mutuo que permite una relación individualizada con nuestros mejores clientes, con acceso a condiciones especiales por ejemplo en pagos o financiación.

EM. ¿En qué momento se adentraron en la venta online y cómo fue el proceso de transición?

RA. Llevamos varios años con la venta online. Nuestros clientes pueden realizar sus compras mediante la App o en nuestro e-commerce, donde pueden encontrar más de 8.000 referencias, y recibir sus pedidos a través nuestro Servicio de Distribución a Hostelería en la puerta de sus negocios en menos de 24h. También pueden acceder al surtido de nuestras tiendas físicas mediante el sistema ‘click & collect’, es decir, realizando el pedido online y yendo a recogerlo.

Desde hace dos años pueden acceder también a un surtido amplísimo de productos de no alimentación, equipamiento o menaje para hostelería a través de nuestro canal digital.

“Nuestro principal valor añadido es la multicanalidad, lo que nos permite ofrecer a cada cliente el servicio que necesita en cada momento”.

EM. ¿Cuál es el valor diferencial de Makro respecto a otras empresas de distribución en el sector hostelero?

RA. Nuestro principal valor añadido es la multicanalidad, lo que nos permite ofrecer a cada cliente el producto o servicio que necesita en cada momento, a través del canal que mejor le convenga.

Para aquel que le gusta la compra tradicional tenemos nuestros ‘Cash&Carry’ con 20.000 artículos a su disposición, un surtido en el que destacan especialmente las secciones de ultrafresco, que se puede llevar él mismo desde la tienda o asumir nosotros el transporte. Para aquellos más autónomos o que prefieran recibir el pedido en su negocio, ofrecemos el Servicio de Distribución a Hostelería que sirve en menos de 24h los pedidos realizados a través la app o nuestro e-commerce. Además, como comentaba antes, en el canal digital de Makro ponemos a disposición de los hosteleros más 250.000 referencias de equipamiento y complementos para hostelería, así como las soluciones digitales Dish.

Imagen de Makro. (Víctor Soriano)
Imagen de Makro. (Víctor Soriano)

“Tenemos 5.200 clientes registrados, de los cuales 1.100 son atendidos directamente en sus negocios por medio de nuestra red de comerciales”.

EM. ¿Con cuántos clientes cuenta la compañía actualmente en la Región? ¿Qué volumen mensual mueven tanto a nivel regional como en España?

RA. En Makro lideramos la distribución mayorista en Murcia. Actualmente tenemos 5.200 clientes registrados que confían en nosotros, de los cuales 1.100 son atendidos directamente en sus negocios por medio de nuestra red de comerciales.

EM. En un mercado tan cambiante, la resiliencia es una cualidad muy importante, ¿cómo consiguen adaptarse?

RA. Para nosotros la única forma de adaptarnos a un entorno en constante cambio y evolución es la innovación continua, tanto en surtido de productos como en servicios, anticipándonos a lo que va a venir y las posibles demandas de nuestros clientes.

Para ello escuchamos activamente a los hosteleros para entender qué les preocupa, cuáles son sus necesidades… y trabajar para responder a cada una de ellas con agilidad, eficiencia y de forma personalizada.

EM. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de Makro para lograr cumplir con las peticiones y expectativas de sus clientes?

RA. El pilar fundamental es la calidad del servicio al cliente. Para mantener estándares de excelencia medimos a diario la disponibilidad en nuestras tiendas, la fiabilidad de nuestras entregas, los tiempos de espera, las necesidades de stock… Y podemos decir con orgullo que estamos en ratios del 98% de fiabilidad.

EM. ¿Qué proyectos tienen en marcha de cara al futuro teniendo en cuenta las variaciones del mercado?

RA. Continuar innovando en productos, tanto en surtido como en formatos, y en servicios y soluciones que den respuesta a las necesidades de la hostelería, actuales y futuras.
Estamos adaptando nuestras instalaciones al crecimiento de cada canal, consolidando los equipos comerciales y las rutas de reparto mientras exploramos nuevos mercados o reforzamos nuestra presencia en los ya existentes.

Por supuesto, seguiremos apoyando los eventos y citas gastronómicas del sector, así como construir relaciones sólidas y duraderas con las principales asociaciones de hosteleros y cocineros.

Créditos
Texto: Marcos Paredes
Fotógrafo: Víctor Soriano



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.