El libro, que ha sido presentado en Fitur, se concibe como un homenaje a la primera industria nacional, el turismo, que ofrece alojamientos diferenciales y de gran calidad en toda su geografía, e incluye al hotel murciano Rincón de Pepe.
Imagen de la presentación del libro en Fitur. (CaixaBank)
CaixaBank Hotels & Tourism ha editado el libro Hoteles Singulares, un recorrido visual y gráfico por algunos de los alojamientos más emblemáticos y particulares de la geografía española. Este trabajo, que presenta una selección de 60 establecimientos, recoge en una cuidada edición de cerca de 150 páginas el encanto de estos hoteles y da cuenta de la excepcionalidad y gran calidad de los alojamientos turísticos españoles. Uno de estos hoteles está situado en la Región de Murcia: se trata del Rincón de Pepe.
Con este volumen, CaixaBank ha querido mostrar su cercanía y complicidad con un sector comprometido con la excelencia y la mejora continua para alcanzar altísimos estándares en calidad, innovación y sostenibilidad. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha sido el encargado de presentarlo en el stand de CaixaBank en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), acompañado por representantes de los 60 hoteles protagonistas.
Precisamente, Gortázar ha destacado en el prólogo la fortaleza del turismo en España, “la principal industria tanto en términos de PIB como de empleo”, que se beneficia “de la belleza de nuestras ciudades, pueblos y parajes naturales, de nuestra historia, cultura y arquitectura, de nuestra gastronomía, de nuestro carácter hospitalario y de la calidad de la oferta alojativa, la cual es una referencia a escala internacional”.
El libro también cuenta con la participación del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, que ha señalado que el sector turístico supone “un auténtico motor económico para España, con un impacto transversal que impulsa a numerosas industrias y genera empleo en todo el territorio”. Marichal ha subrayado también la “calidad y singularidad” de los hoteles en España, “una pieza clave en esta cadena de valor, que ofrecen experiencias únicas que cautivan a millones de visitantes”.
A través de la publicación de este volumen, que recoge sólo una pequeña muestra de la singularidad de la oferta turística de la geografía española, CaixaBank Hotel&Turism pone en valor la oferta tan diversa y diferencial del sector de los alojamientos turísticos. Los hoteles han sido seleccionados entre los que cumplen los estándares más exigentes, con el objetivo de pintar un mosaico policromo y heterogéneo de arquitecturas, dimensiones y paisajes. Alojamientos emblemáticos, históricos, sostenibles, gastronómicos o artísticos, pero hoteles excepcionales, en cualquier caso.
Este trabajo estará disponible también en formato digital en la web de Hotels&Turism.
La exposición ‘Poesía de La Alhambra’ une la reinterpretación de los oficios artesanales con el arte contemporáneo.
El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, visitó hoy la exposición ‘Poesía de La Alhambra’. (CARM)
El Centro Párraga, del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, abre al público este miércoles la exposición ‘Poesía de La Alhambra’ en la que se reúnen obras de 11 de los artistas emergente y relevantes a nivel nacional. La comisaria, Alicia Ventura, ha realizado la selección entre las casi cuarenta piezas que forman parte de la ‘Colección crear/sin/prisa’, que surge del Premio Cerveza Alhambra de Arte Emergente.
Todas las obras tienen en común el empleo de técnicas artesanales para reinterpretarlas en clave contemporánea y participaron en las ocho ediciones celebradas del galardón que promueve la cervecera, el más importante de arte emergente que se celebra en España y cuyo ganador se da a conocer en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid.
El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, que visitó la exposición junto con el director de marketing de Cervezas Alhambra, Javier Vilar, destacó que “estamos en un centro de referencia en torno a la experimentación y la investigación en arte contemporáneo y era lógico que, tarde o temprano, confluyesen los caminos del Centro Párraga y del premio de arte emergente más importante de España”.
El Espacio 3 del Centro Párraga cuenta con las creaciones que unen la reinterpretación de los oficios artesanales con el arte contemporáneo realizadas por Fermín Jiménez Landa, Almudena Lobera, Álvaro Albadalejo Sierra, Juan López, Julia Huete, Irma Álvarez-Laviada, Leonor Serrano Rivas, Miren Doiz, Mónica Planes, Guillermo Mora y José Miguel Pereñíguez.
‘Poesía de La Alhambra’, comisariada por Alicia Ventura, se puede visitar desde este miércoles hasta el 10 de marzo en el Espacio 3, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 y los sábados de 10:00 a 14:00. Para más información se puede consultar la sección ‘Programación’ de la página web del Centro Párraga.
El anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América en Madrid fue la sede de la gala de presentación del 1200 aniversario de la ciudad, que contó con reconocidos actores, músicos, pintores, empresarios, médicos y profesionales de distintos ámbitos.
Imagen durante la clausura del acto con la presencia, entre otros, del presidente de la Comunidad, López Miras, acompañado del alcalde de Murcia, José Ballesta, y la consejera de Turismo, Carmen Conesa. (CARM)
“Desde nuestro rincón suresteño, desde la ciudad clara de colores calientes y notas deliciosas de luz, la de la dulzura del clima como escribió el poeta Jorge Guillén, queremos compartir con todos ustedes esta noche nuestros 12 siglos de historia“, así ha comenzado el alcalde de Murcia, José Ballesta, su intervención en la gala de presentación del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia en la capital española, quien declaró este martes noche el Palacio de Linares “suelo murciano”.
El anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América, en pleno corazón de la también conocida Casa América, en Madrid, ha sido el escenario de un evento que ha transportado a los asistentes a un viaje por los 1200 años de historia de Murcia. Este proyecto, que celebra el rico legado de la ciudad, ha ofrecido una velada que ha combinado arte, memoria y música en un formato que ha brillado tanto por su contenido, como por su cuidada puesta en escena.
El acto ha sido aperturado por el consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, el murciano Mariano de Paco, quien ha precedido las intervenciones del alcalde de Murcia, José Ballesta, y del presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras. El alcalde Ballesta en su intervención ha destacado que “queremos conmemorar nuestros 12 siglos de historia, porque estamos obligados con los que ya no están, con los que están y no pueden esperar y también con los que vendrán, pues somos responsables ante las generaciones futuras“.
Asimismo, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; el director del Museo del Prado, Miguel Falomir; la directora de la Compañía Nacional de Danza, Muriel Romero, numerosas personalidades de la vida política, social y cultural, así como actores, actrices, músicos, pintores, médicos, empresarios y profesionales como Pepa Aniorte, Daniel Albadalejo y Carlos Santos, han asistido a la gala.
Un recorrido por nuestra historia
El evento ha transportado al público por un recorrido cronológico que lo ha llevado a los momentos más emblemáticos de la historia murciana. Los relatos, interpretados por personajes históricos como Ibn Hud, Alfonso X el Sabio, el Cardenal Belluga y Francisco Salzillo, representados por actores, han dado vida a cada etapa. Las proyecciones han estado acompañadas de breves actuaciones en directo, que han trasladado a los presentes al esplendor de Madina Mursiya y su riqueza multicultural.
La música ha puesto punto y final a este recorrido por la historia de la ciudad, con la actuación de Victoria Cava, cantaora murciana, quien acompañada por el guitarrista Juan Diego Mateos, el percusionista Malick Mbengue y el violinista Faical Kourrich, ha interpretado piezas que han fusionado las tradiciones árabe, sefardí y cristiana, en un espectáculo cargado de armonía y sensibilidad, poniendo el broche de oro a la gala de Murcia 1200.
Este evento forma parte del extenso programa de actividades organizado por el ayuntamiento de Murcia para conmemorar los 1200 años de historia de la ciudad, con propuestas que abarcan desde actuaciones de recuperación del patrimonio, conferencias y exposiciones hasta actividades festivas y culturales.
López Miras clausuró el acto y destacó que la ciudad “mira con orgullo a su historia y se proyecta con fuerza al futuro”
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, clausuró el acto. Durante su intervención, López Miras elogió el “magnífico programa que ha organizado el ayuntamiento para conmemorar este aniversario, y para decir al mundo que Murcia es una ciudad maravillosa que mira con orgullo a su historia, que contribuye con absoluta entrega al desarrollo de una gran nación, España, y que se proyecta con fuerza al futuro”.
“La Murcia de hoy es una ciudad moderna, dinámica y avanzada, que ha sabido adentrarse en los siglos creciendo en calidad de vida para sus habitantes”, subrayó el jefe del Ejecutivo regional, quien también puso en valor la notable aportación de murcianos ilustres a lo largo de la historia, como el poeta y filósofo Ibn Arabí, el conde de Floridablanca o el abogado y político Antonio García Alix.
En referencia a la identidad de la capital de la Región, López Miras señaló que Murcia es “ciudad y es huerta, cosidas por un río que fue testigo y reclamo de aquellos que, hace 1200 años, decidieron establecerse en la tierra más fértil, siempre presidida por el sol”. Asimismo, recordó que la ciudad “inició su recorrido por la historia llamada a ser cruce de culturas, frontera de reinos y fiel siempre a España y a su corona”.
Afincado en Espinardo, ocupa la posición 50 de esta lista de mejores establecimientos nacionales que se creó en 2018 y que tiene como ganador a L´Antiquari Gastronòmic, situado en Barcelona.
Elaboración del restaurante murciano Taúlla. (TheFork)
El Top 100 nacional 2024 de TheFork da la bienvenida a un nuevo ganador: L´Antiquari Gastronòmic, situado en Barcelona capital. El restaurante, dirigido por el chef Yordi Martínez y ubicado en una de las plazas más emblemáticas del Barrio Gótico, ha conseguido posicionarse como el restaurante favorito de los españoles en 2024. Por su parte, solo un restaurante murciano, Taúlla, ubicado en Espinardo, se encuentra en esta lista, ocupando la posición 50.
Por segundo año consecutivo, el ranking ha evolucionado su metodología de elaboración para unificar criterios en los 11 países europeos donde se realiza en la actualidad. Los nuevos criterios ponen en valor la calidad y la cantidad de las opiniones de los usuarios de la plataforma, el número de veces que han guardado el restaurante en Favoritos, la nota (todos tienen más de un 9) y un ticket medio superior a 20€. Con este nuevo planteamiento, el Top 100 se presenta como un listado democrático y accesible para todos los bolsillos, gustos y preferencias, poniendo en valor las valoraciones de los comensales y sus experiencias positivas en los restaurantes, que es uno de los aspectos más importantes para los comensales, a la hora de elegir dónde comer o cenar fuera.
Desglose de restaurantes
En la región madrileña, más allá de los 2 restaurantes que se han colado en el top 10 mencionados anteriormente, ha entrado en el ranking por primera vez Red Fenix Hotpot, situado en Rivas-Vaciamadrid (19º), seguidos por El Callejón de Álvarez Gato (25º), Maldonado 14 (27º) o Yakinky Rikyu (28º), entre otros, todos ellos ubicados en la capital madrileña.
Por su parte, en la Comunidad Valenciana, integran la selección 7 propuestas gastronómicas valencianas, de la talla de Origen (30º), en Carcaixent; así como E20 (41º) y Lienzo (61º), con una Estrella MICHELIN, ambos situados en la capital. En la provincia de Alicante, con 11 restaurantes reconocidos, se encuentran La Marmita Alicantina (11º), Pelego (13º), en Alicante capital; El Xato (18º), en La Nucía (Alicante), y la Finca de Susi Díaz (78º), un Estrellado, entre otros que confirman la lista. En Castellón, solo hay un único seleccionado y ha sido Raúl Resino (15º), galardonado con una estrella MICHELIN y ubicado en Benicarló.
En Baleares, con 11 representados, lideran el listado Japo Santa Catalina (14º), El patio de Gloria (20º), DINS Santi Taura (38), premiado con una Estrella MICHELIN y situado en Palma de Mallorca; o LLucasaldent Gran (40º), en Alaior, Menorca, entre otros.
Por otro lado, los restaurantes andaluces que han conquistado el ranking este año han sido Cala (32º), en Granada; El Taller de Larios (53º), en Málaga; El Bodegón Kalidad (63º), en Fuengirola; Sushi Flower(69º), también en capital malagueña, así como Candeal (79º), ubicado en Marbella, entre otros.
Un ranking global para todos los países de Europa
Desde la pasada edición, el Top 100 de TheFork se ha convertido en un ranking internacional con presencia en los 11 países en los que la empresa opera, como prueba del éxito que tuvo esta iniciativa que nació en España en el 2018. En palabras de Sergio Sequeira, Country Manager de la compañía en Iberia: “Este año, nuestro Top 100 cumple su 7º edición siendo una selección muy variada y heterogénea, fruto de los gustos y opiniones que han generado nuestros comensales más foodies, en base a sus experiencias gastronómicas en restaurantes de todas las tipologías”.
Listado completo de Top 100
L’ Antiquari Gastronòmic– Barcelona, Cataluña.
El Invernadero de Rodrigo de la Calle – Madrid, Comunidad de Madrid.
Baobab Soul Kitchen & Bar – Alicante, Comunidad Valenciana.
Jara Sushi Omakase – Barcelona, Cataluña.
Sánchez – Beato – Toledo, Castilla La Mancha.
Escola de Cuina Terra d’Escudella – Barcelona, Cataluña
Fonda España by Martín Berasategui – Hotel España – Barcelona, Cataluña
La Salita de Begoña Rodrigo – Valencia, Comunidad Valenciana.
Casa Mia Italia – Alicante, Comunidad Valenciana.
Marcelle Madrid – Madrid, Comunidad de Madrid.
La Marmita Alicantina – Alicante, Comunidad Valenciana.
Suculent – Barcelona, Cataluña.
Pelego – Alicante, Comunidad Valenciana.
Japo Santa Catalina – Palma de Mallorca, Baleares.
Raúl Resino – Benicarló, Comunidad Valenciana.
The Alchemix Gastro Cocktail Bar – Barcelona, Cataluña.
Petit Komité – Galdakao, País Vasco.
El Xato – La Nucía, Alicante, Comunidad Valenciana.
Red Fenix Hotpot – Rivas Vaciamadrid, Comunidad de Madrid.
El Patio de Gloria – Palma de Mallorca, Baleares.
Martín Berasategui – Lasarte-Oria, País Vasco.
Plats – Cornellà de Llobregat, Cataluña.
O Sendeiro – Santiago de Compostela, Galicia.
La Guagua Blanca – Maspalomas, Gran Canarias.
El Callejón de Álvarez Gato – Madrid, Comunidad de Madrid.
El Serbal – Santander, Cantabria.
Maldonado 14 – Madrid, Comunidad de Madrid.
Yakiniku Rikyu – Madrid, Comunidad de Madrid.
Can Boleta “Raíces” – Calella, Cataluña.
Origen – Carcaixent, Comunidad Valenciana.
L’Oca Blanca – Corralejo, Fuerteventura.
Cala – Granada, Andalucía.
Casona del Judío by Sergio Bastard – Santander, Cantabria.
Valhalla – Alpedrete, Comunidad de Madrid.
Poemas By Hermanos Padrón – Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria.
Rosario – Arona, Tenerife, Canarias.
Piano B Food Experience – Barcelona, Cataluña.
Dins Santi Taura – Palma de Mallorca, Baleares.
Avenir – Barcelona, Cataluña.
LLucasaldent Gran – Alaior, Menorca, Baleares.
E20 – Valencia, Comunidad Valenciana.
Maison Carne – Barcelona, Cataluña.
Caelis- Barcelona, Cataluña.
Desborre – Madrid, Comunidad de Madrid.
Abanic- Barcelona, Cataluña.
La Esquina del Real – Madrid, Comunidad de Madrid.
Tomeu Caldentey Cuiner – Sa Coma, Mallorca, Baleares.
Pico Velasco – Angustina, Cantabria.
Baluarte de Óscar García – Soria, Castilla y León. Taúlla – Espinardo, Murcia.
Speakeasy– Barcelona, Cataluña.
Es Figueral – Campos, Mallorca, Baleares.
El Taller de Larios 10 – Málaga, Andalucía.
Mantuano Bistró – Paracuellos del Jarama, Comunidad de Madrid.
Tabula Rasa – Alicante, Comunidad Valencian.a
Bembi – Barcelona, Cataluña.
Adaly – Madrid, Comunidad de Madrid.
Casa Bangla – Barcelona, Cataluña.
Simpar – Santiago de Compostela, Galicia.
Cal Tapa Gastrobar – Mollet del Vallès, Cataluña.
Lienzo* – Valencia, Comunidad Valenciana.
Viana – Barcelona, Cataluña.
El Bodegón Kalidad – Fuengirola, Andalucía.
Villa Retiro – Xerta, Cataluña.
The Hook – FoodCulture – Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria.
El Timón del terraza – Madrid, Comunidad de Madrid.
La Tartarería – Raw Food – Barcelona, Cataluña.
Open – Alicante, Comunidad Valenciana.
Sushi Flower Teatinos – Málaga, Andalucía.
Nova – Ourense, Galicia.
It’s Pinsa Madrid – Madrid, Comunidad de Madrid.
Matsu Izakaya – Palamós, Cataluña.
Jimenez – Majadahonda, Comunidad de Madrid.
El Secreto de Chimiche – Granadilla, Tenerife.
Ikoya Izakaya – Barcelona, Cataluña.
El Bohío – Illescas, Toledo, Castilla La Mancha.
Nomada – Denia, Alicante, Comunidad Valenciana.
La Finca de Susi Díaz – Elche, Comunidad Valenciana.
Candeal – Marbella, Andalucía.
La Morena Madrid – Madrid, Comunidad de Madrid.
Milongas Barcelona – Barcelona, Cataluña.
El Sequer de Tonica – Valencia, Comunidad Valenciana.
Víctor Gutiérrez – Salamanca, Castilla y León.
Zaytún -Barcelona, Cataluña.
Ajo de Sopas (Teatro) – Palencia, Castilla y León.
Idilio Cocina y Vino – Palma de Mallorca, Baleares.
Zoco Arabic New Concept – Los Cristianos, Tenerife.
Bartolomeu Food & Freedom – Sa Coma, Mallorca, Baleares.
El Quinto Sabor – Villaviciosa de Odón, Comunidad de Madrid.
Mood Food – Valencia, Comunidad Valenciana.
Papadam Indian Authentic – Barcelona, Cataluña.
Nikko Espacio Gastronómico – Vigo, Galicia.
Rangoli -Rivas Vaciamadrid, Comunidad de Madrid.
Bienmesabe – Málaga, Andalucía.
Moraira Casa Lili – Teulada, Comunidad Valenciana.
Casino Marbella – Marbella, Andalucía.
Raó – Barcelona, Cataluña.
Miramar Escola d’Hoteleria de les Illes Balears – Palma de Mallorca, Baleares.
Origen Tapas Concept – Palma de Mallorca, Baleares.
Strat – Benidorm, Comunidad Valenciana.
Consistirá en seis visitas distribuidas en los meses de febrero, marzo y mayo que incluirán un recorrido por las instalaciones de la cervecera y una cata maridaje con actuación en directo de la banda ‘Jazz Factory Collective’.
Imagen en la presentación de la ‘Sala de Autor’. (Estrella de Levante)
Estrella de Levante lanza un nuevo concepto de visitas a su fábrica de Espinardo que combina lo mejor de la gastronomía, la música jazz y la cultura cervecera. Esta nueva experiencia recibe el nombre de ‘Sala de Autor’ y constará de seis visitas distribuidas durante los meses de febrero, marzo y mayo.
La nueva visita consistirá en un recorrido por las instalaciones de la fábrica de Estrella de Levante que sumergirá a los participantes en el proceso de elaboración de la cerveza y concluirá en la Sala de Catas con una cata maridaje a cargo de los destacados chefs Samuel Ruiz (Bar Verónicas), Amor González (La Birdie) y Sebastián López (Hannibal), en cada ocasión.
Samuel Ruiz ofrecerá un menú compuesto por una tapa de mojama de salmón con nuez frita; una focaccia con mantequilla ahumada y anchoa del cantábrico; niguiri de sardina ahumada; minihamburguesa de aguja de ternera con pepino encurtido en shiso morado y una salsa de verduras asadas y tiramisú. Por su parte, Amor González ofrecerá un bocado de perdiz con chato murciano en salsa de tomate asado y queso de oveja; bacalao con mayo ligera de ajo, sobrasada de chato y miel; tartar de salchichón y pan brioche y albóndigas en salsa de tomate, limón encurtido, aceituna y queso feta. Por último, el menú ideado por el chef Sebastián López constará de una empanada de maíz y vaca ahumada; patacón cóctel de langostinos; tosta de sardina, queso mahón y lima y un brioche de cordero ahumado y estofado.
Los asistentes también tendrán la oportunidad de probar un cóctel exclusivo elaborado con cervezas de Estrella de Levante. Este cóctel será preparado por los expertos de ‘Conjugoo’, reconocida coctelería de Murcia, que sorprenderá a los asistentes con una combinación innovadora que resalta la frescura y el carácter único de las cervezas de la marca. Además, la banda ‘Jazz Factory Collective’, compuesta por el pianista Carlos Sáez, el batería, Antonio Peñalver y Jaime de la Cruz trompista y director musical, pondrá la banda sonora al evento, convirtiendo la Sala de Catas en un auténtico club de jazz.
Las visitas se celebrarán en fechas seleccionadas a lo largo de los próximos meses, siendo las primeras citas el 8 y 15 de febrero, con la participación de Samuel Ruiz, seguido de las visitas con el maridaje a cargo de Amor González el 8 y 22 de marzo y, finalmente, los días 10 y 17 de mayo con el chef Sebastián López. Las entradas para esta experiencia se podrán adquirir desde este martes a través de la página web de Estrella de Levante por un precio de 40 euros por persona.
Además de esta experiencia, Estrella de Levante continúa ofreciendo otras dos opciones de visitas a su fábrica de Espinardo con un precio 10 euros la visita con degustación de cervezas (disponibles los sábados a las 10:00 y domingos a las 11:00) y 20 euros la visita con maridaje gastronómico (disponibles los sábados a las 12:00 y 19:00, y domingos a las 13:00). De miércoles a viernes la fábrica ofrece visitas para grupos de 30 personas, también con degustaciones o maridajes en diferentes horarios. Toda la información está en la web de la cervecera: www.estrelladelevante.es.
El holding, editor de Élite Murcia, está formado por 13 empresas con presencia en todo el territorio nacional y la actriz debutará en su primer proyecto con la película ‘Si te contara’, que estará dirigida por Alfonso Albacete y de la que será protagonista, guionista y productora ejecutiva.
Fotografía de Cayetana Guillén-Cuervo. (Séptima Media)
Cayetana Guillén-Cuervoha hecho pública su incorporación al grupo de comunicación Séptima Media, editora de Élite Murcia, en calidad de directora general corporativa. La actriz realizó la declaración en exclusiva a Pablo Motos en el programa ‘El Hormiguero’, emitido este miércoles, y en la que confesó al periodista valenciano que “el hecho de que el comité ejecutivo de esta gran empresa haya decidido que sea yo, una mujer de mi edad, la imagen del grupo, que aporte y ponga en marcha proyectos, es un reto en el que me comprometo a impulsar la creación de personajes protagonistas para mujeres de 50, porque su sensibilidad, su punto de vista, su percepción de la vida, va a aportar muchas cosas buenas”.
Un pilar básico para Séptima Media
La incorporación de Cayetana Guillén-Cuervo al staff directivo de Séptima Media representa una apuesta decidida del grupo por la ficción. Sin ir más lejos, al margen de sus funciones como alta ejecutiva de la compañía, la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España debutará en su primer proyecto de Séptima Media con la película ‘Si te contara’, que estará dirigida por Alfonso Albacete y de la que será protagonista, guionista y productora ejecutiva. El comienzo del rodaje está previsto para el mes de julio.
Cayetana Guillén-Cuervo es, además, licenciada en periodismo y Arte Dramático, ha protagonizado más de 30 largometrajes obras de teatro y series de ficción de gran éxito como el Ministerio del Tiempo o Machos Alfa.
Séptima Media, grupo de comunicación presidido por Alejandro Samanes, se reforzará con la versatilidad y larga trayectoria profesional en el sector de Cayetana Guillén-Cuervo, que ha producido largometrajes como ‘La Mirada Violeta’, dirigida por Nacho Pérez de la Paz y Jesús Ruiz. También ha producido -junto al Centro Dramático Nacional- algunas obras de teatro como ‘El Malentendido’ o ‘Hedda Gabler’. Es conductora del programa ‘Versión Española’ de TVE, que ha cumplido más de 20 años de emisión y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al mérito en Las Bellas Artes, faceta que compagina con el magacín cultural ‘Atención Obras’, también en La 2 de TVE.
Los galardonados han sido la ONG Cirugía Solidaria en la categoría de Sociedad; el escultor José Hernández Navarro en Bellas Artes; el actor Ginés García Millán en Cultura; el entrenador José Antonio Carrillo en Deportes; la doctora María Cuartero en Ciencia e Investigación; y Elena González-Blanco, de Microsoft, en la de Economía y Empresa.
Foto de familia con los premiados y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. (CARM)
El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, presidió este miércoles el acto de entrega de los premios Laureles de Murcia correspondientes a 2024, organizados por el Colegio Oficial de Periodistas de la Región y la Fundación Asociación de la Prensa de Murcia, y que se conceden desde 1962. Durante su intervención, el presidente afirmó que las personas y entidades galardonadas por su trayectoria “contribuyen cada día a que la Región de Murcia siga avanzando”, y resaltó que “estamos orgullosos de ellas”.
López Miras también trasladó su felicitación a los organizadores de los que son “los premios más antiguos que se otorgan en la Región de Murcia”, y que, desde su creación a cargo del periodista Nicolás Ortega Lorca, “han impulsado el progreso, la libertad y la cultura”.
En la categoría de Sociedad ha resultado galardonada la ONG Cirugía Solidaria, mientras que el escultor José Hernández Navarro ha sido elegido en la de Bellas Artes. El Laurel en la categoría de Cultura ha sido para el actor Ginés García Millán; el de Deportes, para el entrenador de atletismo José Antonio Carrillo; en la categoría de Ciencia e Investigación, lo ha obtenido la doctora María Cuartero; y, en la de Economía y Empresa, el galardón ha sido para la jefa de Inteligencia Artificial de Microsoft para Europa, Oriente Próximo y África, Elena González-Blanco. Además, se ha concedido el Laurel de Murcia Extraordinario al Conservatorio de Música de Cartagena, en su centenario.
La compañía de teatro de Paiporta, La Tourné Teatro, ha sido la beneficiaria de esta iniciativa, por la cual ha recibido un decorado de la Casita de los Tres Cerditos, un vehículo y una donación económica de 2.000 euros.
ENAE entrega lo recaudado en su iniciativa ‘Árbol Solidario’ a la compañía de teatro de Paiporta, La Tourné Teatro. (ENAE)
ENAE Business School ha culminado recientemente con gran éxito su iniciativa solidaria ‘Árbol Solidario’ que, en esta edición, ha colaborado con la compañía de teatro de Paiporta, La Tourné Teatro. La campaña ha logrado una recaudación total que supera los 10.000€ que se habían fijado como objetivo inicial, incluyendo donaciones económicas y en especie; por lo que gracias a la iniciativa solidaria de la escuela, La Tourné Teatro ha recibido un decorado de la Casita de los Tres Cerditos, un vehículo y una donación económica de 2.000 euros.
El acto de entrega de la recaudación ha estado presidido por Miguel López, director general de ENAE Business School, María Luisa Lozano, directora general de Familias, Infancia y Conciliación; Pedro López, responsable de RSC de ENAE; así como Óscar y Verónica, fundadores de La Tourné Teatro.
La campaña solidaria, que se inició el 2 de diciembre y ha estado activa hasta el 15 de enero, ha sido un ejemplo de colaboración entre instituciones, empresas y particulares de la Región de Murcia, quienes, con un espíritu solidario, han demostrado su compromiso con causas sociales.
Durante el acto de entrega, Miguel ha destacado: “Somos una región solidaria y cada año lo demostramos a través de esta iniciativa. Para la escuela es un orgullo y un deber colaborar con causas sociales y empresariales que tengan un impacto positivo en la sociedad“.
María Luisa, en representación del Gobierno regional, subrayó la importancia de estas acciones más allá del ámbito académico: “La misión de ENAE no es únicamente la transmisión de conocimientos curriculares, sino también la formación en valores. Este apoyo no es solo material; es un apoyo moral que refuerza los lazos entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana“.
Por su parte, Verónica, una de las beneficiarias, emocionada, expresó: “Vuestras manos son las manos que nos han sacado del barro. Nos habéis dado, sobre todo, un impulso de ánimo para seguir adelante. Es fundamental que los niños tengan acceso a actividades que les permitan crecer y desarrollarse”.
Pedro López, responsable del proyecto, se ha encargado de detallar los resultados de esta iniciativa, queriendo poner en valor la colaboración de las entidades que han apoyado la causa como ElPozo Murcia Costa Cálida, Cartonlab, Circubica o Sedauto.
Además del beneficio económico, el vehículo y los materiales decorativos; La Tourné Teatro vuelve a Valencia llena de ilusión con un compromiso por parte de ENAE para fomentar la realización de sus espectáculos en la Región. Ya se están organizando las agendas y próximamente volverán a la Murcia para llenar de magia los teatros con sus obras.
Gracias a esta movilización, el ‘Árbol Solidario’ ha logrado su objetivo de aportar recursos materiales y económicos, pero, sobre todo, de transmitir esperanza y motivación a las personas que más lo necesitan. ENAE reitera su compromiso con la promoción de valores solidarios y su apuesta por la unión de esfuerzos para construir un mundo más justo y humano.
Tendrá lugar el 6 de marzo e incluirá ponencias de líderes empresariales destacados y talleres prácticos sobre innovación, sostenibilidad y transformación digital para fortalecer las competencias profesionales de mujeres líderes y promover la igualdad de género.
Imagen de familia en una edición anterior del Programa Superior de Liderazgo para Directivas. (ENAE)
ENAE Business School y la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva, anuncian el lanzamiento de la tercera edición del Programa Superior de Liderazgo para Directivas, una iniciativa diseñada para fortalecer las competencias profesionales de mujeres líderes y promover la igualdad de género en el ámbito empresarial.
Con una fecha de inicio programada para el 6 de marzo de 2025, esta nueva edición incluirá ponencias de líderes empresariales destacados y talleres prácticos sobre innovación, sostenibilidad y transformación digital. Como colofón, las participantes podrán escuchar a Silvia Damiano, fundadora del About my Brain Institute, Australia, embajadora del Programa de este año, que hablará de La Neurobiologia del Liderazgo Femenino. A través de sus programas de certificación i4 Neuroleader™, ofrece un viaje transformador de autodescubrimiento y dominio del liderazgo, capacitando a las personas para alinear sus mentes, cuerpos y espíritus con las demandas cambiantes del futuro. A través de su investigación pionera, su visión creativa y su compromiso para desbloquear el potencial humano, Silvia inspira a audiencias globales a adoptar nuevas formas de pensar, liderar y prosperar.
El programa, desarrollado con la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva, tiene como objetivo principal dotar a las participantes de herramientas y estrategias efectivas para liderar equipos de manera ética, inclusiva e innovadora. También busca fomentar redes de colaboración entre mujeres directivas, fortaleciendo su impacto en el entorno laboral.
Las inscripciones ya están abiertas y las plazas son limitadas. Para más información sobre el programa y los requisitos de admisión, las interesadas pueden visitar la página oficial de ENAE Business School.
El estand Región de Murcia-Costa Cálida acogerá, del 22 al 26 de enero en Ifema, medio centenar de presentaciones que se completarán con un gran despliegue promocional en el corazón de la capital y una agenda con más de 100 reuniones con actores clave del sector, tanto nacionales como internacionales.
La consejera Carmen Conesa, con miembros de su equipo y alcaldes, ante la maqueta del estand de la Región en Fitur 2025. (CARM)
La Región de Murcia mostrará toda la diversidad de su oferta de experiencias turísticas y destacará su condición de destino turístico durante todo el año en la XLV Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, que se celebrará del 22 al 26 de enero en el recinto ferial de Ifema.
El estand Región de Murcia-Costa Cálida será más grande que en otras ocasiones y dispondrá de 1.200 metros cuadrados, además, repite ubicación en la zona central del Pabellón 7 y con el Mar Menor y el turismo slow como grandes protagonistas para 2025.
La consejera de Turismo, Carmen Conesa, dio a conocer este martes todos los detalles de la participación regional en esta feria que representa “una oportunidad clave para fortalecer la promoción del destino, en un contexto en el que la Región está batiendo marcas turísticas históricas”.
La programación, que incluye medio centenar de presentaciones, se completará con un gran despliegue promocional en el corazón de la capital y con una agenda con más de 100 reuniones con actores clave del sector turístico, tanto nacionales como internacionales.
En este sentido, Conesa señaló que el programa de 2025 va dirigido a multiplicar las oportunidades de negocio para nuestro turismo, consolidar alianzas, captar nuevos mercados y fortalecer la promoción de nuestros productos turísticos, así como a potenciar la desestacionalización, consolidando el atractivo turístico de la Región a escala nacional e internacional durante todo el año, impulsando la diversificación, la sostenibilidad y la competitividad del sector en línea con los objetivos del plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad Autónoma.
La Región de Murcia se proyectará como un destino que ofrece experiencias para todos los tipos de turistas y durante todo el año. Además, de poner en valor la extraordinaria diversidad de su oferta turística y ventajas diferenciales como el clima, los paisajes, las infraestructuras o los profesionales, este año se destacan especialmente aspectos como la escasa masificación, la calidad de la oferta y su carácter acogedor.
El miércoles, 22 de enero, se presentarán el Mar Menor y su oferta de turismo azul, la celebración del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia, las Semanas Santas de Interés Turístico Internacional y el cartel del festival internacional del ‘Cante de las Minas’ de La Unión, entre otras.
El jueves, 23 de enero, será el Día de la Región, se desvelará el nombre de los nuevos embajadores regionales en 2025, se presentará la estrategia Camino de la Cruz de Caravaca 2025-2030, la nueva ‘Guía de fiestas y otros acontecimientos de carácter cultural de la Región de Murcia’ y los proyectos ‘Valle de Ricote Slow’ y de turismo accesible.
Estos dos días se realizarán varios showcookings que fusionarán lo mejor del patrimonio gastronómico regional y la vanguardia. El miércoles intervendrán los chefs Salvador Fernández, de Casa Borrego (Bullas); Irene López, del De Loreto (Jumilla), y Rosalía Bastida, de Felymar (Cehegín), tapa ganadora regional 2025; mientras que el jueves lo harán Pablo González, de Cabaña Buenavista (El Palmar), y María Gómez, de Magoga (Cartagena).
El viernes, 29 municipios presentarán su oferta en el espacio regional, en formato de píldora de 15 minutos con dos presentadores que entrevistarán a los representantes de las entidades locales en formato televisivo.
El fin de semana la feria abre al público general y estos días están destinados en exclusiva a la promoción de fiestas, tradiciones y artesanía regional, contando con demostraciones en directo, grupos de folklore, juegos, representantes del carnaval y espectáculos llegados de todos los municipios.
Espacios Monastrell y ‘Mano a mano’ de artesanía
Como novedad, la zona profesional del estand se convertirá en un ‘Espacio Monastrell’, donde se ofrecerá la experiencia ‘Uva a Uva’, mediante 15 talleres organizados por las Rutas del Vino de Bullas, Jumilla y Yecla. Además, en el espacio de artesanía ‘Mano a Mano’, los nueve artesanos ganadores de los Premios de Artesanía 2024 realizarán demostraciones de varios oficios.
La programación se completará con un gran despliegue promocional en el corazón de Madrid, donde se darán a conocer algunas de las fiestas de mayor renombre de la ciudad de Murcia con motivo del 1.200 aniversario de su fundación. Así, estarán los Moros y Cristianos, fiesta de Interés Turístico Nacional, así como el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, ambas de Interés Turístico Internacional.
Asimismo, habrá un evento de promoción de la marca ‘Festivales Región de Murcia’ en la plaza de toros de Madrid, con la actuación del grupo murciano Viva Suecia.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia