María Jesús Poyato: “El poder de ser tú mismo/a”

19 diciembre 2024
Fotografía de una persona disfrutando de su libertad.
Fotografía de una persona disfrutando de su libertad.

Faltan pocos días para que se acabe el año, ello implica la llegada de galas, entregas de premios y multitud de eventos corporativos en donde en algún momento hay que pronunciar un discurso.

Hay quienes con solo imaginar que tienen que hablar frente a un público numeroso empiezan a sentir nervios, se les reseca la garganta, temen quedarse en blanco y no saber qué decir, generándose en ellos/as la sensación de que no van a poder enfrentarse a ello, llegando incluso a veces a quitarles literalmente el sueño.

¿Te suena, verdad?

Según mi experiencia, tras más de 25 años sobre los escenarios, la mayoría de las personas cuando hablan en público lo hacen poniendo el foco en ellas, preocupándose de qué van a pensar los demás de ellos si se equivocan.

Ante esta situación, que es muy común aun teniendo experiencia, me gustaría que tomaras unos minutos y reflexionaras sobre esta pregunta: ¿Qué historia te estás contando?

Déjame decirte que, según el Dr. Fred Luskin, de la Universidad de Stanford, nuestro cerebro procesa cerca de 60.000 pensamientos diarios, de los cuales la mayoría son generados de manera inconsciente (no fundamentados objetivamente) y que además son repetitivos, y de estos, un 80 % son negativos. También te puede interesar saber que, según un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), un 91,4 % de las cosas que nos preocupan nunca sucederán.

Me gustaría que te tomases un tiempo de reflexión sobre la diferencia que ves ahora al conocer estos datos.

Si formas parte de ese grupo de personas que se enfrentan a tener que hablar en público, ten presente a tu audiencia y pregúntate: ¿Quiénes me van a escuchar? ¿Qué quiero transmitir con mi mensaje? ¿Qué emoción quiero generar en ellos/as? Permítete conectar entonces con ese sentimiento para poder transmitirlo y generar una conexión emocional con tu público, ya que, “lo que sientes, lo transmites”.

La mayoría de las veces nos sentimos tan presionados por hacerlo bien que nos olvidamos de mostrarnos tal como somos.

Chica bailando.
Chica bailando.

Pregúntate quién eres. Si tuvieses que definirte en 3 palabras, ¿cuáles serían?

Elige el modo en que quieres comunicar en esa ocasión: ¿pasión, honestidad, autenticidad, espontaneidad, sentido del humor, sensibilidad…?

Confía en tí y en que aquello que quieres comunicar y compartir, solo tú puedes hacerlo de esa forma.

“No estás en este mundo para estar a la altura de las expectativas de los demás ni sientas que el mundo debe estar a la altura de las tuyas”, te diría el médico, neuropsiquiatra y psicoanalista Fritz Perls.

¿Te atreves a mostrar “el poder de ser tú mismo/a”? Si es así, ¡bravo!

¡Felices fiestas!


Deja un comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados *



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.